Goldfinger escribió:ferdyyz....me parece insolito que te olvides la truchada del indek que comienza en enero 2007 y la estatizacion de las afjp...eso fue una apropiacion publica lisa y llana de la propiedad privada...aprobada por los tres poderes del Estado Arg...
la verdad, increible que digas que TODA la baja de los tp's argentos se debio a la crisis internacional...en fin....
De acuerdo, estas dos variables fueron importantes en la baja del 2008. Pero convengamos que la variable internacional es importante, de hecho veo que aca cada tanto hay discuciones respecto a si el down jones esto o lo otro.
Como sea los valores se están recuperando, incluso en los bonos con CER.
Por otra parte, lo del INDEC me parece indefendible pero no así lo de las AFJP's
La primer apropiación era la de las AFJP's hacia los aportantes porque era un negocio compulsivo regulado por el estado con comisiones escandalosas. Si somos tan liberales deberíamos dejar que la jubilación fuera optativa y no obligarme a participar de un fondo común de inversión (en escencia eso era una AFJP).
Incluso cuando en el 2000 se observó que la misma plata puesta en el Banco Nación en un plazo fijo hubiera rendido más que los fondos de las AFJP's (obvio, descontando la comisión y no haciendo argumentos ridículos tales como "la comisión es alta pero te la cobro una sola vez y después te doy un rendimiento bárbaro", eso es estúpido porque hay que contar el neto, no los parciales, es de los argumentos idiotas que he escuchado a "analistas serios") se planteo hacer el plazo fijo previsional (estaba en la plataforma de la alianza) y curiosamente no se hizo. Entonces resulta que el Estado es malo salvo cuando nos da negocios.
Por otra parte el garante último de las jubilaciones era el Estado (por eso no prosperaron algunos amparos) y en fin, las jubilaciones son un tema público cuando conviene.
Bueno es un tema que da para mucho y sería muy largo, pero como sea no me parece que sea una apropiación de propiedad privada incluso en un marco de economía capitalista moderna.
En todo caso, si me parece inadmisible que no se hayan devuelto los aportes voluntarios porque estos si eran claramente propiedad privada
En cambio el dinero de los aportes es algo que esta, filosóficamente hablando, a medio camino entre un aporte privado y un impuesto, es decir, es riqueza sobre la cual la sociedad dispone desde una desición pública y no privada. El sistema de AFJP's les daba a esos recursos un caracter más privado que público pero:
1) No creo que eso este bien
2) Esa transformación hacia un caracter más privado no se produjo del todo porque como decía era una ahorro compulsivo, regulado y estaba hecho para que las AFJP's hicieran negocio . Desde una lógica liberal estricta, estaba mal, tendría que ser una opción de cada trabajador ver como manejar sus ahorros para la vejez-