sebara escribió: ↑
Muchas gracias, Jon. ¿La diferencia de $ 63 millones como la interpretaría?. Está claro todo lo demás.
Supongo que el avance del nuevo modelo, hará extender la diferencia de un trimestre.
La diferencia de $ 63 es porque estamos haciendo una estimación global tomando saldos al 31 de Marzo afectados por el total de la inflación del trimestre, pero la revaluación de bienes de cambio mejoran en algo la situación contrarrestando parcialmente la pérdida que sino sería de $ 335 en lugar de $ 272. Por eso la Empresa dice que quiere comprar más materia prima. De cualquier manera es algo muy dificil de llevar a 0, solamente se puede atenuar, de mi parte estimo $ 300 millones para este trimestre de pérdida y que sigan por otra parte mejorando los financieros.
Lo importante es que si se ponen los balances en forma comparativa en un Excel ya conocemos bastante de la mayoría de las variables y se analiza rápido cuando aparece el trimestral. En los costos es donde casi esta todo conocido, por el lado de los ingresos no porque dependemos de la cantidad producida, el precio promedio de las unidades y el recupero de los bonos fiscales del 8 %. Estos dos últimos para mi pueden darnos una sorpresa agradable en lo que resta del año. Como siempre digo la Empresa mejora constantemente el VALOR, el precio lo pone el mercado pero todavía queda un buen recorrido ascendente.