martin escribió:Cuanto más profundidad, mayor conciencia, mayor espacio para la libertad, menor predictibilidad. Las ciencias del "espíritu" siempre van a tener menor predictibilidad que las ciencias duras porque estas últimas estudian la exterioridad monocorde de la materia lo que hace más "fácil" predecir. La fuerza de las ciencias duras está su poder predictivo. Pero donde está su fuerza, a la vez, está su debilidad: no nos permiten acceder al amplio espectro cualitativo que somos los seres humanos
OK, solo que para mi "ciencia" implica predictibilidad por una cuestión de definición. Claro me pueden discutir la definición pero eso es otro cantar.
Digamos que en todo caso, reclamaría que me reconozcan que serían "ciencias" pero en otro sentido distinto que las llamadas "ciencias duras". Podrían, por decirlo de alguna manera, ser ciencias "hermeneuticas", o si no agrada la categoría, digamos simplemente que son de una clase distinta.
El punto, y no me voy a extender porque si no me van a bannear, es que si no hay predicción no hay tecnología, o mejor dicho no hay lógica instrumental (quiero tal cosa de un sistema, se como funciona el sistema ergo, se como manipular x componentes del sistema para lograr mi objetivo, más aún, puedo entrenar a miles de tipos en un lugar que se llama universidad para aplicar masivamente esta lógica instrumental).
En ese sentido, (como le decía a Misionero) no es que no haya componentes racionales cuando uno actúa como un actor económico (por ejemplo invirtiendo en la bolsa) pero no obstante esto tiene mucho de arte y mucha impresición.