Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Inversor Pincharrata
Mensajes: 4361
Registrado: Mar Sep 08, 2009 5:21 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Inversor Pincharrata » Vie Sep 10, 2010 1:15 pm

Perdòn por la pregunta, esta bien aclarado

Inversor Pincharrata
Mensajes: 4361
Registrado: Mar Sep 08, 2009 5:21 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Inversor Pincharrata » Vie Sep 10, 2010 1:14 pm

Dicp:
Una duda, el valor tecnico a futuro lo estiman, còmo calculan el CER en el futuro. Me parece todo muy preciso?

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor DarGomJUNIN » Jue Sep 09, 2010 10:12 pm

doc. escribió:pregunto
los que estan liquidos o tienen una parte liquida, donde la invierten

Caución escalonada (20 % cada día de la semana). El secreto es que tengo el 80 % disponible, el día que vea una alta caída.

Darío de Junín

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor DarGomJUNIN » Jue Sep 09, 2010 10:08 pm

guillermo escribió:AE 14
con los intereses acumulados desde el 1 de agosto tiene una tir del 20% :arriba:

Cuidado, al hacerla comparable con los ajustables por CER, termina teniendo una tasa comparable del 9% anual.

El mercado está demasiado optimista, por eso sigo esperando para Setiembre u Octubre una baja promedio 10%.

Darío de Junín

alexis
Mensajes: 7581
Registrado: Lun Ago 30, 2010 10:08 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor alexis » Jue Sep 09, 2010 7:55 pm

Chare, Alexis, a ver si coincidimos:

1. Esperamos que los precios de bonos que estén en gran cantidad en manos de UN o UNOS POCOS Fondos Públicos sean menos volátiles. Lo que implica un precio algo mayor ahora. Por ende, menor probabilidad de apreciación en el corto y mediano plazo.
Excepciones:
Si el Fondo público puede determinar el valor de su cartera tratará de que este valor sea más alto para la fecha de su balance.
Es altamente probable que a los cierres de cada ejercicio traten de aumentar el precio de los titulos que tienen en cartera porque la politica de transferir las utilidades al Tesoro del ANSES, BCRA y tal vez el Nacion, van a seguir. Sino se achica la kaja y tienen que aparecer mostrando deficit fiscal. Igual combinados tienen una disponibilidad inmensa (Anses solo tiene 7000 mill) para intervenir uno o varios titulos que le interesan a la vez.
Si los inversores esperan movimientos en las tasas, un bono con menor volatilidad es menos atractivo porque tiene menor valor por convexidad.
Las tasas en el mundo nadie cree que suban demasiado por lo menos hasta 2012. E internamente la volatilidad va a estar dada por encuestas PRE elecciones 2011 y su resultado. Igual no los veo dejando alterar demasiado el mercado en grandes oscilaciones. No quieren titulares como “Sube el Riesgo Pais” o los inversores huyen…
2. Los Fondos Públicos que tienen más bonos son el Anses y el BCRA. El tercero debería ser el Banco Nación. Las tenencias de bonos de los dos primeros están en internet. Las tenencias del Banco Nación también deberían ser públicas.
Hoy Anses tiene una tenencia del 62% y el maximo permitido es 50% (http://www.anses.gob.ar/FGS2/fyc_inversiones.php ). Esta pasarela en + de un 20%, parece no quedar margen para subirla mucho mas. Pero nunca se sabe. El tema que a hoy el informe de Julio tira los datos al 30/6. Y el detalle de datos es bastante pobre.
No sé cuándo cierra balance ANSES para determinar la capacidad prestable por Ley al Gobierno Nacional. BCRA cierra balance el 31 de diciembre.

Supongo que Anses cierra 31/12, igual que bancos y presupuesto nacional.

A priori, espero que a esas fechas los bonos que tienen estos Fondos tengan un mayor valor relativo que lo esperable por su duración en la curva de bonos.

A priori estos bonos serían:
ANSES: CUAP, AA17, PR16, AE14, AS15
BCRA: DICP, ...

3. ¿Qué hay que hacer para tener mayor certidumbre de esta jugada?
i. Verificar el ratio tenencias / emisión de cada bono para confirmar cuáles bonos son "manipulables" en sus precios por estos Fondos.
No es difícil, porque de los poco datos disponibles, 6 o 7 se llevan + del 70%.
Son altamente “manipulables” esos precios, lo que importa es cuanto significan del volumen total del mercado. (Podrian calcularse sobre el volumen mensual, ej. Junio 2010) Y hablando de manipuladores, estos saben de verdad………
:twisted:
ii. Verificar el ratio tenencia de un bono / tenencia total, para evaluar si su incidencia en el balance de cada Fondo es significativa.
Seguramente van a defender + lo que tienen mayor volumen y el resultado lo lograran en relacion a tu punto i
iii. Verificar si lo esperado sucedió en el pasado (ANSES desde fines de 2008).
No creo que hayan trabajado demasiado coordinado Amado, Mercedes y Diego desde que lo fueron a Martin, pero si queres intentar……
iv. Para lo anterior hay que hacer una valuación relativa entre bonos (ejemplo: para DICP las referencias son PARP y PR13) y entre precios de bonos. Y comparar promedios, desvíos, etc.

Hasta el fin de semana no creo que vaya a hacerme del tiempo para esto.
Saludos

criacuervos
Mensajes: 10565
Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor criacuervos » Jue Sep 09, 2010 6:22 pm

Muchachos... aflojen con las noticias de lo que no fue .. pegan todas noticias refritadas , vieja, s reanunciando otra vez las cosas que no van a pasar... Este topic parece la novela de Noel Cowrad .... "Lo que no fue "


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], elcipayo16, eltaliban, Gon, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], mr_osiris, napolitano, nuncabandones, redtoro, Semrush [Bot], Tape76, Walther, Z37A y 1004 invitados