Página 1691 de 20952

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Jul 18, 2013 2:27 pm
por mmarcodelpont
distimia escribió:alguno que me tire la 8,80 oc y la 9.80 oc gracias!


8.80 1.8/2.3
9.80 1.2/1.28

mirar mas 9.80 contra 10.30 agarras dormidos!!!!

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Jul 18, 2013 2:21 pm
por distimia
alguno que me tire la 8,80 oc y la 9.80 oc gracias!

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Jul 18, 2013 2:13 pm
por hstibanelli
OvejaAsesina escribió:muchachos, esta vez me sacrifiqué por ustedes. Hace más de un mes vendí toda mi tenencia porque necesitaba cash para el auto nuevo, hasta vender el auto que tengo ahora. O sea, me perdí la suba por contribuir al pbi. Un ESSSSCITO!

Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 4 Beta

Trata de no escucharlo mucho a Dario porque vas a terminar vendiendo el auto y poniendolo en cupones...

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Jul 18, 2013 2:10 pm
por OvejaAsesina
muchachos, esta vez me sacrifiqué por ustedes. Hace más de un mes vendí toda mi tenencia porque necesitaba cash para el auto nuevo, hasta vender el auto que tengo ahora. O sea, me perdí la suba por contribuir al pbi. Un ESSSSCITO!

Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 4 Beta

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Jul 18, 2013 2:10 pm
por alamo
martin escribió:Error alamo. En setiembre se publica el crecimiento del segundo trimestre. En agosto se da a conocer el Emae de junio.

lo extrai de tu nota Martin, nose que quizo decir Ferres

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Jul 18, 2013 2:09 pm
por Gramar
Josef escribió:Yo creo que hay margen para que se empomen un poco mas, (lease que suban).

Despues hay que estar atentos porque es evidente , que los van a dejar colgados del pincel.

8) No se cobra un cupon mas hasta 2019.


+50% en euros...., sin contar palanca ni lotes. Un placer empomarse así.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Jul 18, 2013 2:08 pm
por martin
TVPP apenas el mercado este seguro que hay pago en el 2014 te lo pueden llevar a 15/16 pesos a fin de año o principios del año que viene....

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Jul 18, 2013 2:07 pm
por mmarcodelpont
vos avisame cuando vender josef :115:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Jul 18, 2013 2:06 pm
por mmarcodelpont
Josef escribió:Yo creo que hay margen para que se empomen un poco mas, (lease que suban).

Despues hay que estar atentos porque es evidente , que los van a dejar colgados del pincel.

8) No se cobra un cupon mas hasta 2019.


con que lleguen a octubre arriba de 10.80 toy contento...

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Jul 18, 2013 2:04 pm
por martin
Pobre...... :117:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Jul 18, 2013 2:04 pm
por Josef
Yo creo que hay margen para que se empomen un poco mas, (lease que suban).

Despues hay que estar atentos porque es evidente , que los van a dejar colgados del pincel.

8) No se cobra un cupon mas hasta 2019.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Jul 18, 2013 1:59 pm
por martin
Ahí le pifia Ferreres.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Jul 18, 2013 1:59 pm
por martin
Error alamo. En setiembre se publica el crecimiento del segundo trimestre. En agosto se da a conocer el Emae de junio.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Jul 18, 2013 1:57 pm
por alamo
DarGomJUNIN escribió:La revisión trimestral será publicada el viernes 20 de SETIEMBRE y 2 meses es mucho tiempo. Seguro, comprarás caro. :wink:

"El PIB del Indec se publica a los 45 días de terminado el trimestre, o sea que el correspondiente a abril-mayo-junio se publicará en las primeras semanas de agosto de 2013, seguramente unos días antes de las elecciones primarias y podría ser de bastante ayuda para el oficialismo." (ferres)

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Jul 18, 2013 1:51 pm
por martin
De todos los economistas conocidos, en el contexto de los intereses de los cuponeros, sigo pensando que los dos economistas, y por motivos ya fundamentados muchas veces, que nos dan una orientación importante de los números que luego puede dar el Indec son Ferreres y Bein. Teniendo a estos dos economistas como referencia no habría que perder el tiempo con ningún economista más. Reitero: esto en el contexto de la inversión en cupones.
Si Bein y Ferreres aciertan con sus estimaciones, que a esta altura es muy probable que acierten, y el Indec mantiene el diferencial promedio contra estos dos economistas, cosa que tambien es probable, este año terminamos creciendo seguro arriba de 5% :up:



Jueves 18 de julio de 2013 | 02:35
El panorama económico, en dos minutos
Por Orlando J. Ferreres | Para LA NACION
http://www.lanacion.com.ar/1600169-el-p ... os-minutos

Comentá90
inShare

¿La economía está creciendo, está en recesión o está estancada? Estas preguntas nos llegan a menudo y su disparidad, que es preocupante, es un reflejo de la distinta evolución de los sectores económicos.

En el primer trimestre de 2013, en relación al mismo período de 2012, el Índice General de Actividad (IGA-OJF) se mantuvo estancado, pero en el segundo trimestre (abril-mayo-junio) está creciendo a un ritmo entre 5 y 6 %. Las cifras oficiales del PIB, comúnmente son entre dos y tres puntos superiores al IGA, así que fluctuarán entre 8% y 8,5% de crecimiento. Esto es importante para las elecciones, pues el mensaje oficial podría decir que "ya volvimos a tasas chinas de crecimiento y que va a mejorar mucho el empleo". El PIB del Indec se publica a los 45 días de terminado el trimestre, o sea que el correspondiente a abril-mayo-junio se publicará en las primeras semanas de agosto de 2013, seguramente unos días antes de las elecciones primarias y podría ser de bastante ayuda para el oficialismo.

Un resumen de la evolución económica con gráficos puede verse en este video.

¿La economía está creciendo, está en recesión o está estancada?
Los sectores que han crecido en el segundo trimestre están impactados por la mejor producción de soja y maíz, que se recuperan en un 20% sobre la cosecha mala del año anterior, que había sido afectada por la sequía. El trigo ha tenido la peor cosecha en 100 años y prácticamente llegaremos a la cosecha futura (noviembre) sin stocks, aun cuando se ha exportado muy poco trigo. La producción pecuaria no ha presentado tampoco una buena evolución. Por lo tanto el sector agropecuario crecería en el año alrededor del 9-10%.

El transporte adicional de más de 15 millones de toneladas (soja-maíz) también incrementó la actividad del transporte y el volumen del comercio mayorista (comercio exterior).

También mejoró la producción de autos, por la mayor demanda de Brasil y en parte del mercado interno, y sigue creciendo la Intermediación Financiera a un ritmo real del 17%.

El resto de los sectores productivos están estancados, algunos con crecimientos muy pequeños y otros con tasas negativas, también pequeñas.

En los últimos dos años la economía no muestra tendencia a crecer
Si consideramos un período más largo que el análisis trimestral, digamos dos años para atrás, que sería un mediano plazo, la actividad económica (el PIB) presenta una tendencia sin crecimiento. Este es un factor preocupante, pues haciendo un cálculo estimativo del desempleo urbano y rural en base a datos extraídos de las encuestas oficiales, se puede observar un aumento del desempleo de 179.000 personas en los últimos 12 meses entre marzo de 2012 y 2013 y eso que el número de empleados públicos creció en ese mismo período en 157.000 personas.

En resumen, la evolución de la economía en este año electoral puede sintetizarse así: en el primer trimestre un bajo crecimiento, pero en el periodo abril-mayo-junio, una importante recuperación de alrededor del 6%. En el tercer y cuarto trimestre, volverá a cifras menores, la mitad de las del segundo trimestre. En los últimos dos años la economía no muestra tendencia a crecer, está estancada. Sin embargo, para el momento de las elecciones, las cifras que podrá mostrar el Gobierno (segundo trimestre) serán altas (8-8,5%), que también atraerán a los que invierten en el cupón del PBI, basado en las cifras oficiales de crecimiento..

Acceda al canal de You Tube de Orlando Ferreres

ÓN