Clarín día domingo: "...Según se informó, Petrobras Argentina concretó la venta de sus activos al grupo Pampa, dirigido por Marcelo Mindlin. Esto incluye yacimientos de petróleo y gas, represas y estaciones de servicio. Pero la operación para rescatar acciones puede tropezar con una acción de clase iniciada ante la Justicia local por una asociación civil, Consumidores Financieros, que representa a pequeños inversores que habían comprado en la bolsa local acciones de Petrobras, antes del escándalo Petrolao o Lava Jato. Precisamente por ese hecho, el precio de sus papeles se derrumbó. Dicen haber sido estafados. En EE.UU. Europa y Brasil hay demandas semejantes."
Link de ASOCIACION DE CONSUMIDORES FINANCIEROS DE LA REPUBLICA ARGENTINA:
http://www.acfra.com/index2.html
Mail:
consumidorfinanciero@gmail.com
Tel: 011 4382-7250
Twitter: @consumofinanciero
Parte de mi nota:
"...Como así lo vengo reiterando en espacios públicos digitales diversos... sostengo que el único modo en que el holding Petrobrás Brasil puede haber cometido sus actos de corrupción es 'dibujando' y falseando balances de sus empresas controladas, en nuestro país esas empresas son Petrobrás Argentina y Tansportadora de Gas del Sur.
Tanto los pequeños accionistas argentinos como el Estado Nacional, debido a la participación accionaria que posee en ambas empresas ANSES, hemos sufrido entre tantas peripecias, las negociaciones emprendidas por Cristóbal López que adquirió activos parciales de Petrobrás Argentina y, a posteriori, en la actualidad la conocida negociación con Pampa Energía, que supone además, la oscura transferencia del paquete accionario indirecto de TGS al grupo Neuss que ha impactado de modo negativo en la cotización de TGS, probablemente acentuada por manipulación de mercado.
Pero no sólo se trata del pasado sino también de la actualidad y aquello que se estaría HOY consolidando ante la negligencia e irresponsabilidad de funcionarios que debieran estar ocupándose del caso. En efecto Petrobrás Brasil no se vende a Pampa Energía todos sus activos sino que ha guardado para sí sus derechos en parte de ellos. Sobre la parte de esos derechos que corresponden a los pequeños accionistas y a la ANSES nada se ha dicho públicamente de cómo serán respetadosy/o pagados y por quién. Por otra parte las condiciones puestas por Pampa Energía para la relación de canje es realmente maquiavélica y obscena, proponiendo que la relación dependa de la cotización pública de Pampa Energía Y Petrobrás, cuando sabemos que la manipulación de mercado es cosa altamente probable y cuando, previamente se le ha puesto a las acciones de Petrobrás Argentina un techo de cotización que no podrá pasar y que ha surgido no se sabe de qué criterios de valuación, siendo que en nuestro país no se practica el ajuste por inflación en los balances de estas empresas.
Como detalle no menor, Petrobrás Argentina tenía pendiente un dividendo a pagar en efectivo e importantes Resultados no Asignados de todo lo cual nada se menciona. A ello debe agregarse que en la última semana el gobierno de Neuquén pagará deudas atrasadas por una importante suma, con un bono (BONAR). Todo nos hace recordar aquella adquisición de importante paquete accionario de YPF que se 'compro´ sin dinero..."