Re: TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)
Publicado: Mar May 07, 2019 9:12 am
				
				Mike22 escribió:Hasta 0,3/0,33 debería ir y ahí vemos si está para más.
con que dolar? esa es la pregunta aca, y este esta igual de volatil que el papel
Mike22 escribió:Hasta 0,3/0,33 debería ir y ahí vemos si está para más.

jmario escribió:Me gusta la joda y la ironía y me prendo en los debates si se hacen con respeto, si no ni contesto. Te muestro otra forma de operar a largo plazo un papel que se elije por fundamentos. El gráfico muestra la rentabilidad de alguien que siguió un cruce de emas con 1 o 2 indicadores sin detenerse demasiado en los despachos y demas números. Yendo de largo pero con esa
simple estrategia logró una rentabilidad para nada despreciable. Quizas otro sin moverse e invirtiendo cada vez que bajó ganó mas, no lo se pero tenes que tener mucho bolsillo para superar al grafo poniendo y poniendo. No puedo ir mas atrás porque no encuento uno normalizado en verdes, ahí quizas cambie la historia, pero los últimos 4 anos dan una idea de como operar a largo sin centrarse exclusivamente en el AF y como estaría la comitente de uno que se movió y el que se quedó esperando. En síntesis,no hay que creer que uno descubrió la pólvora y tiene la razón porque acertó una suba, si hablamos de largo hablamos de largo y comparamos. Dedito para arriba entrada y para abajo salida, tiempo y rentabilidad.
https://www.tradingview.com/x/iq7l5bhb
 .... o no ...
 .... o no ...El Conde escribió:La paciencia pagó, única herramienta que tiene el minoritario, le pasaron por la cara durante varias ruedas bloques de 50k a la venta todo el tiempo de 11 o 11,20, 10,80 ahora 13,30... o sea... que la chupen

alzamer escribió:Si, pero ojo , la cantidad de acciones es otra.
Muy a lo grueso, se puede hacer una primera cuenta con la capitalización bursátil que tenía cuando llegó a su maximo.
A ese valor incrementarlo en un 50% por la inflación de usa.
Y a ese valor, ajustarlo por los activos que tiene ahora en comparación.
Mayor capacidad instalada.
Tenencia de capital en Ternium mejico y Brasil.
Obviamente, estos valores, de ahora son una bicoca, con el perdón de los inteligentes que no se guían por los fundamentos.
rafa escribió:Esta empresa siendo conservador, con un PER de 10 años cuando este la planta a full
produciendo podría ganar unos 600 millones de dólares o mas aun dependiendo de los
de afuera, y eso te da un precio de la accion por los 1,3 dólares.
Si valiese mas de 10 años bueno, pongan el precio que quieran.
Mientras tanto se ríen de ella con títulos como la " Momia" mientras tanto vamos
cobrando 5 % de Yield.
rafa escribió:Esta empresa siendo conservador, con un PER de 10 años cuando este la planta a full
produciendo podría ganar unos 600 millones de dólares o mas aun dependiendo de los
de afuera, y eso te da un precio de la accion por los 1,3 dólares.
Si valiese mas de 10 años bueno, pongan el precio que quieran.
Mientras tanto se ríen de ella con títulos como la " Momia" mientras tanto vamos
cobrando 5 % de Yield.
 
  
alzamer escribió:Si valio 6 dolares, son 9 dolares de ahora.
El capital era 347 millones de acciones, serian 3100 millones de dolares de valor bursatil a hoy.
Es dificil agregarle el valor de tener el 28 y pico % de ternium mexico, pero es significativo.
Es en cambio mas facil agregar lo de brasil, ya que cotiza.
Segun el ultimo balance, al 31 de marzo el valor bursátil de la participación en brasil era 140 millones de dolares.
Esto es mucho menor a lo de méxico.
Entonces , tenemos que , ojo, en su mejor momento, llego a dolares de hoy , a 3240 musd + mexico + ampliacion capacidad en argentina - sidor (que no se si ganaba).
Hoy vale 1300 millones de dolares en el mercado argentino.

resero escribió:Alzamer, esos 6 dolares que alcanzo, a valores de hoy, cuantos dolares valdria el papel?
 , en su mejor momento, llego a dolares de hoy , a  3240 musd + mexico + ampliacion capacidad en argentina - sidor (que no se si ganaba).
  , en su mejor momento, llego a dolares de hoy , a  3240 musd + mexico + ampliacion capacidad en argentina - sidor (que no se si ganaba).alzamer escribió:Si, pero ojo , la cantidad de acciones es otra.
Muy a lo grueso, se puede hacer una primera cuenta con la capitalización bursátil que tenía cuando llegó a su maximo.
A ese valor incrementarlo en un 50% por la inflación de usa.
Y a ese valor, ajustarlo por los activos que tiene ahora en comparación.
Mayor capacidad instalada.
Tenencia de capital en Ternium mejico y Brasil.
Obviamente, estos valores, de ahora son una bicoca, con el perdón de los inteligentes que no se guían por los fundamentos.