TGNO4 Transp. Gas del Norte

Panel líder
ATBursatil
Mensajes: 356
Registrado: Vie Ago 31, 2018 8:38 am

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor ATBursatil » Mié Feb 06, 2019 11:08 pm

Gente, les dejo mi video semanal. Hablo del MERVAL , del SPX y varios activos: GGAL , TS y TGN

Espero les sirva !

https://youtu.be/IELVvNnipWg

Tecnicalpro
Mensajes: 16753
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Mié Feb 06, 2019 8:49 pm

chebas18 escribió:Aca hay un problema
Algunas paginas la dan finalizada en $69,50 y otras en $68,70. Cual es la verdad de la milanesa?
La diferencia es abismal, mas teniendo en cuenta la importancia de los $69...

Gracias


17:00 $ 68,700 $ 10307261,20 150.655
16:59 $ 69,500 $ 10307261,20 141
16:59 $ 69,500 $ 10297461,70 367
16:59 $ 69,300 $ 10142907,70 365
16:59 $ 69,300 $ 10142907,70 13
16:59 $ 69,300 $ 10132512,70 137
16:59 $ 69,200 $ 10132512,70 1.127
16:58 $ 69,200 $ 10054524,30 2.700
16:58 $ 69,200 $ 9798138,30 1.000
16:58 $ 69,200 $ 9798138,30 5
16:58 $ 69,000 $ 9798138,30 150
16:58 $ 69,000 $ 9787788,30 150
16:57 $ 69,000 $ 9777438,30 361
16:57 $ 68,700 $ 9752529,30 280
16:55 $ 69,000 $ 9733293,30 328
16:55 $ 69,000 $ 9710661,30 2.500
16:55 $ 69,000 $ 9230252,30 2.936
16:55 $ 69,000 $ 9230252,30 1.098
16:55 $ 69,000 $ 9230252,30 49
16:55 $ 68,900 $ 9230252,30 380
16:55 $ 68,600 $ 9118456,10 500
16:55 $ 68,500 $ 9118456,10 1.082
16:55 $ 68,500 $ 9044339,10 2.393
16:55 $ 68,400 $ 8360099,80 350
16:54 $ 68,400 $ 8360099,80
16:54 $ 68,400 $ 8346898,60 100
16:54 $ 68,400 $ 8346898,60 92
16:52 $ 68,600 $ 8072569,60 500
16:52 $ 68,600 $ 8072569,60 150
16:52 $ 68,500 $ 8072569,60 220
16:52 $ 68,500 $ 8072569,60 490
16:52 $ 68,500 $ 8072569,60 490
16:52 $ 68,500 $ 7956804,60 1.200
16:52 $ 68,400 $ 7956804,60 1.135
16:52 $ 68,400 $ 7879170,60 1.135
16:51 $ 68,200 $ 7786965,60 125
16:51 $ 68,200 $ 7778440,60 2.000
16:51 $ 68,300 $ 7642040,60 50

estas son las ultimas operaciones , mañana en la apertura veremos el promedio que queda.

Saludos

chebas18
Mensajes: 46
Registrado: Mar Ene 30, 2018 11:28 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor chebas18 » Mié Feb 06, 2019 8:24 pm

Tecnicalpro escribió:Final
$ 69,50
Operados
$ 10.307.261,20

Aca hay un problema
Algunas paginas la dan finalizada en $69,50 y otras en $68,70. Cual es la verdad de la milanesa?
La diferencia es abismal, mas teniendo en cuenta la importancia de los $69...

Gracias

AKD
Mensajes: 12844
Registrado: Jue Abr 09, 2009 11:33 am

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor AKD » Mié Feb 06, 2019 7:35 pm

Pocoyo escribió:Ahora que lo pienso bien, si existe alguna chance que gane un peronista, los peces gordos lo saben mucho antes y “le vacían los bancos” comenzará antes de la elección... ya nos iremos dando cuenta. Estos tipos grandes se anticipan siempre.

Ahora, TGN estuvo facturando bastante en dólares desde Octubre hasta ahora con dólar planchado. Está “calma antes del huracán” puede servir para achicar deuda en USD, pero en vez de eso seguramente pagarán dividendos :? Veremos

La Bolsa argenta empezó a subir cuando las marchas de 2012, particularmente el 8N, que fue multitudinaria.
Se consolidó con la derrota del cristinismo/Scioli de 2013, en PBA. O sea, chau reelección.
Con altibajos, por supuesto. Pero la tendencia era muy clara.

Lo contrario pasaría si se vislumbrara que gane algún peronista este año (yo no lo creo).

Si a Mauri le cortaron el chorro, un peronista va a tener que dar pruebitas de amor cada 15 minutos, porque se lo llevan puesto en días. Y Peronia no tiene una estructura socio-económica para transformarse en una Venezuela. Ni el contexto internacional/regional da.

Y ya asumiría con una debacle financiera, me parece.

Tecnicalpro
Mensajes: 16753
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Mié Feb 06, 2019 7:33 pm

Mercado: prorrogan hasta marzo presentación de los balances de empresas

La CNV recibió presentaciones por medio de las cuales se solicitó un plazo adicional para cumplir con los resultadis debido a la complejidad que implica la implementación del ajuste por inflación de los estados financieros.

La Comisión Nacional de Valores (CNV) extendió hasta el 6 de marzo próximo el plazo límite para que las empresas que cotizan en los mercados de capitales, presenten sus balances correspondientes al período finalizado el 31 de diciembre último.

Lo hizo a través de la resolución general 782/2019 publicada este miércoles en el Boletín Oficial, en respuesta a las solicitudes recibidas por la CNV a partir de la decisión del organismo, dictada el 26 de diciembre último, de que los estados financieros sean presentados en moneda homogénea a partir del cierre al 31 de diciembre de 2018.

En virtud de ello, la Comisión recibió presentaciones por medio de las cuales se solicitó un plazo adicional para cumplir debido a la complejidad que implica la implementación del ajuste por inflación de los estados financieros a los diversos actores en cuanto a la capacitación, modificación y adaptación de sus sistemas informáticos.

Además, la resolución destacó que la primera parte de las Guías Orientativas de aplicación del ajuste por inflación fue publicada recientemente, el 28 de enero último, y la finalidad de las mismas es orientar a preparadores, auditores y otros interesados en su aplicación.

Por lo tanto, estimó atendible considerar con carácter excepcional la solicitud de prórroga respecto de la presentación de los estados financieros correspondientes a períodos contables intermedios, cuyo cierre sea el 31 de diciembre de 2018.

Fuente Ambito

Tecnicalpro
Mensajes: 16753
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Mié Feb 06, 2019 7:32 pm

Es para que los interesados lean.

Siempre se puede pasar de largo, no es obligatorio leer, ademas funciona muy bien la opcion ignorados que gentilmente la gente de Rava nos ofrece :115:

gustino61
Mensajes: 6768
Registrado: Lun May 11, 2009 12:33 am

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor gustino61 » Mié Feb 06, 2019 7:28 pm


Tecnicalpro
Mensajes: 16753
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Mié Feb 06, 2019 7:21 pm

“La Argentina está condenada a ser un país exportador de gas”
Para que Vaca Muerta sea la estrella que catapulte los esfuerzos económicos que aquejan al país, se debe dar un complejo de medidas pragmáticas que inviten a participar del desarrollo hidrocarburífero al inversionista nacional y extranjero. La construcción de plantas de licuefacción y gasoductos será clave para el desarrollo del fluido. Así lo entiende Alberto Cisneros Lavaller, presidente de la consultora internacional GBC.

Vaca Muerta parece haber cambiado no sólo la realidad energética sino también la economía argentina. Con las conocidas cifras de recursos que posee el país en la formación de petróleo y gas en la Cuenca Neuquina (algo más de 800 TCF), este año se evidenciaron dos cambios –el repunte en los precios internacionales y un mayor conocimiento en la perforación de la roca– que hicieron que la producción gasífera creciera y prometiera seguir aumentando progresivamente, pudiendo resultar en el mediano plazo en una solución para las cuentas fiscales nacionales y en una disminución de la inflación del país.

Cisneros Lavaller, presidente de Global Business Consultants (GBC), consultora internacional especializada en la industria, destaca que hay una perspectiva que engloba al mercado de petróleo y gas: la economía. “La llegada de los pozos no convencionales en Vaca Muerta pone de manifiesto un cambio en la matriz económica argentina. Si el Gobierno entiende que es el sector clave para catapultar la economía del país, en vez de la agrícola, se deberán profundizar políticas para su desarrollo”, avizora el especialista, en diálogo con Revista Petroquímica, Petróleo, Gas, Química & Energía. En rigor, Cisneros Lavaller explica que se necesitarán como anverso y reverso de una misma medalla, por un lado, políticas de Estado, y por el otro, actividad de parte de los operadores privados (desde las petroleras hasta las empresas de servicio). “Y estas perspectivas que permearán hasta los subproductos conexos alcanzando al sector petroquímico también serán fundamentales”, enfatiza.

Las acciones que toma el Gobierno apuntan en esa dirección, pero quizás no sean suficientes. “Falta un complejo de modelos contractuales que favorezcan e inviten al extranjero a invertir en la Argentina en este sector. Si la industria petrolera será la que apuntale la economía, hay que ofrecer un paquete de medidas pragmáticas para que eso ocurra. El Plan Gas es una de las vertientes a mantener en ese sentido, y en caso de que no funcione como se espera, habrá que apalancar otras regulaciones para reforzarla. Por otra parte, los operadores en territorio nacional también deben tomar acciones con inversiones y esfuerzos destinados a desarrollar la actividad de manera más eficiente”, apunta el especialista.

En ese sentido, la participación del petróleo en el futuro plantea una modificación en la composición de las matrices energéticas. “A nivel global el petróleo no desaparecerá, sólo verá disminuida su participación de aquí hasta 2040. En ese plazo en el que las renovables aumentarán su participación de manera significativa en la matriz energética, el gas será el combustible menos contaminante que permitirá una mejor transición. La Argentina no será la excepción a esa tendencia mundial. En nuestro país, las energías renovables jugarán un rol determinante, como ocurre en el resto del mundo. Y ese proceso se verá apoyado por un combustible de transición: el gas”, afirma Cisneros Lavaller.

Curva de aprendizaje favorable

El accionar de las operadoras que brinda perspectivas favorables con el pasar de los años es el avance en sus curvas de aprendizaje y las tecnologías a utilizar en cada yacimiento, tanto no convencional como convencional.

Ambos no sólo resultan en una mayor productividad o en el atraso en el declino de los bloques, sino también en un menor costo operativo. “Hace muchos años a YPF le costaba u$s 27 millones en Loma La Lata el desarrollo de un pozo y hoy a Tecpetrol en Fortín de Piedra le cuesta u$s 8 millones. El objetivo es llegar a los
u$s 3 millones, como ocurre en las cuencas de lutitas de Estados Unidos. El operador que llegue a la Argentina debe plantearse objetivos como éste para que el negocio tenga mayor rendimiento”, señala Cisneros Lavaller.

Cisneros Lavaller // “Se deben construir plantas de licuefacción, si es posible en las zonas de desembocadura en la provincia de Buenos Aires. Otra meta debe ser la construcción de nuevos gasoductos. Los blueprints de todos esos diseños de evacuación hay que hacerlos ya”

Por caso, la productividad por pozo de Vaca Muerta es significativa y tiene una de las tasas más altas del mundo. “YPF sólo atacó el 5% de la superficie que posee en la formación, que es el 33% del total. El país aumentó de un día a otro cuatro veces su perspectiva en reservas de hidrocarburos. La Argentina está condenada a ser un país exportador de gas, así como en este momento lo está siendo Estados Unidos. Buena parte de Sudamérica podría ser abastecida por nuestro gas”, resalta el consultor.

Infraestructura y transporte

La reciente apertura en la venta de gas a Chile apunta hacia esa dirección. Sin embargo, a entender de Cisneros Lavaller, si no se realizan inversiones en infraestructura y transporte, el país podría tener serios problemas para evacuar el fluido y sus derivados. Justamente, GBC fue la encargada de desarrollar proyectos específicos relacionados con la remediación de estos inconvenientes en otros países del continente. “Se deben construir plantas de licuefacción, si es posible en las zonas de desembocadura –como Escobar, Bahía Blanca y Campana– en la provincia de Buenos Aires. Otra meta debe ser la construcción de nuevos gasoductos. Los blueprints de todos esos diseños de evacuación hay que hacerlos ya. El plexo de gasoductos podría llegar hasta Paraguay, Uruguay y el sur de Brasil”, comenta.

El transporte por ferrocarril nos brinda otra opción, como sucede en Canadá y Estados Unidos. “Hay que buscar salir del transporte terrestre. De otro modo, se producirán daños irreversibles en toda la cadena. Por caso, el próximo tren Norpatagónico a desarrollar parece estar diseñado para transportar las arenas para la fractura hidráulica, pero se debe pensar que también puede servir como alternativa para evacuar el petróleo y el gas”, describe el especialista.

La próxima licitación de bloques costas afuera –offshore– también pone en perspectiva nuevas opciones para la producción de hidrocarburos. A entender del directivo, la buena noticia es la llegada de las perforaciones horizontales, que quizás promuevan un menor costo y así sea rentable la operación. “El Gobierno avanzó en una muy buena política. El offshore implica cuestiones climatológicas y topográficas –confronta olas bravas de hasta ocho metros de altura en el Atlántico Sur–, por lo que cuesta mucho amarrar las plataformas. Además, la sísmica estudiada hasta el momento demuestra una capa extensa pero relativamente delgada de esos reservorios, lo que la hace muy difícil de explotar, por lo menos comercialmente hablando en el corto plazo. Sin embargo, comporta un nuevo desafío y allí está para ser recogido como un guante en duelo por el honor”, concluye Cisneros Lavaller. ©

Fuente Revista Petroquimica

Pocoyo
Mensajes: 4570
Registrado: Mié Dic 05, 2007 4:35 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Pocoyo » Mié Feb 06, 2019 7:21 pm

AKD escribió:Si llegara a ganar un "peronista", va a tener que hacer una política bien de "derecha", porque le vacían los bancos en una semana.

Ahí si que se acaba la soga.

Ahora que lo pienso bien, si existe alguna chance que gane un peronista, los peces gordos lo saben mucho antes y “le vacían los bancos” comenzará antes de la elección... ya nos iremos dando cuenta. Estos tipos grandes se anticipan siempre.

Ahora, TGN estuvo facturando bastante en dólares desde Octubre hasta ahora con dólar planchado. Está “calma antes del huracán” puede servir para achicar deuda en USD, pero en vez de eso seguramente pagarán dividendos :? Veremos

Tecnicalpro
Mensajes: 16753
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Mié Feb 06, 2019 6:43 pm

La producción de hidrocarburos en la provincia de Neuquén se consolidó en 2018

La producción de hidrocarburos en la provincia del Neuquén volvió a registrar un incremento durante 2018 de la mano de la actividad no convencional, consolidando así los resultados que se vienen observando. En un informe del ministerio de Energía y Recursos Naturales de la provincia se precisó que en lo que respecta al petróleo, la producción bruta de 2018 totalizó 6,78 millones de metros cúbicos, lo que marca un crecimiento del 12,7 por ciento en relación con 2017.

El no convencional tuvo un aporte creciente, que para el total de 2018 representó un 52 por ciento, mientras que durante diciembre alcanzó al 60 por ciento de la producción, marcando un máximo para este tipo de recurso, con 12.431 metros cúbicos diarios.

Cabe destacar que el crecimiento en la producción de petróleo durante 2018 se explica casi en su totalidad por el aporte de Vaca Muerta. Esto es así, ya que la extracción shale oil creció un 52 por ciento interanual, aportando 19 puntos porcentuales a la variación total. Esto permitió compensar la reducción observada en el convencional, cuya producción fue un 12 por ciento menor a la de 2017, por lo que restó siete puntos al crecimiento total. El aporte del tight oil se incrementó un 27 por ciento, aunque sólo representa un tres por ciento del total. Dicho resultado se debe principalmente a los buenos resultados obtenidos en las concesiones no convencionales otorgadas, lideradas por Loma Campana, que vio incrementar su producción un 18 por ciento el último año, y ya representa un 30 por ciento del total provincial.

También se destaca el área La Amarga Chica, que incluso estando en etapa piloto, incrementó un 126 por ciento su extracción y fue responsable de cuatro puntos del crecimiento total. Otras áreas importantes fueron Bandurria Centro, Fortín de Piedra y Bandurria Sur, que en conjunto permiten explicar otros 5,5 puntos. En el otro extremo, y como se mencionó, la producción convencional mostró una declinación del 12 por ciento, que se explica por las áreas tradicionales, como Loma La Lata, El Trapial, Chihuido de la Sierra Negra, Volcán Auca Mahuida, es decir, aquellas con yacimientos convencionales maduros.

En lo que respecta al gas natural, 2018 también fue un año de consolidación, ya que la producción creció por quinto año consecutivo, alcanzando el mayor valor de los últimos diez años, y ubicándose solamente un 15 por ciento por debajo del máximo histórico, registrado en 2004.En efecto, durante 2018 la producción ascendió a 24.316 millones de metros cúbicos, lo que representa un crecimiento del 10 por ciento con respecto al año anterior. Este resultado podría haber sido aún mayor, pero se vio acotado por factores de demanda, que obligaron a interrumpir la producción durante diversos momentos del año (Ver gráfico). Con un pico en agosto de 69,8 millones de metros cúbicos por día, y hacia los meses más cálidos, se observa una ligera reducción. La evolución mencionada también puede explicarse en este caso por el importante crecimiento de la actividad en Vaca Muerta. Mientras la producción convencional cayó un 19 por ciento, la no convencional creció un 46 por ciento, aunque sobresalió el comportamiento del shale gas, cuya producción creció un 193 por ciento.

El principal impulso fue el desarrollo del área Fortín de Piedra, cuya producción se multiplicó por 10 en relación con 2017, registrando un promedio de 13,8 millones de metros cúbicos por día durante el último diciembre. También fue importante el aporte del área Orejano, cuya producción creció un 53 por ciento en el último año. Con respecto a la evolución en el gas convencional, se destaca la reducción del 20 por ciento en la producción de Loma La Lata. Estos resultados son consecuencia tanto del aumento en el ritmo de la actividad registrada en la provincia, como de una mejora en la productividad de los pozos, a medida que se avanza sobre la curva de aprendizaje.

En efecto, durante el último año, se perforaron 348 pozos en total, lo que marca un aumento del 11 por ciento con respecto a 2017, cuando los mismos fueron de 314. Este aumento se explica en gran parte debido a la mayor intensidad en la perforación de Vaca Muerta, ya que los pozos shale crecieron a un ritmo de 44 por ciento, pasando de 157 en 2017 a 226 en 2018, incluso con mayores longitudes en sus ramas horizontales.

Fuente: La Mañana de Neuquén

Tecnicalpro
Mensajes: 16753
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Mié Feb 06, 2019 6:40 pm

El puerto de Bahía Blanca iniciará operación de exportación de gas

La planta flotante Caribbean Flng, rebautizada como Tango Flng, ingresó este lunes a la zona portuaria, donde va a convertir en gas natural licuado lo producido por Vaca Muerta, informó el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca en un comunicado. La estructura arribó con la colaboración de cuatro remolcadores de la Agencia Marítima Meridiam que se encargaron de ubicar a la planta flotante de licuefacción en el muelle de la terminal Mega S.A., donde operaron en su momento los buques regasificadores.

Se trata del primer proyecto flotante de exportación de GNL en América Latina, el cuarto en el mundo que incluirá a Argentina dentro del selecto grupo de países exportadores como Malasia, Qatar, Nigeria y Rusia, entre otros. El proyecto apunta a vender un producto muy demandado por países de Europa y por Japón. La barcaza licuefactora de la empresa belga Exmar y bandera de Liberia, cuenta con 144 metros de eslora, 32 de manga, calado máximo de 5,80 metros y cuenta con una capacidad de almacenamiento de 16.100 metros cúbicos de GNL y de licuefacción de 2,5 millones de metros cúbicos diarios de gas natural y su producción anual es equivalente al consumo de 1 millón de hogares.

La empresa armadora Exmar firmó un acuerdo por diez años con la petrolera estatal YPF para licuar y exportar GNL por USD 200 millones anuales. Se estima que la plataforma comenzará a operar en el segundo trimestre del año.

El Ministro de Producción de Buenos Aires, Javier Tizado, expresó que “la capacidad energética y exportadora que se abrió en Argentina a partir de la explotación de los recursos en Vaca Muerta, es también una posibilidad única para el sur de la provincia. Bahía Blanca y su Puerto son sin dudas actores principales en esta trama, que necesitará de más servicios, obras, transporte y mano de obra. Vamos a acompañar este crecimiento que va a generar empleo en toda la Región”. “Es una noticia muy importante que tiene que ver con un cambio de paradigma relacionado con lo que estaba haciendo el país en materia energética. Estábamos importando gas y ahora vamos a exportar, por lo tanto, la ecuación económica es favorable a los intereses del país”, añadió Miguel Donadio, presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca.

Fuente: Portal Portuario

Tecnicalpro
Mensajes: 16753
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Mié Feb 06, 2019 6:39 pm

La producción de gas en Vaca Muerta creció un 193 % interanual

La producción de petróleo creció 12,8 por ciento interanual en 2018, cuando se extrajo el mayor vo-lumen de crudo en siete años. El 52 por ciento se produjo en Vaca Muerta, cuyo aporte explica casi en su totalidad la mejora interanual citada. La extracción shale oil creció un 52% interanual, aportando 19 puntos porcentuales a la variación total. El aporte del tight oil se incrementó un 27%, representando un 3% del total del incremento. La producción en los campos convencionales registró una caída interanual de 12 por ciento.

La producción de gas creció un 10 por ciento interanual en 2018, alcanzando el mayor nivel en una década. El incremento se explica exclusivamente por el desempeño de la explotación en Vaca Muerta, cuyo aporte creció un 46 por ciento, con un impresionante aumento de la entrega de shale, del 193 por ciento. La producción de los pozos no convencionales declinó un 19 por ciento el año pasado en términos interanuales.

Fuente: La Mañana de Neuquén

Tecnicalpro
Mensajes: 16753
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Mié Feb 06, 2019 6:34 pm

HOMEROM57 escribió:De dónde va a sacar el suficiente dinero, para pagar deuda+intereses en moneda dura, repartir a los accionistas y seguir creciendo? es lo único que importa.

En un escenario CFK presidenta, o Duhalde o el peronista que más te guste.... que pasaría con los ingresos de la compañia y hay riesgo de estatización?

Vamos a un 2001 cantado, que va a golpear a todas las empresas, porqué TGNO4 debería crecer en ese contexto, y cúanto tardaría en recuperar esas pérdidas.?

En un país tanto las bajas como las alzas son exageradas e infundadas SIEMPRE... es por eso que tener papeles con valor en épocas de volatilidad es la única protección.

Los dividendos en si no me interesan , prefiero que paguen la deuda si así lo deciden.
El crecimiento viene de la mano del sector, el gas es la nueva soja y es una de las pocas salidas que a mi entender tiene el país.
No la veo ni cerca a CFK de ser presidenta, es historia, otro peronista ? no tienen margen de maniobra para defoltear se restructura la deuda y se sigue no hay otra.

Nuestro mercado se maneja con poco volumen es muy fácil de manipular, siempre va existir volatilidad extrema en las cotizaciones, hasta que se pueda lograr un mercado mas expansivo.

AKD
Mensajes: 12844
Registrado: Jue Abr 09, 2009 11:33 am

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor AKD » Mié Feb 06, 2019 6:24 pm

Si llegara a ganar un "peronista", va a tener que hacer una política bien de "derecha", porque le vacían los bancos en una semana.

Ahí si que se acaba la soga.

flipperjeeper
Mensajes: 2373
Registrado: Lun Abr 20, 2015 1:32 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor flipperjeeper » Mié Feb 06, 2019 6:18 pm

HOMEROM57 escribió:Es regla nueva para participar en el foro?

Me aburre contestar en papeles que no tengo, pero si me citan contesto...

Y llamame ingenuo, pero pienso que al menos 1 o 2 inversores que me hayan leido, tal vez investigaron más a fondo, les entró la duda y por ahí salieron... si pude salvar 2 o 3 inversores novatos, me pone contento, sé lo dificil que es al empezar y como está plagado de agoreros vendiendo el santo grial, yo simplemente les digo que investiguen...

Habiendo tantas empresas rentables en todo el globo, veo un despropósito invertir en TGNO4, pero si alguno tiene un análisis positivo de porqué es una buena inversión, no soy necio, puedo leerlo y si tiene razón se la doy... hasta ahora lo que leí es por tarifas, subsidios y esperanza.

La empresa esta exportando gas a Chile y prox a Brasil. Junto con TGS son monopolicas. Yo la veo regalada.


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Amazon [Bot], Bing [Bot], GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 320 invitados