Página 1684 de 4681

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Mar Feb 26, 2019 9:49 am
por Wan Chan Kein
Todos, absolutamente todos los gobiernos devaluaron y empobrecieron.

qué hace pensar que el proximo si no es MM no lo va a hacer?

acaso un peronista va a rajar gente del estado? mandar una reforma laboral o jubilatoria? recortar gastos e impuestos?

este gobierno es un desastre en muchos aspectos, pero por ahora no asoma nada mejor!

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Mar Feb 26, 2019 7:06 am
por Tony Stark
Pocoyo escribió:El Gobierno necesita un dólar planchado. Punto.

Ya sabemos cómo termina la historia. Lamentablemente ahora no será la excepción.

Estoy evaluando seriamente largar todo (o gran parte) porque creo que Cambiemos no gana.

Veremos.

Hola pocoyo.
La unica dalida al dolar planchado es llevar la tasa leliq cercanas 60%....
Tasas plazos fijos 45%.
Y terminaria siendo la misma bola de nieve que las lebacs.
Estoy equivocado?
Cambiemos NO PUEDE GOLVER A GANSR, ASI COMO LOS K.
Este MM nos mintio a todos con su gradualismo pedorro empobrecio a todos en 1 año al 50% de devaluacion.

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Lun Feb 25, 2019 8:43 pm
por Pocoyo
Tecnicalpro escribió:El Gobierno necesita un dólar planchado para recortar el tarifazo del 35% al gas


El Gobierno necesita un dólar planchado. Punto.

Ya sabemos cómo termina la historia. Lamentablemente ahora no será la excepción.

Estoy evaluando seriamente largar todo (o gran parte) porque creo que Cambiemos no gana.

Veremos.

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Lun Feb 25, 2019 8:23 pm
por Tecnicalpro
Comenzará en Salta la exploración de gas no convencional en Los Monos, un reservorio más grande que Vaca Muerta
https://www.eltribuno.com
La Provincia firmó hoy un acuerdo de inversión -de más de 7 millones de dólares- con las compañías Tecpetrol y Pampa Energía. Será para verificar el potencial de la región.

Con una inversión inicial de más de U$S 7 millones, comenzará la exploración de la formación geológica Los Monos en el norte provincial para verificar su potencial en gas no convencional, según el Acta Acuerdo que firmaron el gobernador JUAN MANUEL URTUBEY; representantes de las compañías Tecpetrol y Pampa Energía y la ministra de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable Graciela Pinal del Cid.

“Este convenio es trascendente porque significa iniciar un camino que llegará inexorablemente al trabajo en nuestra provincia de la explotación no convencional”, dijo el Gobernador tras la firma del documento que establece la inversión a realizar y el cronograma de trabajo que se extenderá por el término de un año, aproximadamente.

Resaltó Urtubey que “Salta tiene vocación de trabajar en la sinergia con cada empresa que tiene concesiones en la provincia”, por eso “desde la Provincia y con este convenio queremos hacer un aporte: garantizar reglas de juego claras, competitividad e ingresos”. Consideró que si bien en Salta se garantiza seguridad jurídica y estabilidad fiscal, son necesarias “reglas claras, porque un país que las cambia permanentemente desalienta las inversiones”, y en este caso en particular también se proyecta a los bolsillos de los consumidores porque “no se puede garantizar energía a precios razonables que los argentinos puedan pagar”.

El Acta firmada establece que las exploraciones de las empresas se transferirán desde el área Río Colorado, a la zona colindante de Aguaragüe, que comprende los lotes de explotación de Río Pescado, La Bolsa, Sierras de Aguaragüe y Campo Durán Madrejones.

El plan prevé el inicio de los trabajos en el segundo cuatrimestre de este año, en un proceso que “permitirá cuantificar la existencia de este recurso en el norte de la provincia y abre grandes posibilidades de ser un desarrollo económico factible que permita captar nuevas inversiones y con ello generar fuentes de trabajo”, evaluó la ministra Pinal del Cid

Carlos Arturo Ormachea de Tecpetrol señaló que el acuerdo “abre nuevos horizontes en la exploración de gas no convencional, en la zona de Aguaragüe”, formación Los Monos.

El plan de inversiones y cronograma de trabajos acordado se divide en dos actividades principales: La perforación de un Pozo con objetivo a la formación Tupambi o San Telmo y la ejecución de mantenimiento y refacción al pozo SaAg-a-3, con objetivo a la formación Los Monos.

Firmaron también por la empresa Tecpetrol, Alejandro Fernández Löbbe, y por Pampa Energía, Jorge Pereyra Iraola.

Un estudio reveló años atrás que Salta posee una gran reserva de gas no convencional; dichos yacimientos se encuentran en la cuenca chacoparanaense y se trata de una formación geológica conocida como Los Monos, que se extiende desde Santa Cruz (Bolivia) hacia el sur, abarcando las provincias de Salta y Jujuy .

Para algunos funcionarios del área de energía, la capacidad de producción de esta región y los avances de Bolivia en la materia hacen prioritario que se comience a discutir las posibilidades que a la Argentina le puede dar una reserva que podría albergar más gas que el propio gigante Vaca Muerta, pero que requiere de grandes inversiones y tecnología de avanzada en materia de búsquedas de no convencionales.

En 2012, el entonces secretario de Energía Flavio Aguilera había informado que técnicamente el yacimiento norteño es más grande que el que se encuentra en Neuquén, "El yacimiento Los Monos estaría abarcando más hectáreas que Vaca Muerta pero a diferencia del yacimiento de Neuquén, en Salta se requerirán más pozos y a más profundidad” había resaltado el entonces titular del área energética de la provincia.

Increíbles volúmenes que pueden extraerse con la tecnología necesaria
Fragmento de una publicación firmada por el geólogo Ricardo Alonso y publicada en este medio en 2012:

La Formación Los Monos tiene una gran distribución en el sur de Bolivia y Noroeste de Argentina, incluido el norte del Paraguay, en la gran cuenca Chaco-Paranense que cubre 1.300.000 kilómetros cuadrados. Su origen se remonta al período Devónico, unos 400 millones de años atrás. Los hidrocarburos generados son únicamente livianos, dadas las condiciones de profundidad (presión y temperatura) a las que fueron sometidas las rocas madres.

Ahora bien Los Monos está superpuesta a la Formación Huamampampa y está cubierta a su vez por la Formación Iquiri, todas de edad devónica. Hacia ellas fueron inyectados los hidrocarburos liberados de Los Monos y hoy son rocas reservorios.

Pero no todo el gas fue expulsado y quedó atrapado en formaciones permeables infra o suprayacentes como “convencional”, sino que también quedó gas seco atrapado en la propia roca madre y que por su baja permeabilidad se considera como “no convencional”. Últimamente se prefiere llamar “no convencional” al gas atrapado en rocas que no puede ser explotado económicamente a menos que se estimule el fracturamiento hidráulico del reservorio mediante técnicas que incluyen además pozos horizontales y multilaterales.

Hasta ahora los geólogos consideraban a la roca madre simplemente como generadora de hidrocarburos pero estéril ya que estos fueron arrojados de allí. Es más, se las tomaba como una molestia que había que sortear para llegar a las formaciones portadoras del gas y del petróleo.

En las últimas dos décadas esto cambió radicalmente por los desarrollos en Estados Unidos y las lutitas negras pasaron a ser consideradas roca almacén, además de roca madre. La gran diferencia con un yacimiento convencional es que este tiene límites físicos definidos por la estructura que lo contiene, caso de las combaduras de la corteza conocidas como pliegues anticlinales. En cambio las lutitas negras se desarrollan en grandes extensiones y alcanzan centenas de metros de espesor.

Por lo tanto contienen increíbles volúmenes listos para extraerse si se dispone de la tecnología necesaria. La República Argentina está considerada como uno de los principales países del mundo en recursos de hidrocarburos no convencionales. Los mejores desarrollos de la Formación Los Monos en subsuelo se encuentran en los departamentos de San Martín y Rivadavia.

La única contra, que también es válido para los yacimientos convencionales, es la profundidad a que se encuentran los depósitos de hidrocarburos líquidos y gaseosos que varían entre los 3000 y los 6000 por debajo de la superficie.

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Lun Feb 25, 2019 8:17 pm
por Tecnicalpro
Inicia la exploración de gas no convencional en el norte
Salta
25/02/2019. Un acuerdo de inversión firmado por la Provincia y representantes de las empresas Tecpetrol y Pampa Energía permitirá el inicio de la exploración de gas no convencional en la formación geológica Los Monos.

Con una inversión inicial de más de U$S 7 millones, comenzará la exploración de la formación geológica Los Monos en el norte provincial para verificar su potencial en gas no convencional, según el Acta Acuerdo que firmaron el gobernador Juan Manuel Urtubey; representantes de las compañías Tecpetrol y Pampa Energía y la ministra de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable Graciela Pinal del Cid.

El gobernador de la Provincia, Juan Manuel Urtubey destacó, tras la firma del acuerdo, lo trascendente que resulta en ámbitos laborales y de avances productivos.

El Acta firmada establece que las exploraciones de las empresas se transferirán desde el área Río Colorado, a la zona colindante de Aguaragüe, que comprende los lotes de explotación de Río Pescado, La Bolsa, Sierras de Aguaragüe y Campo Durán Madrejones.

El plan prevé el inicio de los trabajos en el segundo cuatrimestre de este año, en un proceso que “permitirá cuantificar la existencia de este recurso en el norte de la provincia y abre grandes posibilidades de ser un desarrollo económico factible que permita captar nuevas inversiones y con ello generar fuentes de trabajo”, evaluó la ministra Pinal del Cid

El plan de inversiones y cronograma de trabajos acordado se divide en dos actividades principales: La perforación de un Pozo con objetivo a la formación Tupambi o San Telmo y la ejecución de mantenimiento y refacción al pozo SaAg-a-3, con objetivo a la formación Los Monos.

http://www.fm899.com.ar

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Lun Feb 25, 2019 7:44 pm
por MJS1977
Tecnicalpro escribió:El Gobierno necesita un dólar planchado para recortar el tarifazo del 35% al gas
Mañana será la primera audiencia pero el tipo de cambio para el semestre de invierno se fijará en marzo

Con un 35% de aumento quedan todos contentos, las distribuidoras y transportistas recuperan el IPIM íntegramente tanto los 11 puntos perdidos de Marzo-Agosto 2018 como los 24 que dará el índice de Sep/18 a Feb/19.
Por el lado del precio del gas en boca de pozo, teniendo en cuenta que $ 5,50 por m3 es el precio actual si le adicionamos un 35% daría $ 7,40. Las subastas de gas dieron U$S 4,56 por millón de BTU que equivale a U$S 0,164 el m3.
7,40/0,164 = 45 , es decir a $ 7,40 el m3 se tendría un dólar implícito de $ 45.

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Lun Feb 25, 2019 6:19 pm
por Tecnicalpro
LA CALERA: AÑELO SE PREPARA PARA OTRO BOOM EN SHALE GAS

Pluspetrol presentó el informe ambiental para hacer 183 pozos. En abril podrían inyectar las primeras moléculas de gas. El objetivo es producir 10 MMm³ por día, pero todo está sujeto a los subsidios y a terminar un gasoducto.
La Calera, el área que es la promesa de desarrollo del nuevo Añelo, se prepara para los primeros ensayos en su piloto de cara a ingresar en el plan de incentivo a la producción de gas no convencional.

Hace unos días, representantes del bloque operado por Pluspetrol, que tiene como socia a YPF, hicieron la presentación del pan ambiental para desplegar unos 183 pocos en 61 locaciones, en un área en la que aún está todo por hacer en la denominada “zona caliente” de Vaca Muerta. La vara es alta: producción de unos 10 millones de metros cúbicos al día de gas no convencional, algo que generará un movimiento económico sólo comparable con lo que fue el yacimiento Loma Campana en 2014. Por ahora, el escollo a vencer en el área es la falta de gasoductos para evacuar la futura producción, ya que los 183 pozos que se plantean como objetivo podían medirse sólo con lo que genera Tecpetrol en el yacimiento Fortín de Piedra.

De acuerdo con fuentes del sector consultadas por +e, en abril podría terminarse una parte del gasoducto que construye Transportadora Gas del Sur SA (TGS) en Vaca Muerta y que pasa por 11 áreas potencialmente ricas. Una de ellas es La Calera, que podría estar inyectando las primeras moléculas de gas para esa fecha. Por ahora hay dos equipos perforando en las locaciones, en los inicios de la etapa piloto del proyecto global.

Es por eso que Pluspetrol presentó la semana pasada el informe de impacto ambiental a vecinos de Añelo, ya que el yacimiento está cerca de la localidad. Pretende en unos meses tener la licencia ambiental para poder operar el piloto y analizar el rendimiento para pasar a modo factoría. El debate reciente de cómo quedará el subsidio hizo que las compañías mantuvieran sus recaudos en la etapa piloto.

La empresa presentó a la Subsecretaría de Ambiente el Plan de Gestión Ambiental para minimizar el impacto en el área, ubicada a pocos kilómetros de Añelo y espera que en unos meses logre tener la licencia que le permita pisar el acelerador con el piloto.

La Calera está en una zona preferencial de Vaca Muerta, ya que en el extremo sureste está pegada al río Neuquén, por lo que puede ser la punta de provisión de agua para fracking de la zona de producción caliente. De activarse esa área, se prevé que el movimiento económico en Añelo reactive el parque industrial municipal, con servicio a la mano, y que haya un nuevo veranito en la economía regional.

El desarrollo del área -que tiene 230.000 hectáreas- implica la construcción de un acueducto de unos 20 kilómetros para la transferencia de agua para fractura. También está previsto construir unos 115 kilómetros de caminos principales e internos en toda el área, más una planta de procesamiento centralizada.

La Calera está expectante de cómo se desarrolle el nuevo subsidio al gas para pisar el acelerador en el piloto de la zona caliente de Vaca Muerta.
El yacimiento La Calera terminó de producir en marzo de 2018 y apenas sacaba fluidos marginales. Nunca fue un área que haya contribuido. A tal punto que, según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, producía unos 40 barriles de petróleo por día y entre 2500 y 3000 metros cúbicos de gas por mes. Y en la ventana de gas generó unos 2600 metros cúbicos el año pasado, un numero inexistente dentro de los rangos de producción en la industria.

Pluspetrol consiguió el año pasado la concesión de La Calera por 35 años, con una promesa de inversión en etapa piloto de 180 millones de dólares hasta alcanzar unos 2200 millones, luego de pasar a desarrollo masivo en el área. El proyecto fue pensado en su momento para ingresar al primer Plan Gas del gobierno nacional, con un inventivo a la producción convencional de 7 dólares por millón de BTU. Era un margen atractivo para las operadoras y los planes de inversiones. Dentro de un mes, las empresas tendrán que renovar los planes por lo que se conocerá finalmente cuáles serán los objetivos de Pluspetrol dentro de este contexto.


Es que el escenario cambiante de los últimos meses hizo que ahora la Secretaría de Energía de la Nación vuelva a poner los nuevos valores de precio subsidiados, con un recorte en determinado valores de producción. Pero el borrador aún está en discusión.

En La Calera está todo por hacer: caminos, baterías, plantas y pozos para sacar el nuevo gas de Vaca Muerta. Las empresas de servicios ya están poniendo la mira en el yacimiento que es la nueva promesa del no convencional, más allá del contexto.

Las operadoras saben que tiene una ubicación preferencial y que los estudios geológicos son favorables para la explotación del no convencional. El tiempo dirá si el proyecto es otro boom para el nuevo Añelo.

Fuente: lmNeuquén

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Lun Feb 25, 2019 6:12 pm
por Tecnicalpro
El Gobierno necesita un dólar planchado para recortar el tarifazo del 35% al gas
Mañana será la primera audiencia pero el tipo de cambio para el semestre de invierno se fijará en marzo


Mañana se realizará la primera audiencia pública para analizar el cuadro tarifario del gas para el semestre de invierno, que comenzará a develar la magnitud del tarifazo que se aplicará en abril. En la Secretaría de Energía esperan autorizar un aumento menor al 35% que había anunciado en diciembre el extitular del área Javier Iguacel. Sin embargo, en el entorno del actual secretario, Gustavo Lopetegui, reconocen que, para lograrlo, necesitarán que el dólar esté planchado de acá al 15 de marzo, cuando se fije el tipo de cambio que determinará el precio del gas hasta octubre. Un escenario que, a la luz de los vaivenes de la última semana, no está garantizado.

En el Centro Metropolitano de Diseño de la CABA, este martes se considerará el nuevo cuadro tarifario del gas que regirá entre abril y septiembre para la ciudad y la provincia de Buenos Aires, la Patagonia y el Litoral, donde participarán las distribuidoras Metrogas, Camuzzi, Naturgy, Litoral Gas y TGS. El jueves, en Salta, se habrá una segunda audiencia para el NOA, la región Centro, Cuyo y parte del NEA, que evaluará los aumentos propuestos por Gasnor, Gasnea, Distribuidora de Gas Cuyana, Distribuidora de Gas del Centro, TGN y Redengas.

Las dudas sobre el porcentaje del tarifazo se acentuaron tras la subasta de gas mayorista del 14 y 15 de febrero que arrojó un precio en dólares 17% mayor al esperado tanto por el Gobierno como por el mercado: u$s4,56 por millón de BTU contra los u$s3,90 previstos. La causa: como las petroleras deberán afrontar el costo de una eventual devaluación durante el semestre de invierno debido al congelamiento del tipo de cambio considerado para el servicio, inflaron el precio mayorista y se cubrieron preventivamente.

Pese al desfase, en Energía confían en que la suba rondará el 30%. Consideran que la desaceleración del índice de inflación mayorista (IPIM) desde noviembre producto de la pax cambiaria permitirá compensar en parte el aumento del precio del gas, que representa más del 50% del monto final de las facturas. El IPIM de los últimos seis meses, que superaría por poco el 20% (falta conocer el dato de febrero, pero se trabaja con una proyección), determinará el incremento de los costos de transporte y distribución, que en conjunto significan una cuarta parte de la tarifa final. Fuentes de las principales distribuidoras le confirmaron a BAE Negocios que los porcentajes de aumento que presentarán mañana no se alejan demasiado de la expectativa oficial.

Pero no todo se resolverá esta semana. Restará conocer el tipo de cambio al que se convertirá el precio dolarizado del gas entre abril y septiembre. El número saldrá de la cotización promedio del dólar de la primera quincena de marzo. Consultado por este diario, uno de los funcionarios más cercanos a Lopetegui admitió que los cálculos de la Secretaría están hechos con una divisa en torno a $38 o $39: "Si está a $41, seguro que va a superar nuestras estimaciones. Y esta es la variable menos manejable por nosotros".

El sobresalto cambiario de la última semana encendió luces de alerta. Tras varios meses de calma, grandes fondos especulativos que habían ingresado para hacer carry trade empezaron a dolarizarse luego de la aceleración de la baja de tasas de principios de febrero e hicieron saltar el valor de la divisa. El BCRA logró contener la "mini corrida" con un ajuste aún mayor del torniquete monetario: convalidó una suba de casi seis puntos en la tasa de Leliq y anunció que sobrecumplirá en más de $40.000 millones la meta de base monetaria mensual. Con todo, el dólar mayorista subió 80 centavos en cinco días y terminó a $39,22. No muy lejos de los valores que descalibrarían la calculadora de Energía.

Las señales del Central sintonizan con el mensaje que bajó desde lo más alto del Ejecutivo: hay que concentrar toda la política económica en impedir que una corrida se lleve consigo las chances de reelección; no hay campaña posible con el dólar en fuerte alza. Entre muchas otras cosas, porque generaría un tarifazo mayor al pautado en un servicio que ya acumula 1.752% de aumento en tres años, según datos de la Undav.

https://www.baenegocios.com

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Lun Feb 25, 2019 6:01 pm
por Tecnicalpro
“Nunca hubo una oportunidad de desarrollo industrial como Vaca Muerta”
La formación no convencional promete revolucionar la industria argentina, según la visión de Pablo Bizzotto. El directivo de YPF se ilusiona con los resultados ofrecidos por el reservorio a partir de la mayor eficiencia y la conjunción de esfuerzos.

El éxito de Argentina Oil & Gas (AOG) 2018 refleja la dinámica que está teniendo la industria hidrocarburífera nacional. Así lo cree Pablo Bizzotto, vicepresidente ejecutivo de Upstream de YPF, quien se presentó en la cumbre celebrada a principios de octubre en suelo neuquino. “El interés a nivel regional de este evento demuestra lo que venimos diciendo hace unos años acerca del potencial que tiene Vaca Muerta, no sólo para la provincia de Neuquén sino también para toda la Argentina”, expresó. Según sus palabras, la formación ofrece una posibilidad de desarrollo industrial sin precedentes para el país. “Nunca ha habido una oportunidad de crecimiento tan grande”, remarcó.

El recurso disponible, indicó, es de primer nivel internacional. “Se sabe que está entre las mejores rocas no convencionales del mundo. La gran sorpresa que dimos los argentinos es haber sido capaces de emprender un desarrollo competitivo más allá de la calidad de la roca, basándonos en una mejora cotidiana de la eficiencia y en el trabajo mancomunado de las autoridades nacionales y provinciales, las compañías y los sindicatos. Todos juntos hemos ido evolucionando y ahora atestiguamos con optimismo los primeros resultados obtenidos”, subrayó el ejecutivo.

Bizzotto // La gran sorpresa que dimos los argentinos es haber sido capaces de emprender un desarrollo competitivo más allá de la calidad de la roca, basándonos en una mejora cotidiana de la eficiencia y en el trabajo mancomunado”

A su criterio, el escenario que se viene es francamente favorable. “YPF se encuentra incrementando sus actividades. En estos momentos estamos finalizando la confección de nuestro plan estratégico, que en breve será presentado en Nueva York. Nos entusiasma mucho el nivel de actividad que proyectamos para 2019”, anticipó. El foco de la compañía, adelantó, estará puesto en el petróleo a partir de los buenos resultados de Loma Campana, La Amarga Chica y Bandurria. “También comenzaremos una gran variedad de pilotos y programas exploratorios en zonas más alejadas de Añelo, que es el corazón de Vaca Muerta”, puntualizó.

La empresa, precisó, ya está perforando pozos en Loma la Lata Sudoeste, Bajo del Toro y Las Manadas. “Prontamente perforaremos en Chihuidos y Puerto Hernández para ver si podemos generar algún tipo de desarrollo no convencional en la zona norte de la Cuenca Neuquina, donde tenemos grandes oportunidades vinculadas con la capacidad instalada y la infraestructura montada”, completó.

Panorama gasífero

En materia gasífera, Bizzotto señaló que los esfuerzos de YPF estarán concentrados en seguir avanzando con el desarrollo de El Orejano, que fue el primer proyecto de shale gas de la Argentina. “De alguna forma ese yacimiento, que apenas posee 40 kilómetros cuadrados (km²), mostró el enorme potencial de Vaca Muerta (cuya superficie abarca alrededor de 30.000 km2) en el segmento del gas”, ponderó. El país, comentó, está produciendo actualmente unos 120 millones de metros cúbicos (m³) diarios. “Sólo en El Orejano obtenemos entre 5 millones y 5,5 millones de m³ por día”, comparó.

En Vaca Muerta, apuntó, YPF también está iniciando la puesta en valor de Rincón del Mangrullo, teniendo en cuenta los resultados del desarrollo acelerado de tight en la formación Mulichinco. “Asimismo, estamos comenzando el pre-desarrollo y el piloto de Aguada de la Arena”, agregó. A su criterio, el panorama para el gas mejorará mucho una vez que se solucionen los cuellos de botella existentes y se optimice la generación de demanda. “Será clave contar con la posibilidad de vender el fluido de manera continua durante todo el año”, opinó.

Firma pionera

A decir de Bizzotto, YPF es pionera en el desarrollo de los recursos no convencionales a escala global. “Hoy se retoman experiencias que nosotros registramos en pozos en Neuquén para replicarlas y utilizarlas en pozos no convencionales en Estados Unidos”, resaltó.

Desde su óptica, otro actor sectorial que dispondrá de importantes oportunidades en este mercado son las pequeñas y medianas empresas (Pymes). “Representa un orgullo para YPF instrumentar programas a través de los cuales les brindamos las herramientas necesarias para ser parte de la cadena de valor de esta industria”, manifestó.

El segmento hidrocarburífero, aseguró, se maneja con los estándares de funcionamiento más rigurosos y avanzados del mundo. “Creemos en que las Pymes tienen un amplio margen de crecimiento en Vaca Muerta de la mano del conocimiento y la competitividad”, concluyó

Fuente https://www.revistapetroquimica.com

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Lun Feb 25, 2019 5:03 pm
por fredflaming
Nada mal hoy :2230:

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Lun Feb 25, 2019 4:26 pm
por avarBursatil
faasfasf.PNG
faasfasf.PNG (11.61 KiB) Visto 1005 veces
tempsnip.png
tempsnip.png (370.83 KiB) Visto 1005 veces

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Lun Feb 25, 2019 4:24 pm
por avarBursatil
Imagen

Imagen

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Lun Feb 25, 2019 3:58 pm
por Tecnicalpro
AR$ 71,80
+0,41% (AR$ +0,30)
Puntas de Compra
733 x AR$ 71,700
20 x AR$ 71,500
50 x AR$ 71,400
200 x AR$ 70,500
50 x AR$ 70,400
Puntas de Venta
AR$ 71,900 x 1043
AR$ 72,000 x 15775
AR$ 72,200 x 350
AR$ 72,300 x 200
AR$ 72,400 x 2384

Operados $ 7.244.724,10

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Lun Feb 25, 2019 12:38 pm
por fredflaming
Buen día a todos los tgneros, que buen soportito en 71,20 y que techito en 72,00, esperemos que gane el combustible y no la gravedad :mrgreen:

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Lun Feb 25, 2019 11:53 am
por Tecnicalpro
Buen volumen para esta hora

Operados $3.204.643,80

11:14 $ 72,000 $ 2475357,00 27.665
11:14 $ 72,000 $ 475.435