TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Jue Jul 18, 2013 7:45 pm

deje para ponerlo ahora..menosy que sea mas claro aun.
atrevido escribió:Paciencia docente... :shock: :117:

te explico... la planilla da una informacion que da cuenta de todo el horizonte de la inversion desde la cotizacion actual.
En enero, por poner solo un ejemplo, la multiplicacion a finish de la inversion en tvpe era por 5.90.Hoy, fue es de 4,21.
Sirve tambien no solo para determinar porcentajes de ganancia posible, sino para dar cuenta cuanto facial menos cobra uno a finish por cada punto de suba porcentual y para dar cuenta de la importancia de la abnticipacion y no esperar al dato para tomar decision de posicionarse....
Ayer mismo decia que por cada punto de suba del tvpe implica cobrar un 1.84% de facial en dolares menos.

En definitiva , las inferencias, las deducciones, las analogias , las conclusiones parciales y las utilidades de la planilla dependen de la capacidad del lector, ya que la planilla es una herramienta y, como toda herramienta , depende de la habilidad del usuario..en este caso del inversor.

Ademas , la gente se renueva y va adquiriendo informacion actualizada que no esta en otros lados.

Slds


atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Jue Jul 18, 2013 7:41 pm

Paciencia docente... :shock: :117:

te explico... la planilla da una informacion que da cuenta de todo el horizonte de la inversion desde la cotizacion actual.
En enero, por poner solo un ejemplo, la multiplicacion a finish de la inversion en tvpe era por 5.90.Hoy, fue es de 4,21.
Sirve tambien no solo para determinar porcentajes de ganancia posible, sino para dar cuenta cuanto facial menos cobra uno a finish por cada punto de suba porcentual y para dar cuenta de la importancia de la abnticipacion y no esperar al dato para tomar decision de posicionarse....
Ayer mismo decia que por cada punto de suba del tvpe implico cobrar un 1.84% de facial en dolares.

En definitiva , las inferencias, las deducciones, las analogias , las conclusiones parciales y las utilidades de la planilla dependen de la capacidad del lector, ya que la planilla es una herramienta y, como toda herramienta , depende de la habilidad del usuario..en este caso del inversor.

Ademas , la gente se renueva y va adquiriendo informacion actualizada que no esta en otros lados.

Slds

Gaston89
Mensajes: 13148
Registrado: Mié Nov 04, 2009 11:21 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Gaston89 » Jue Jul 18, 2013 7:26 pm

La verdad atrevido, ya tenes años aca.. no se porque sacas estas cuentitas, tantos cocientes .. si un dia quedo desarbitrado contra afuera, se ajustara al otro dia.. mala suerte.
Todos los dias con el mismo cuadrito como si fuera una hoja de ruta. No tiene tanto sentido en este instrumento que es para largo plazo.

Con la mejor te lo digo.

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Jue Jul 18, 2013 7:25 pm

http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=697698

Desendeudamiento suma u$s 108.000 M
Por: Ramiro Castiñeira
Economista


La deuda pública tuvo un rol protagónico las últimas décadas, financiando un nivel de consumo que a los argentinos nos hacía creer del primer mundo, pese a que la industria desaparecía, el desempleo aumentaba y la pobreza escalaba. Épocas del "deme dos" de la dictadura y de "pizza con champán" de la convertibilidad. En ambos casos el choque con la realidad no demoró en llegar. La montaña de deuda empezó a intimidar a los acreedores, y en consecuencia, a cerrarse los mercados y subir el riesgo- país. Cuando ya no quedó nadie que financie la bicicleta y los desesperados ajustes sólo empeoraban la situación, más pronto que tarde se anunciaba un nuevo default.

1976-2004: Etapa de Endeudamiento

El incremento de la deuda pública salió a escena con la última dictadura, que "llamativamente" disponía de fluido financiamiento desde el exterior. Según datos del FMI, la deuda pública era del 13,8% del PBI en 1976, y en pocos años escaló al 46,7% del PBI para 1983, con estatización de la deuda privada incluida. La deuda se elevó de 7.800 millones a 43.600 millones de dólares tras el paso de la dictadura (+460%), que antes de irse declaró la guerra y el default.

A inicios de los noventa, el plan Brady abrió nuevamente los mercados financieros a América latina, al costo de que los nuevos Gobiernos democráticos reconocieran como suya la deuda que tomó la dictadura. En el caso de la Argentina, la renegociación terminó con un stock de deuda pública de u$s 64 mil millones para 1992. Con la vuelta a los mercados financieros, sin remordimiento ni sacando alguna moraleja del pasado, la Argentina en particular arrancó una nueva panzada de endeudamiento público.

En el transcurso de la convertibilidad, la deuda pública se incrementó en USD 81 mil millones (el doble que en la dictadura) a un total de u$s144 mil millones minutos antes de anunciar un nuevo default en 2001. Pero no sólo se endeudó al Estado, también se malvendió las empresas públicas y se vació al BCRA financiando la fuga de capitales.

Entre 2002 y 2004 la necesidad de compensar a ahorristas por la crisis de la convertibilidad, más los intereses que corrían de la deuda pública en default, los pasivos del Estado sumaban un total u$s191 mil millones para 2004, equivalente a 124% del PBI.

2005-2013: Etapa de Desendeudamiento

En 2005 llega el canje de deuda y con él se inicia el periodo de desendeudamiento del Estado. El canje en sus dos etapas logró una adhesión voluntaria del 92%, y redujo el monto adeudado en u$s48 mil millones, además de reducir el pago de intereses y alargar plazos para su pago. También cambió una parte de legislación y moneda de denominación. Los intereses de la deuda renegociada se pagaban con un superávit fiscal de 3% del PBI.

Pero la crisis internacional y sequía local de 2009 pulveriza el superávit fiscal. Ese año el Gobierno estatiza las AFJP para hacerse del flujo de los aportes, además de reducir el stock de deuda pública en manos de privadas en otros u$s35 mil millones.

Ahora bien, para 2010/11 el mundo se recuperó de la crisis subprime y la sequía quedó atrás, no obstante nunca volvió el superávit fiscal. Peor aún, el déficit primario comenzó a escalar. El superávit fiscal de 3% del PBI se transformó en un déficit de -2% del PBI en 2012. Desde el 2009 a la actualidad el Gobierno nunca procuró recuperar el superávit fiscal y comenzó a pagar la deuda pública con en las reservas acumuladas en los años mozos del modelo.

Hasta fin del año pasado el Gobierno destinó USD 35 mil millones de las reservas del BCRA para pagar la deuda pública y continuar con el desendeudamiento, pese a que no tiene superávit fiscal ni acceso a los mercados financieros. Simple, el cancela un pasivo con un activo.

En definitiva, entre la quita que se logró con el canje de deuda (-48 mil millones), la estatización de las AFJP (-33 mil millones) y el uso de reservas del BCRA por (-35 mil millones), explican la contracción de 108 mil millones del stock de deuda pública entre 2005 y 2012, aún considerando el incremento por casi 10 mil millones por capitalización de Intereses y CER.

La oportunidad que brinda el Desendeudamiento


Actualmente la deuda pública en manos privadas y organismos internacionales sumó 83 mil millones a fin de 2012, equivalente a 18,8% del PBI. De ellos, USD 25 mil millones se adeuda a organismos internacionales y USD 58 mil millones a privados, pero que poseen 35 mil millones en moneda extranjera. En 2004 la deuda pública neta per-capita era de 5.000 dólares, actualmente representa 2.000 dólares (-60%).

Los números son elocuentes y el desendeudamiento es un hecho. Este año se necesita sólo USD 4.800 millones para afrontar todos los pagos de la deuda pública a privados y Organismos en moneda extranjera, equivalente a un punto del PBI, monto que se eleva a un total 1,6% si se suma los pagos en moneda local. En contraste, en 2001, entre intereses y vencimientos de capital se necesitaban 20.000 millones de dólares, equivalente a 8,0% del PBI, mitad para pagar intereses y la otra mitad para afrontar vencimientos. Magnitud que superaban incluso las reservas del BCRA.

Al respecto, cancelar deuda externa con reservas no es una estrategia "desacertada" cuando las reservas no rinden intereses. Lo que es desacertado es que el Gobierno financie su déficit de pesos de 2,5% del PBI y crea que monetizarlo no genera inflación, cuando tiene que dibujar el indec para taparlo, y deba poner controles de cambios para demorar la consecuente devaluación de la moneda local.

En suma, los 70 y los 90 endeudaron al país para financiar el consumo mientras la economía que se destruía, avanzaba el desempleo y se generalizaba la pobreza. Esa deuda fue un lastre que impidió el crecimiento económico y sumó todavía más frustraciones materializadas en la crisis del 2001. La realidad de Argentina hoy es otra: se sacó de encima el peso de la deuda, cerrando otra herida que dejó el paso de la dictadura y la convertibilidad. Por supuesto que Argentina ya no dispone de la fortaleza macroeconómica de sólo unos años atrás, pero tampoco tiene la debilidad estructural de décadas previas, tal como fue esa montaña de deuda pública.

_______________________________________________________________________________________________________

OCULINO
Mensajes: 878
Registrado: Mié Sep 23, 2009 10:30 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor OCULINO » Jue Jul 18, 2013 7:24 pm

atrevido escribió:Cierres OTC cupones:

warrant USD ol 8.100-8.400
________________________________________________________
warrant € 7.250-7.600
warrant ARS 1.200-1.250

como se hace el calculo del valor del euro?

80,5(cotizacion local tvpe)/7,60(cotizacion vendedora tvpe exterior):10,59

_______________________________________________________
y del dolar?

68,4(cotizacion local tvpa)/8,4(cotizacion tvpa afuera):8,14


_____________________________________________________

y si quiero saber el valor del euro por el dolar?
1 euro=1.3112 usd
7,60*1,3112: 9,96 pesos

Aqui hay un error, cual es? :115:[/quote]

QUE TE CAISTE DE LA CUNA?

murddock
Mensajes: 8626
Registrado: Vie Dic 10, 2010 1:40 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor murddock » Jue Jul 18, 2013 7:20 pm

martin escribió: Quedó desarbitrado en ese sentido....

Al que le compré en los minutos de rueda fue a Industrial Valores que me dicen que hoy estuvo vendiendo carradas de TVPP.

Ese es el mismo justamente que cuando valia 7 mangos compraba como animal. Quizas le cerro hacerse de algunos Millones de pesos de diferencia teniendo en cuenta que le hizo fácil un 40%. Cada cuenta es un mundo..

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Jue Jul 18, 2013 7:19 pm

Gaston89 escribió:Vos.

Tomas las ptas asi porque si, como si estuvieran arbitradas las 2 contra los cierres de BCBA.

:respeto:
hay q tomar un promedio.

Gaston89
Mensajes: 13148
Registrado: Mié Nov 04, 2009 11:21 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Gaston89 » Jue Jul 18, 2013 7:18 pm

Vos.

Tomas las ptas asi porque si, como si estuvieran arbitradas las 2 contra los cierres de BCBA.

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Jue Jul 18, 2013 7:16 pm

HerrX escribió:Cierres OTC cupones:

warrant USD ol 8.100-8.400
________________________________________________________
warrant € 7.250-7.600
warrant ARS 1.200-1.250

como se hace el calculo del valor del euro?

80,5(cotizacion local tvpe)/7,60(cotizacion vendedora tvpe exterior):10,59

_______________________________________________________
y del dolar?

68,4(cotizacion local tvpa)/8,4(cotizacion tvpa afuera):8,14


_____________________________________________________

y si quiero saber el valor del euro por el dolar?
1 euro=1.3112 usd
7,60*1,3112: 9,96 pesos

Aqui hay un error, cual es? :115:

Maxde
Mensajes: 54
Registrado: Vie Dic 28, 2012 5:08 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Maxde » Jue Jul 18, 2013 6:58 pm

Tyler Durden escribió:Con razon estan todos aca, del otro lado hubo "falta de pago a proveedor" por lo visto... :2230:

Y yo que me asuste porque aparecia como suspendido! :114:

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Jue Jul 18, 2013 6:56 pm

Claramente el TVPP quedó con un CCL más bajo al promedio que hoy rondó los 8,3.
2% por abajo de ese promedio...

Tyler Durden
Mensajes: 2440
Registrado: Mar Nov 24, 2009 3:07 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Tyler Durden » Jue Jul 18, 2013 6:53 pm

HerrX escribió:Cierres OTC cupones:

warrant USD ol 8.100-8.400
warrant € 7.250-7.600
warrant ARS 1.200-1.250

Gracias!

HerrX
Mensajes: 2356
Registrado: Lun Ago 08, 2011 5:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor HerrX » Jue Jul 18, 2013 6:49 pm

Cierres OTC cupones:

warrant USD ol 8.100-8.400
warrant € 7.250-7.600
warrant ARS 1.200-1.250

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Jue Jul 18, 2013 6:49 pm

fenixio2011 escribió:pp afuera?

:arriba: :arriba:
solo tvpp? Los 4! :mrgreen:
Imagen2.png
Imagen2.png (408.57 KiB) Visto 313 veces

fenixio2011
Mensajes: 2179
Registrado: Lun Abr 04, 2011 2:59 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor fenixio2011 » Jue Jul 18, 2013 6:24 pm

pp afuera?


Volver a “Foro Bursatil”