TGNO4 Transp. Gas del Norte

Panel líder
Tony Stark
Mensajes: 1760
Registrado: Lun Oct 23, 2017 7:48 am

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tony Stark » Mar Feb 19, 2019 6:30 pm

KennethDart escribió:Asi es Tony, una bestia

Aprovecho para compartir el despacho diario :respeto: :respeto:


Hola Kenneth!
Cuadruplicando el volumen ahora.
Que grande esta cia!!! :respeto:

Tecnicalpro
Mensajes: 16753
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Mar Feb 19, 2019 4:50 pm

AR$ 67,50
-2,45% (AR$ -1,70)
Puntas de Compra
1020 x AR$ 67,000
4428 x AR$ 66,600
1700 x AR$ 66,200
9155 x AR$ 66,000
57 x AR$ 65,600
Puntas de Venta
AR$ 67,500 x 953
AR$ 67,600 x 150
AR$ 67,900 x 500
AR$ 67,700 x 1000
AR$ 68,000 x 3340

Operados $ 6.762.826,30

Gabyconso
Mensajes: 1075
Registrado: Mar Dic 01, 2015 11:30 am

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Gabyconso » Mar Feb 19, 2019 4:46 pm

Se va cargando la cola de compra :100:
Adjuntos
2019-02-19_164549.jpg
2019-02-19_164549.jpg (26.33 KiB) Visto 1095 veces

new_zombie
Mensajes: 4361
Registrado: Jue Ago 28, 2014 2:25 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor new_zombie » Mar Feb 19, 2019 4:38 pm

Tecnicalpro escribió:Yo nunca opino de política , acá por qué no me gusta generar polémica.

Le están mandando un mensaje muy claro no ates el dólar con esta inflación .

Es posible que algo de eso haya...es muy raro lo que estan haciendo los ADRs

Tecnicalpro
Mensajes: 16753
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Mar Feb 19, 2019 4:31 pm

new_zombie escribió:Feito Tecnical la caida de los ADRs...no me gusta lo que hicieron...no creo que sea una simple toma de ganancias.

Yo nunca opino de política , acá por qué no me gusta generar polémica.

Le están mandando un mensaje muy claro no ates el dólar con esta inflación .

ljoeo
Mensajes: 4108
Registrado: Vie Feb 10, 2017 1:38 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor ljoeo » Mar Feb 19, 2019 4:28 pm

se venia nomas el nokout, 70/72 era puesto ...
ahora a esperarla abajo

new_zombie
Mensajes: 4361
Registrado: Jue Ago 28, 2014 2:25 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor new_zombie » Mar Feb 19, 2019 4:27 pm

Tecnicalpro escribió:Se callerón los adts y arrastraron s todo el mercado , bajo la tasa y está es la respuesta , sube el dólar.

Feito Tecnical la caida de los ADRs...no me gusta lo que hicieron...no creo que sea una simple toma de ganancias.

brianjordan
Mensajes: 468
Registrado: Jue Oct 18, 2018 3:15 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor brianjordan » Mar Feb 19, 2019 4:25 pm

Quizas se pueda acumular mas en $66 xd

Tecnicalpro
Mensajes: 16753
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Mar Feb 19, 2019 4:17 pm

Se callerón los adts y arrastraron s todo el mercado , bajo la tasa y está es la respuesta , sube el dólar.

brianjordan
Mensajes: 468
Registrado: Jue Oct 18, 2018 3:15 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor brianjordan » Mar Feb 19, 2019 4:15 pm

Dia feo.. siguen tirando para abajo :golpe:

ljoeo
Mensajes: 4108
Registrado: Vie Feb 10, 2017 1:38 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor ljoeo » Mar Feb 19, 2019 3:38 pm

maduro el O.K.!!

Tecnicalpro
Mensajes: 16753
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Mar Feb 19, 2019 10:20 am

Buenos días estimados!

Un poco de información del nuevo índice que se viene en marzo

El S&P Merval cambia de metodología: mercado e inversores serían beneficiados

A partir del lunes 18 de marzo, el índice de acciones argentinas de referencia, el ahora S&P Merval, incluirá sólo a empresas locales -por lo que quedarán afuera Tenaris (MI:TENR) (TS) y Petrobras (NYSE:PBR) (APBR)-, y estará compuesto por un mínimo de 20 compañías, que serán ponderadas en base a su capitalización de mercado (market cap) ajustada por flotación (free float) y no por su liquidez, como sucede actualmente.

Lo anterior es resultado de la alianza entre BYMA (Bolsas y Mercados Argentinos) y S&P Dow Jones Índices. Analistas consultados insisten en que el cambio es para bien y que los más beneficiados serán los propios inversores, además de las grandes empresas y el mercado local en general.

“Queremos lograr un mercado muy sólido patrimonialmente, transparente y con la tecnología que haga viable un mercado más líquido y profundo”, argumentó este miércoles Christian Khatchikian, gerente de Market Data de BYMA, durante un webinario sobre los alcances del acuerdo entre BYMA y S&P DJI.

Cambio de metodología

“Hoy por hoy, el S&P Merval agrupa a las acciones que significaron el 80% de los movimientos del trimestre anterior. La nueva metodología le da más ponderación a la capitalización de mercado que al volumen operado”, explica Juan Cruz Lekovic, analista de Research de Delphos Investment.

“No hay una metodología mundialmente aceptada como la mejor a la hora de diseñar un índice -agrega-. Pero, al dar mayor ponderación a la capitalización bursátil por sobre el volumen operado, el índice reflejaría mejor las ganancias y pérdidas de capital de la bolsa argentina”.

Desde Rosental Inversiones, la operadora bursátil Guillermina Amorin, apunta que “el objetivo de BYMA de aumentar el volumen y la operatoria de un mercado que no está explotado y que tiene mucho para crecer, está perfecto”.

Durante su ponencia, Khatchikian sentenció que uno de los objetivos de BYMA es “desarrollar la infraestructura de mercado necesaria para repatriar el mercado de capitales. Es decir, fomentar e incentivar la operatoria local”.

En los últimos 20 años, el mercado de acciones argentino se ha negociado progresivamente en mayor proporción en Nueva York, “y hace tres años que esa situación, con sus altibajos, empezó a cambiar”, explicó el experto. Detrás de ese cambio, está la visión de largo plazo de BYMA.

La alianza con S&P “es mucho más que un cambio de nombre: representa un cambio cualitativo en la gestión, en el cálculo y, principalmente, en el gobierno de nuestros índices de acciones. El S&P Merval, el índice insignia, se rige a partir de ahora por los más altos estándares internacionales y permitirá que pueda ser listado en otros mercados del mundo o ser utilizado como subyacente de algún instrumento financiero”, aseguró.

Repatriar el mercado argentino

“En Nueva York se opera el 80% del volumen de mercado: nuestros precios en el mercado local están regidos por lo que se mueve afuera. La idea es que el volumen empiece a ser más grande acá”, señala Amorin, desde la ciudad de Rosario. “Aunque no alcanza con cambiar solo el nombre -añade-, es un principio bueno porque la marca S&P le da al índice un estándar más internacional, y empezando por eso, se van a intentar captar más fondos”.

“Si se logra que los flujos vuelvan a ingresar a Argentina, los inversores se verían beneficiados por menores primas por iliquidez. Además, experiencias previas como Pakistán, Qatar o Emiratos Árabes Unidos, muestran que la reclasificación hacia emergentes provocó una mayor entrada de flujos y una suba de sus activos”, asegura Lekovic, desde Delphos. El 14 de mayo próximo, Argentina oficialmente comenzará a indexarse con el MSCI (Morgan Stanley (NYSE:MS) Capital International) emergente de acciones.

En palabras de Khatchikian, “los primeros beneficiarios serán los inversores, porque van a tener nuevos índices, y de esta manera, nuevos parámetros comparativos; va a haber más productos relacionados y eso, en definitiva, va a atraer más oportunidades de inversión. En segundo lugar, los fondos y la banca de inversión, porque van a tener nuevos benchmarks que van a servir de comparación cuando hagan gestión activa de patrimonio. Y las emisoras, porque van a tener mayor exposición a partir de la generación de nuevos índices”.

El S&P Merval tendrá un rebalanceo semestral (el tercer viernes de marzo y de septiembre), el peso máximo por empresa será del 15% a la fecha de rebalanceo, y las compañías tendrán que tener un mínimo de capitalización de mercado ajustado a float de al menos 2,5 mil millones de pesos para las nuevas y de 2 mil millones para las viejas. También, sus acciones tendrán que haber operado el 95% de las sesiones bursátiles de los últimos seis meses.

Desde el 14 de enero último, los índices locales llevan la marca compartida S&P Merval o S&P/BYMA. La familia de indicadores está compuesta por el S&P/BYMA Índice General, el S&P Merval, el S&P Merval Argentina, el S&P Merval 25 y el S&P/BYMA BURCAP. Sin embargo, estos dos últimos indicadores serán discontinuados el 1° de marzo, según aseguró este miércoles Silvia Kitchener, directora de Índices de Renta Variable para América Latina en el Grupo de Gestión de Productos de S&P Dow Jones Índices.

Además, Kitchener anunció que se desarrollarán otros índices “para favorecer al mercado argentino”. En este sentido, la experta nombró a indicadores sectoriales basados en GICS (Clasificación Industrial Global Estándar), como de energía y finanzas, e indicadores basados en actividades económicas locales, como por ejemplo, construcción e inmobiliario, banca (este actuaría como subíndice del sector financiero) y de productos alimenticios. Como posibles índices futuros, mencionó “índices de factores singulares, como de momentum o de baja volatilidad o de valor agregado; de factores múltiples, como baja volatilidad y alto yield (rendimiento) y de control de riesgo, por ejemplo. También índices de dividendos y de buen gobierno corporativo”.

Fuente Investing.com

KennethDart
Mensajes: 1036
Registrado: Jue Abr 07, 2016 5:44 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor KennethDart » Mar Feb 19, 2019 10:00 am

Tony Stark escribió:Hola Kenneth.
Gran empresa.
Recordas que hace un tiempo hubo un inconveniente con un gasoducto.....y la veian en 40$ again? :lol:

Esto es una cia seria.

EXITOS!!! :respeto:

Asi es Tony, una bestia

Aprovecho para compartir el despacho diario :respeto: :respeto:
Adjuntos
C5F82C56-F821-4586-86CC-044190C76B3C.jpeg
C5F82C56-F821-4586-86CC-044190C76B3C.jpeg (616.55 KiB) Visto 975 veces

flipperjeeper
Mensajes: 2373
Registrado: Lun Abr 20, 2015 1:32 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor flipperjeeper » Mar Feb 19, 2019 8:35 am

Gabyconso escribió:Coincido, falta volumen en ambas Transportadoras, se pone aburrida la cosa :pared:

Buen dia socio,

Tranqui, ya le llegara el momento. Por ahora consolidando precio en estos niveles. Confio que el balance que presentara sera muy solido. Buena rueda a todos.

Tony Stark
Mensajes: 1760
Registrado: Lun Oct 23, 2017 7:48 am

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tony Stark » Mar Feb 19, 2019 7:07 am

KennethDart escribió:GASODUCTO A ROSARIO: EL GOBIERNO ULTIMA LOS PLIEGOS

Lopetegui dijo que espera tenerlos listos dentro de dos semanas.

“Esperemos que a fin de mes ya estén listos los pliegos”. La esperanza es del secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, quien se refirió a la futura construcción del gasoducto de Neuquén hasta Rosario, durante una conferencia de prensa ofrecida el viernes en el Palacio de Hacienda con motivo de la firma de la cuarta adenda al contrato de importación de gas boliviano, que rige desde 2006.

En la conferencia de prensa entró a tallar el gasoducto en el tramo en el que los periodistas interrogaron al funcionario sobre el conflicto surgido con Tecpetrol por el recorte a los subsidios a la producción de gas en Vaca Muerta. Lopetegui planteó su esperanza en tener los pliegos terminados en no más de dos semanas al desmentir una versión que surgió en el ámbito energético: que el gobierno acomodaría la pelea con la petrolera del Grupo Techint, liderado por el poderoso empresario Paolo Rocca, cediéndole la construcción del gasoducto Neuquén-Rosario.

“De ninguna manera. No vamos a cambiar gasoducto por resolución 46, nosotros no trabajamos así. Vamos a hacer una licitación pública transparente”, contragolpeó Lopetegui frente a las suspicacias en torno a la obra que es altamente esperada por las operadoras gasíferas de Vaca Muerta.

El gasoducto en cuestión le daría salida al convulsionado sistema de transporte del fluido que condiciona el crecimiento de la producción de gas natural en la formación no convencional neuquina. Con la conexión Rosario, Neuquén hallaría una vía para llevar el gas de Vaca Muerta a Brasil, además de abastecer la demanda del polo industrial en el límite de Santa Fe con la provincia de Buenos Aires.

El gasoducto a Rosario y el tren de cargas a Bahía Blanca son las dos obras demandadas con más urgencia por las operadoras de Vaca Muerta. Los planes para las dos están en pleno desarrollo en los despachos oficiales. No hay compañía con mejores condiciones entre las interesadas directas en esos proyectos que el conglomerado Techint. En el caso del gasoducto, incluso, tiene a Tenaris, que vende caños a todo el mundo.

A tope: El sistema de transporte del gas se saturó con el aporte que hizo Vaca Muerta.
Los subsidios, claves para tener más gas

La escasez de gas motivó diferentes programas de estímulo para la producción nacional. El último fue el promovido en la resolución 46 del Ministerio de Energía en la época de Juan José Aranguren. Tecpetrol logró un récord.

La petrolera del Grupo Techint llegó producir 17 millones de metros cúbicos por día, el doble de lo estimado al momento de presentarse para acceder a los subsidios de la resolución 46. Cerca del 15% de la producción nacional.

El desempeño de Tecpetrol en Fortín de Piedra es clave para explicar el aumento de la producción nacional de gas. El incremento del volumen de producción de la petrolera de Techint en términos netos fue superior a la nacional.

Fuente: https://www.runrunenergetico.com/gasodu ... oMX7PSXzDk


Hola Kenneth.
Gran empresa.
Recordas que hace un tiempo hubo un inconveniente con un gasoducto.....y la veian en 40$ again? :lol:

Esto es una cia seria.

EXITOS!!! :respeto:


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], carpincho, chelo, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], heide, Majestic-12 [Bot], Ralph Nelson, Semrush [Bot] y 387 invitados