Página 1677 de 4674
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Publicado: Jue Feb 21, 2019 11:47 am
por rojo
ayer cerro 67,20 nomas
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Publicado: Jue Feb 21, 2019 10:39 am
por Tecnicalpro
CONTINÚA EL ANÁLISIS DE LA REGULACIÓN DEL PROYECTO DEL GASODUCTO NEUQUÉN ROSARIO
El nuevo ducto recorrerá desde Neuquén hasta Saturno, en el sur bonaerense, y desde ahí continuará hasta la zona de Rosario y San Nicolás. La infraestructura para ampliar la capacidad de transporte de la producción gasífera de Vaca Muerta es una de las demandas más recurrentes del sector petrolero
La producción de gas en la cuenca neuquina se encontró con un cuello del botella y puso en agenda la necesidad de construir un nuevo gasoducto para transportar el fluido desde Vaca Muerta al resto del país.
El proyecto en ... es el denominado Gasoducto Neuquén Rosario y desde el gobierno nacional se trabaja en la cuestión regulatoria para su construcción. El tema no es menor y es una de las claves que está en análisis. Podría realizarse bajo los parámetros de la Ley de Hidrocarburos (17.319), que data de 1967, o de la Ley del Gas (24.076), sancionada en 1992, antes de las privatizaciones pero cuatro años después de la finalización del último gasoducto (1988).
Para transportar unos 30 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d), el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, se ampararía en la Ley del Gas, más reciente. La diferencia no es menor: la 17.319 establece que los "concesionarios de explotación (productoras) que dispongan la construcción de obras permanentes para el transporte de hidrocarburos que excedan los límites de alguno de los lotes concedidos estarán obligados a constituirse en concesionarios de transporte", señala la nota de El Cronista Comercial.
Es decir, que una petrolera podría hacerse cargo de la operación del gasoducto para transportar el gas que produce, junto al del resto de las empresas si queda capacidad ociosa. En el mercado se sospecha que la obra podría adjudicarse a Techint como compensación por el recorte de los subsidios de la Resolución 46/2017, que le generó un daño económico a Tecpetrol, el brazo petrolero de Paolo Rocca, por unos $ 5655 millones solamente en 2018.
Lopetegui negó que esa sea la intención. "No trabajamos de esa manera, no nos manejamos así. Habrá una licitación", aseguró la semana pasada.
Si el Gobierno opta por ampararse en la 24.076, que declara como servicios públicos (y, como tales, regulados por el Estado Nacional) al transporte y la distribución de gas, la empresa quedará atada a una tarifa regulada que cobra la firma que opere el caño, sea TGN (de Rocca -Techint), TGS (de Marcelo Mindlin, accionista principal de Pampa Energía) o una nueva compañía creada a tal fin.
La Ley del Gas promueve la "igualdad y libre acceso" para el transporte, de forma que aún quienes no invirtieron para la construcción de los ductos tendrían la oportunidad de llevar el gas a los centros de consumo.
Para evitar problemas, una solución salomónica podría ser entregar la obra a un consorcio de gigantes petroleros como YPF, Pan American Energy, Tecpetrol, Pampa Energía y Pluspetrol, si consiguen el financiamiento necesario.
Cabe recordar que el gasoducto Neuquén Rosario tendrá capacidad para transportar 15 millones de metros cúbicos de gas cuando se termine la primera etapa y la posibilidad de duplicar ese volumen con futuras ampliaciones.
El nuevo ducto recorrerá desde Neuquén hasta Saturno, en el sur bonaerense, y desde ahí continuará hasta la zona de Rosario y San Nicolás para surtir al complejo agroexportador. La infraestructura para ampliar la capacidad de transporte de la producción gasífera de Vaca Muerta es una de las demandas más recurrentes del sector petrolero.
El crecimiento de la producción de gas natural, más las inversiones realizadas y prometidas, impulsa la necesidad de mayor infraestructura para transportar el fluido.
La disponibilidad de caños es vital para la producción local, que se destina a la red sin instancias de acopio. Es decir, cuando se agota la capacidad de transporte debe detenerse la extracción.
Fuente vacamuertanews.com.ar
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Publicado: Jue Feb 21, 2019 10:31 am
por Wan Chan Kein
Los caños presurizados al mango!! quiero ver el trimestral como viene!!
se lanza la licitacion de nuevos gasoductos. puede que participemos, o que o agarre techint bajo el paragua de otras empresas del grupo como tecpetrol o alianzas con varias.
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Publicado: Jue Feb 21, 2019 10:29 am
por jabalina
Si hoy confirma suba tendria que ir a superar los maximos de este año.
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Publicado: Jue Feb 21, 2019 10:09 am
por flipperjeeper
Tecnicalpro escribió:Buenos días estimados socios !
Expo del día Afiladisima TGN

uf terrible!
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Publicado: Jue Feb 21, 2019 10:05 am
por Tecnicalpro
Buenos días estimados socios !
Expo del día Afiladisima TGN

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Publicado: Jue Feb 21, 2019 7:38 am
por Tony Stark
Pocoyo escribió:La operación y mantenimiento de gasoductos se rigen por una norma del Enargad NAG100. Depende de varios factores, se hace un cálculo hasta cuánta presión puede soportar el caño siempre tomando un factor de seguridad impuesto por la misma norma (la nuestra fue basada en normas de USA básicamente).
Por ahora creo que está operando al máximo permitido. Hago un par de llamadas y confirmo jeje
Hola pocoyo.
Bien ahi!
Igual si quieren hacer unos loops mas y aumentar compresion, MIENTRAS CONSTRUYEN EL NUEVO GASODUCTO...NO NOS ENOJAMOS!!!
PARA QUE DEBATIR.SI 1 U OTRO. HAGAN LOS 2 LISTO!!!
Exitos!!!

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Publicado: Mié Feb 20, 2019 11:37 pm
por walterhunter
Tecnicalpro escribió:https://www.youtube.com/watch?v=uXJ4FclEOVg
@ComproVendoTV
Muy interesante la nota, hace referencia a los revaluos por inflacion y como quedarian los patrimonios netos a partir de ahora.
Tambien menciona el nuevo sistema de indices del merval, minuto 12 hace referencia al floating de TGN.
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Publicado: Mié Feb 20, 2019 10:25 pm
por Pocoyo
gustavito escribió:Sin ser para nada un experto en el tema. Me parece que una modificacion que potencie los actuales gasoductos seria mas beneficioso para la empresa. La viavilidad la tendria que explicar un experto.
La operación y mantenimiento de gasoductos se rigen por una norma del Enargad NAG100. Depende de varios factores, se hace un cálculo hasta cuánta presión puede soportar el caño siempre tomando un factor de seguridad impuesto por la misma norma (la nuestra fue basada en normas de USA básicamente).
Por ahora creo que está operando al máximo permitido. Hago un par de llamadas y confirmo jeje
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Publicado: Mié Feb 20, 2019 8:58 pm
por jabalina
Pocoyo escribió:Qué fea vela (hasta ahora). Veremos a la tarde qué pasa.
No se porque,ni como
pero en los ultimos 15 minutos,parecia leguizamo con la fusta debajo del brazo,
Y la tribuna aplaudiendo a rabiar.
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Publicado: Mié Feb 20, 2019 7:43 pm
por Tecnicalpro
https://www.youtube.com/watch?v=uXJ4FclEOVg
@ComproVendoTV
Muy interesante la nota, hace referencia a los revaluos por inflacion y como quedarian los patrimonios netos a partir de ahora.
Tambien menciona el nuevo sistema de indices del merval, minuto 12 hace referencia al floating de TGN.
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Publicado: Mié Feb 20, 2019 7:41 pm
por Tecnicalpro
Tony Stark escribió:Deleite visual ese despacho!
Aplausos para TGN señorrs!!!
Saludos amigo Tony

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Publicado: Mié Feb 20, 2019 6:42 pm
por Tony Stark
Tecnicalpro escribió:Buenos días estimados socios !
Deleite visual ese despacho!
Aplausos para TGN señorrs!!!
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Publicado: Mié Feb 20, 2019 6:31 pm
por fredflaming
Viruela escribió:Arriba de 68 hay vida. Por ahora creo que fue una oportunidad los que compraron debajo de ese precio.
Veremos como sigue la joda en el merval.
TGNO 68.5
Pregunta para los que saben,opero con las 3letras y el cierre de operaciones fue 68,50 y con1.48%. Pero después te ponen que el cierre es 67.20 y con 1,48%. En este sitio igual, entonces el que compró a 68.50 lo están fregando o que parte no estoy sabiendo. Muchas gracias.
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Publicado: Mié Feb 20, 2019 5:58 pm
por Tecnicalpro
La Argentina logra en Vaca Muerta mejores precios que en Bolivia
La subasta de suministro de gas organizada por el Gobierno para abastecer el mercado interno fijó el millar de BTU en $us 4,62; la adenda con Bolivia establece $us 6,24 hasta 10 millones de metros cúbicos.
El Gobierno informó al respecto del precio del gas obtenido tras la subasta realizada en el mercado del energético para aprovisionarse de cara a la temporada de invierno. En esa subasta se obtuvo un precio de 4,62 dólares por millón de BTU (unidad de medida británica que se utiliza en el rubro) para recibir 14,3 millones de metros cúbicos en verano y 35,7 en invierno. En octubre se realizará una nueva subasta para el siguiente periodo.
“El precio promedio fue de 4,62 dólares por millón de BTU, por un suministro de gas anual de 14,3 millones de metros cúbicos diarios en período estival y unos 35,7 millones de metros diarios en el período invernal”, especificaron en la Secretaría de Energía a la agencia vacamuertanews.com, especializada en el rubro energético desde la cuenca neuquina.
El Ministerio de Hidrocarburos de Bolivia, Luis Alberto Sánchez, presentó la adenda al contrato de exportación que finalizaba en 2026 y que debía alcanzar los 27 millones de metros cúbicos diarios en las próximas fechas. En la actualidad ya alcanzaba los 23, pero con la adenda, las nominaciones serán menores.
El pico de producción en los campos bolivianos en 2018 se alcanzó en el mes de marzo, en pleno verano, cuando se llegó a 56,42 millones de metros cúbicos según los datos del viceministerio de Hidrocarburos. Esta producción se distribuyó entre el mercado interno, el contrato con Argentina y el contrato con Brasil. Que más o menos alcanzaba los 12 millones de metros cúbicos, 20 y 24 respectivamente. Desde entonces se ha experimentado una caída en picado con especial atención en el último trimestre: 55 millones de metros cúbicos en agosto, 51 en octubre y 39 en noviembre. Argentina dejó de pagar el gas en el mes de mayo según declaró el Ministro Sánchez, pero no fue hasta que se ejecutó la boleta de garantía en noviembre que el país vecino empezó a recortar sus nominaciones de forma drástica.
El principal afectado es Tarija, pues pasó de producir 30,51 millones de metros cúbicos en agosto a 28 en octubre y 22 en noviembre, es decir, dos terceras partes del recorte accionado por el país vecino. Chuquisaca pasó de 6 a 4,5 mientras que Santa Cruz pasó de 16 a casi 12.
El ministro Sánchez destacó las negociaciones logradas con Gustavo Lopetegui, que establecen mejores precios y mayores volúmenes de envío de gas. En el contrato anterior el precio promedio era de 6,24 dólares el millar de BTU. La nueva Adenda establece que por un volumen de envío superior a los 10 millones de metros cúbicos día durante los siete meses de verano, el millar de BTU valdrá 15 por ciento más, es decir 7,18 dólares.
Durante los meses de invierno, el precio del millar de BTU, por nominación de más de 10 MMmcd que solicite el país vecino, se indexará al precio del Gas Natural Licuado (GNL) que es de alrededor de los 9,5 dólares, además de sumarse un porcentaje de regasificación que da como resultado 10,3 dólares el precio del millar de BTU.
El ministro Sánchez explicó que las nominaciones mínimas en verano serán de 11 MMmcd y máximas de 16 MMmcd; en invierno, las nominaciones serán de 16 MMmcd en mayo y septiembre, y de 18 MMmcd en junio, julio y agosto. Los datos están lejos de los 20 y 23 millones de metros cúbicos que se tenían firmados para este periodo, sin embargo, el Ministro Sánchez asegura que la renta petrolera subirá respecto a 2018 en un mínimo de 400 millones de dólares, alcanzado los 2.600 millones de dólares de renta total.
El nuevo precio argentino rompe uno de los mitos, que establecía que el gas boliviano era el más competitivo al tener ya tendido y amortizado el tendido por ducto. En cualquier caso, el precio final al consumidor argentino se estima se encarecerá un 35 por ciento, pues en ese precio se añade un 10 por ciento de transporte más los impuestos, algo que también sucede con el gas boliviano.
Fuente: El País