Página 1649 de 4663

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Vie Mar 08, 2019 6:20 pm
por Tecnicalpro
:115:

AHORA SUBSIDIARÁN A PETROLERAS POR GAS NUEVO PARA EL INVIERNO

EL GOBIERNO HARÁ UNA SUBASTA Y GANARÁ LA EMPRESA QUE OFREZCA MEJOR VOLUMEN Y PRECIO – Para evitar que falte el producto en los meses más fríos, el Estado aseguraría un precio superior a u$s8.
El Gobierno realizará una subasta para que las petroleras ofrezcan gas para el invierno a un precio estímulo, subsidiado por el Estado, que podría ubicarse entre u$s8 y u$s9, más de los u$s7,50 que asegura la resolución 46 de la etapa de Juan José Aranguren.

Fuentes oficiales desestimaron que se trate de un subsidio y afirmaron que será un precio especial para el invierno que permita generar mayor producción local y sustituir las importaciones de GNL para regasificar. Añadieron que el proyecto es que buena parte de los u$s1.000 millones que se destinaron al GNL importado en 2018, se desplace a reconocer un mejor precio a la producción local.

Como sea, será el Estado el que deba afrontar la diferencia entre el precio del gas que se incluirá en las tarifas de los usuarios a partir de abril y los precios que se obtengan en la próxima subasta. Lo que es cierto es que no habrá una nueva resolución, como la polémica 46, por lo cual no se crearán derechos ni antecedentes por el valor a pagar, aunque ayer se especulaba que la subasta podría incluir también el período invernal de 2020 y 2021.

Según está previsto, el Gobierno convocará primero a una consulta pública y luego realizará la subasta. La iniciativa se da en un contexto de dos días seguidos de aumento en el valor del dólar, lo que significa que el precio que se adjudique en la subasta podría terminar siendo mucho más alto en pesos en los meses de invierno (junio-julio-agosto),o cuando efectivamente se pague y por eso generar aun más dificultades fiscales.

Sin embargo, también es cierto que el Gobierno se encuentra en una situación delicada en lo que se refiere al abastecimiento en los meses más fríos. En noviembre, despidió al buque regasificador que operaba en Bahía Blanca en apariencia apresurado por razones políticas, y además porque esperaba que la producción de gas de Vaca Muerta, en particular la de Tecpetrol, aumentara lo suficiente para reemplazar al GNL de ese barco y ocupar toda la capacidad del gasoducto que viene de Neuquén.

Como en los días del invierno de 2018, se usó hasta 20,8 millones de metros cúbicos diarios del buque regasificador de Bahía Blanca, la apuesta era que Tecpetrol y otras empresas beneficiadas por la resolución 46, reemplazaran ese volumen.

Pero en el invierno pasado, la empresa del Grupo Techint ya estaba produciendo entre 7 y 8 millones de metros cúbicos millones, por lo cual el aumento de la producción tenía que ser por encima de esa cantidad.

Hasta diciembre, Tecpetrol había llegado a 17,5 millones de metros cúbicos diarios, y se especula que en enero habría desacelerado el crecimiento, debido a que el Gobierno acotó el precio estímulo de la resolución 46 a la producción prevista en el proyecto original y no a la efectivamente alcanzada. Esto significa que solo hay seguros 10 millones más diarios de esta empresa que en el invierno pasado.

Si se mantiene en ese volumen, el faltante para junio-julio de este año es de 10 millones de metros cúbicos diarios, sobre un total requerido que supera 160 millones en los meses de bajas temperaturas. Esto es lo que obliga a realizar la subasta.

En el proceso se espera que participen las empresas como YPF y Pampa Energía que tienen proyectos aprobados por Neuquén bajo los términos de la resolución 46 y no lograron la autorización del Gobierno nacional, luego de que en febrero se decidió acotar el monto del presupuesto destinado a subsidiar la producción incremental de gas.

Según fuentes oficiales citadas por la agencia Telam, el nuevo esquema de subasta al que podrán acceder las petroleras permitirá obtener precios similares a los que el país paga por el GNL, y se duplicarían los valores (que promediaron u$s4,62 por millón de btu) obtenidos a mediados de febrero cuando se desarrolló la compulsa para vender gas a las distribuidoras. Es decir, se estaría pensando en un precio subsidiado de más de u$s8 por unidad, mayor aun que los u$s7,50 que asegura la resolución 46.

Como contrapartida, el Gobierno espera lograr un compromiso de las petroleras para construir un gasoducto desde Vaca Muerta, y que demandaría una inversión de unos u$s1.200 millones.

Fuente: Ambito.com

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Vie Mar 08, 2019 5:59 pm
por Tecnicalpro
Promedian los ultimos 10

Cierre $68,70


17:00 $ 68,700 $ 7011007,30 100.579
16:59 $ 68,100 $ 7011007,30 350
16:59 $ 68,100 $ 6987172,30 200
16:59 $ 68,100 $ 6973552,30 120
16:59 $ 68,500 $ 6965380,30 400
16:59 $ 68,500 $ 6937980,30 49
16:59 $ 68,500 $ 6934623,80 400
16:58 $ 68,500 $ 6907223,80 6
16:58 $ 68,600 $ 6883831,80 335
16:55 $ 69,000 $ 6883831,80 50
16:54 $ 69,000 $ 6880381,80 36
16:53 $ 69,000 $ 6877897,80 100
16:53 $ 69,100 $ 6781084,20 119
16:53 $ 69,200 $ 6781084,20 339
16:53 $ 69,200 $ 6781084,20 438
16:53 $ 69,200 $ 6781084,20 59
16:50 $ 69,500 $ 6781084,20 10

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Vie Mar 08, 2019 5:27 pm
por brianjordan
en bolsar dice 68.70, supongo que cerro asi , justo 16.50 estaba en 0%.

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Vie Mar 08, 2019 5:05 pm
por brianjordan
Bastante lejos del pronóstico. Lastima que tgsu 4 up esta 2 down :pared:

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Vie Mar 08, 2019 5:02 pm
por walterhunter
:2226: :2226:
jabalina escribió:Parece que mi pronostico no se dio,
Las bajas del dow no ayudan.
Pero yo estoy muy tranquilo.


Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Vie Mar 08, 2019 5:00 pm
por sebamar2000
Una lastima puede fallar

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Vie Mar 08, 2019 4:55 pm
por jabalina
Parece que mi pronostico no se dio,
Las bajas del dow no ayudan.
Pero yo estoy muy tranquilo.

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Vie Mar 08, 2019 4:53 pm
por Gabyconso
Me preocupan mas los que desarman a estos valores, que los gorditos de vacaciones jaja

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Vie Mar 08, 2019 4:50 pm
por fredflaming
Los gorditos que compran en los últimos 15 minutos se fueron de vacaciones, JAJAJA :mrgreen:

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Vie Mar 08, 2019 4:14 pm
por sebamar2000
Ahora agárrense fuerte ehhh!!!

Hoy cerramos en $ 72 :arriba:

si promedia para abajo no es culpa mia, pero la última operación va a ser a $ 72.

Guarden este mensaje :2230:

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Vie Mar 08, 2019 3:53 pm
por Wan Chan Kein
cuanto es la capacidad exportable de TGN??

Crearían un fondo financiado por petroleras para garantizar exportaciones de gas

Por Nicolas Gandini

La Secretaría de Energía quiere ampliar las exportaciones de gas hacia Chile. Para garantizar los envíos, impulsará que las petroleras solventen un fondo para cubrir el costo de combustibles líquidos (más caros que el gas) para el sector de generación. YPF y otras cuatro petroleras, involucradas.

En el marco de una batería de medidas que prepara para ampliar la capacidad de transporte y la producción de gas, la Secretaría de Energía planea también impulsar la creación de un fondo administrado por el Estado y solventado por aportes privados a fin de garantizar la continuidad de las exportaciones de gas hacia Chile.

¿En qué consiste la novedosa iniciativa, que aún está en fase de diseño preliminar? La meta del gobierno es que las petroleras que operan yacimientos en la Argentina puedan firmar contratos de exportación con transporte en firme (los acuerdos suscriptos desde septiembre del año pasado son interrumpibles) para enviar hasta 12 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d) de gas hacia el otro lado de la Cordillera.

¿Cuál es el principal impendimento para que empresas como YPF, PAE, Total, Wintershall y CGC puedan avanzar en esa dirección? Que en momentos de pico de demanda, Cammesa —la empresa que administra el mercado eléctrico— reclama todo el gas disponible en el sistema para sus centrales térmicas y eso termina obligando a las petroleras a cortar las exportaciones del hidrocarburo hacia Chile. Eso fue lo que sucedió hace dos semanas y provocó un evidente cortocircuito entre la conducción de Cammesa y los funcionarios de la Subsecretaría de Hidrocaburos que dirige Carlos Casares.

¿Cuál es la idea que puso sobre la mesa el secretario de Gustavo Lopetegui para superar ese obstáculo? Que las petroleras financien con fondos propios la creación de un fondo compensador que administrará el Estado para que, en los picos de calor, Cammesa pueda comprar combustibles líquidos (fundamentalmente gasoil pero también fuel oil), que son más caros, en lugar de solicitar el gas que los productores envían a Chile.

Lopetegui y Carlos Casares, a su derecha, trabajan en la iniciativa.
¿Qué ganan los privados? Durante este verano, las petroleras envían una media de 5 MMm3/día de gas hacia Chile desde la cuenca Neuquina, a un precio que oscila entre los 3,50 y 4 dólares por MMBTU. La capacidad disponible de los ductos de exportación asciende a 12 millones. Desde la óptica del gobierno, si las empresas pudieran firmar contratos de exportación con transporte firme durante ocho meses (es decir, todo el año menos los cuatro meses del invierno) seguramente podrían negociar mejores precios de venta con sus clientes chiles (Methanex, entre otros) en la línea de los 5 dólares por MMBTU.

“Las petroleras podrían ganar mercado porque venderían más gas y al mismo tiempo mejorarían sus precios de venta”, explicó a EconoJournal un funcionario del área energética.

¿Qué monto deberían fondear las petroleras? Como el Estado enfrenta una restricción fiscal evidente, la intención de la Casa Rosada es que el dinero para poner en marcha el fondo compensador para comprar combustibles líquidos para las centrales de generación lo pongan las empresas. Según cálculos estimativos de la Secretaría de Energía, las petroleras deberían inyectar unos US$ 40 millones. Pero a cambio podrían abrir un mercado de unos US$ 500 millones al año.
https://econojournal.com.ar/2019/03/qui ... es-de-gas/

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Vie Mar 08, 2019 3:48 pm
por walterhunter
:100: :respeto: :respeto:
jabalina escribió:Ahora que se comenzaron a juntar vendedores,se las llevan todas y termina en 71 o en 72.
Esperen y veran.


Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Vie Mar 08, 2019 3:39 pm
por jabalina
Ahora que se comenzaron a juntar vendedores,se las llevan todas y termina en 71 o en 72.
Esperen y veran.

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Vie Mar 08, 2019 3:28 pm
por Pocoyo
Evidentemente no gustó el balance... pero a la gente equivocada! :115:

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Vie Mar 08, 2019 3:04 pm
por sebamar2000
Ronny escribió:Ni en pe** vendo, pero era esperable que pegara un saltito, mínimo hasta 72

Amigo, con el mercado como esta imposible.
Igualmente espera a la última hora, ahí siempre le gusta dar lindos saltitos.