jabalina escribió:Una preguta al foro.
De la msma manera que pesificaron las jubilaciones que vienen del exterior ,¿podrian pesificar los dividendos de las acciones que pagan en dolares ,y tambien las amortizaciones de los bonos en dolares?
NO...seguime..
Para la semiotica, el dinero es un signo que significa, entre otras cosas, confianza. Ahora bien, míralo de este modo....el gobierno obtiene sus usd como dijo Apolo no a través de macetas sino del superávit comercial. Ese superávit comercial es un resultado de un trabajo arduo. Esta claro que esos dólares que el gobierno gana a través de sus acciones comerciales no pueden ir a parar a un colchón
.
...
Cómo un resultado de un esfuerzo común va a ser direccionado hacia un destino individual ocioso?Es un sinsentido.
Que CADA CIUDADANO busque seguridad en el futuro en otra cosa , porque asi no resulta. Eso esta claro y les doy la derecha ampliamente. Me parece muy bien , por el contrario, que el gobierno le de PARTE de esos usd ganados por el superávit comercial a aquellos que compraron títulos públicos. Con ese dinero del superávit, pagar deuda esta bien, no solo porque corresponde hacerlo sino porque es éticamente correcto devolver la confianza depositada. Del mismo modo , aquel que en 2001 tomo rg12 lo hizo porque tuvo confianza en que el estado le devolvería sus dólares. Por eso el gobierno festeja. Festeja que el estado cumplió su palabra hacia el ciudadano. Le devolvió sus dólares
previa confianza depositada. Ahora bien, ese estado que devuelve la confianza al ciudadano es un estado que se fortifica. Demuestra ser digno de confianza. Entonces, se ve lo que se esta viendo,
la confianza vuelve...y
el mercado compra y compra títulos públicos porque también vuelve a confiar.
Lo material es solo la expresión posterior de lo inmaterial. Lo inmaterial, la idea, el sentimiento, la confianza, estuvo primero y siempre estará primero y eso lo que uno debe tratar de descubrir, porque lo material....viene después......
El resultado final de este proceso adquisitivo de tener dólares es una baja tremenda del riesgo país. Te parece que ese no es un fin pragmático? Para mi es el mas pragmático y conveniente fin que puede tener el gobierno. No porque el gobierno con riesgo país bajo va a salir desesperadamente a emitir deuda en los mercados internacionales, no por eso, porque eso no lo va a hacer. Sino porque el significado de un
riesgo país bajo, que sera una natural y logica consecuencia creada por un cepo cambiario que obliga al mercado a acceder a los dólares que necesite
solo a traves de los títulos públicos, conviene a las empresas, que tendrán acceso a créditos a tasas mas bajas. Simple.
.......................................................................................................................................
En otras palabras, el cepo cambiario traerá múltiples beneficios, aunque ahora se vean solo dificultades . El tema es ponerse a pensar y nadie quiere hacerlo. La pregunta , en mi humilde opinion, es....;de que modo yo, como ciudadano, puedo tener seguridad en el futuro? El dólar daba esa sensación , daba como una ilusión de respuesta fácil. Pero no es opcion a traves de la casa de cambios y el paralelo..es caro y no wes dinero blanco.. Ya solo el dolar es opción a través de la compra de títulos públicos. Esto implica confianza. Y los desconfiados....que harán? Donde encontraran seguridad en el futuro? Se transformaran a confiados los desconfiados?
NO SE, problema de ellos , yo confio .
El RG12 me devuelve la confianza.
Me recluyo una vez mas...