No es el momento de que el gobierno produzca cambios que puedan dar lugar a que otros piensen que el modelo cambia.
No es el momento de hacer modificaciones , en mi entender, de ningun tipo.
En este momento ser conservador es, justamente, apuntalar el modelo, dado que quedarse como estan significaria que Cristina ejerce el poder con la misma autoridad de antes(aunque todos sabemos que NK era protagonista, hacer cambios implica reconocerlo)
TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
apolo1102 escribió:.
Me parece muy poco serio y un tongo para los nabos tomadores de vino que fantasean con ver su nombre en la botella, el plan de negocios es inexistente.
Tenes razon Apolo, conozco caso de desarrollista muy conocida que quebró antes de comenzar con el proyecto, en el mejor de los casos, los hay serios, es una inversión con retornos, principales, hacia la vanidad del inversor, no más que eso...
-
- Mensajes: 361
- Registrado: Jue Nov 05, 2009 12:40 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
renuncioahora escribió:Bueno colegas, los felicito por este sábado de tanta reflexión y aportes constructivos. Un placer leer el foro de corrido desde ayer al cierre de jornada.
Me voy a laburar a Honduras por dos semanas. No voy a poder seguir el mercado ni a Uds. minuto a minuto, los voy a extrañar!
Abrazo a la banda cuponera!
DarGomJUNIN escribió:
![]()
Otro que puso "piloto automático" por un tiempo, aunque sea forzoso. Parece que el "mal ejemplo" mío, está cundiendo.
Darío de Junín
Yo quisiera seguir un mal ejemplo como ese....
No me quedan mas que las sierras de San Marcos o el rio Cosquin para mojarme las patas.

-
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
apolo1102 escribió:
Saludos
No, mo me interesa, no insistan.
Ya me lo mandaron por mail varias veces.
Me parece muy poco serio y un tongo para los nabos tomadores de vino que fantasean con ver su nombre en la botella, el plan de negocios es inexistente.[/quote]Apolo... tengo un negocio para vos... un Mondeo V6 con GNC que lo tengo tirado en el garage desde hace 5 años porque no lo puedo hacer andar ni con un ingeniero de la Nasa... ya sabes ... aprovechalo..
-
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
apolo1102 escribió: No cuervo, no es eso.
El tamaño de los faciales de diferente, y tambien el calculo del pago.
Bueno , logico, porque va cambiando el tipo de cambio y entonces hasta agotarse en el tvpy va a terminar pagando en pesos mas que el el tvpp, pero en mas tiempo ... de hecho ya pago mas pesos hasta ahora .
Si el dolar y la inflacion se hubieran mantenido inmutables desde la emison , los dos terminaban igual y con igual tasa.. por eso le dije al forista que no puede exigirse mas tasa porque dure mas sin tener en cuenta las diferencias que interin va produciendo el tipo de cambio.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Jotabe escribió:Septiembre 19, 2010
Ferreres confirma: para 2011, 2/4% de crecimiento y 30/35% de inflación.
http://www.youtube.com/watch?v=eE1Mzr3RZBc
Vendan ya!!!
Pago $7,50. $7,60 si son habitués del foro (presentar carné)

RESPONDE A DUHALDE.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
lean32 escribió:ojo muchachos que me parece que la carrio esta acertando eso si con delay de dos años a tener en cuenta...
El 18 de diciembre de 2008, LaCapital publicó una nota en la que la titular de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, cuestionaba a la presidenta Cristina Fernández y sin quererlo presagiaba lo que casi dos años después sucedería: la muerte del ex presidente Néstor Kirchner. A continuación se reproduce la nota textual publicada ese día.
"Lo mejor que le puede pasar es un buen divorcio. También podría quedar viuda, sería divino[/b], pero para que no muera nadie, lo mejor es un divorcio". La frase no salió de un té con masitas entre dos amigas hablando de una tercera. La pronunció frente a un auditorio de ejecutivos de finanzas la titular de la Coalición Cívica, Elisa Carrió. Se refería a la presidenta Cristina Kirchner.
Carrió respondió así a los comentarios del ex presidente Néstor Kirchner de la noche anterior. Pronosticó —nuevamente— una dura recesión y una crisis política y arremetió contra el esposo de la mandataria, a quien denunció el miércoles por presuntas vinculaciones con el negocio del juego. "Ya salió de la madriguera el jefe de la asociación ilícita para pegarme. Pero a mí, la batalla me erotiza", disparó la líder de la CC.
Y volvió a comparar a Kirchner con el ex dictador rumano Nicolae Ceaucescu, que gobernó de facto ese país junto con su esposa por 24 años, desde 1967, y fue ejecutado en ese país en 2003, acusado de genocidio. "Este es un gobierno de facto, porque quien gobierna no ha sido elegido por el pueblo y legitimado en las urnas. Manda un actor irresponsable que habita en Olivos, pero no fue elegido por el pueblo", fustigó. La escuchaban, entre risas y aplausos, los socios del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), que organizó la charla.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Ambito, extracto....
"¿Quién va a manejar la economía?", se preguntaban por lo bajo en los pasillos de la Rosada, pues era bien sabido que el ex presidente ejercía el cargo de hecho. En este punto, las versiones sin fundamento respecto a que Amado Boudou podría dejar el gabinete y su lugar ser ocupado por el ministro de Planificación, resultan inverosímiles ya que la obra pública siempre fue uno de los ejes fundamentales de la política kirchnerista, comentaban algunos pingüinos. De Vido seguirá cumpliendo con las directivas de Cristina, (a quién, últimamente, se la vio más interesada en participar en inauguraciones de emprendimientos de infraestructura), manteniendo el vínculo con los sectores empresario y sindical. Por otra parte, cabe recordar que Boudou tuvo siempre un buen vínculo con Cristina.
"¿Quién va a manejar la economía?", se preguntaban por lo bajo en los pasillos de la Rosada, pues era bien sabido que el ex presidente ejercía el cargo de hecho. En este punto, las versiones sin fundamento respecto a que Amado Boudou podría dejar el gabinete y su lugar ser ocupado por el ministro de Planificación, resultan inverosímiles ya que la obra pública siempre fue uno de los ejes fundamentales de la política kirchnerista, comentaban algunos pingüinos. De Vido seguirá cumpliendo con las directivas de Cristina, (a quién, últimamente, se la vio más interesada en participar en inauguraciones de emprendimientos de infraestructura), manteniendo el vínculo con los sectores empresario y sindical. Por otra parte, cabe recordar que Boudou tuvo siempre un buen vínculo con Cristina.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
http://www.elargentino.com/nota-112295- ... inete.html
Es-muy-temprano-para-pensar-en-cambios-de-gabinete
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=550952
No se esperan cambios en el gabinete
Es-muy-temprano-para-pensar-en-cambios-de-gabinete
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=550952
No se esperan cambios en el gabinete
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
INFOBAE
30-10-10 | ECONOMÍA
El BCRA detectó expectativas de mayor suba del PBI para el 2011
Durante el tercer trimestre se observó una mejora general de los pronósticos recabados por el Relevamiento de Expectativas de Mercado acerca de la evolución de la actividad económica del país. La autoridad monetaria prevé controlar la inflación
Ver galerias de imagenes
Un nuevo informe trimestral de inflación del Banco Central resalta en lo referente a la actividad agregada que "se acrecentaron las expectativas de crecimiento para el presente año a 7,8%, basadas en un aumento de la contribución del consumo y de la inversión bruta interna fija, parcialmente compensado por un mayor aporte negativo de las exportaciones netas".
"El BCRA continuará trabajando para lograr un crecimiento sostenido con estabilidad de precios", a través de la "política prudencial de acumulación de reservas y flotación administrada del tipo de cambio y en el frente interno fomentando la bancarización y el crédito de largo plazo", asegura el equipo técnico a cargo de Mercedes Marcó del Pont.
Para el año próximo los referentes del mercados que informan sus pronósticos al BCRA "incrementaron las estimaciones de crecimiento del PBI a precios constantes de 4,2% a 5%", mientras continúan ajustándose al alza las proyecciones de variación del Índice de Salarios para 2010, a 25,4%, y en igual sentido se corrigieron para 2011".
En tanto, las perspectivas implícitas de expansión del índice de precios implícitos en el PBI para el año en curso y el siguiente "aumentaron en promedio 3,5 puntos porcentuales", en tanto que también se corrigieron al alza los cálculos de depósitos como de préstamos para 2010, y también subieron para 2011.
Por otro lado, las expectativas de tasas de interés para el presente y el próximo año evidenciaron una ligera caída en términos generales.
En tanto que en lo referente a las estimaciones de tipo de cambio nominal para el corriente año disminuyeron, ubicando el promedio de la variable en diciembre en $4,02 por dólar y para 2011, el promedio proyectado para el último mes del año es ahora de $4,29, que "implicaría una depreciación nominal de 6,6% superando a la esperada para 2010", explica la autoridad monetaria, según las expectativas de las consultoras privadas y de economistas de diversas universidades.
En línea con lo anterior, "las proyecciones de recaudación tributaria nacional registraron un marcado incremento para ambos períodos anuales relevados, con una variación interanual que ascendería a 32,8% y a 23,5% y una presión tributaria de 27,7% y de 27,0% del PBI, respectivamente", que llevaron a elevar las previsiones de resultado primario del sector público nacional no financiero para el año en curso a 1,7% del PBI, mientras que se mantuvieron sin cambios para el año siguiente.
30-10-10 | ECONOMÍA
El BCRA detectó expectativas de mayor suba del PBI para el 2011
Durante el tercer trimestre se observó una mejora general de los pronósticos recabados por el Relevamiento de Expectativas de Mercado acerca de la evolución de la actividad económica del país. La autoridad monetaria prevé controlar la inflación
Ver galerias de imagenes
Un nuevo informe trimestral de inflación del Banco Central resalta en lo referente a la actividad agregada que "se acrecentaron las expectativas de crecimiento para el presente año a 7,8%, basadas en un aumento de la contribución del consumo y de la inversión bruta interna fija, parcialmente compensado por un mayor aporte negativo de las exportaciones netas".
"El BCRA continuará trabajando para lograr un crecimiento sostenido con estabilidad de precios", a través de la "política prudencial de acumulación de reservas y flotación administrada del tipo de cambio y en el frente interno fomentando la bancarización y el crédito de largo plazo", asegura el equipo técnico a cargo de Mercedes Marcó del Pont.
Para el año próximo los referentes del mercados que informan sus pronósticos al BCRA "incrementaron las estimaciones de crecimiento del PBI a precios constantes de 4,2% a 5%", mientras continúan ajustándose al alza las proyecciones de variación del Índice de Salarios para 2010, a 25,4%, y en igual sentido se corrigieron para 2011".
En tanto, las perspectivas implícitas de expansión del índice de precios implícitos en el PBI para el año en curso y el siguiente "aumentaron en promedio 3,5 puntos porcentuales", en tanto que también se corrigieron al alza los cálculos de depósitos como de préstamos para 2010, y también subieron para 2011.
Por otro lado, las expectativas de tasas de interés para el presente y el próximo año evidenciaron una ligera caída en términos generales.
En tanto que en lo referente a las estimaciones de tipo de cambio nominal para el corriente año disminuyeron, ubicando el promedio de la variable en diciembre en $4,02 por dólar y para 2011, el promedio proyectado para el último mes del año es ahora de $4,29, que "implicaría una depreciación nominal de 6,6% superando a la esperada para 2010", explica la autoridad monetaria, según las expectativas de las consultoras privadas y de economistas de diversas universidades.
En línea con lo anterior, "las proyecciones de recaudación tributaria nacional registraron un marcado incremento para ambos períodos anuales relevados, con una variación interanual que ascendería a 32,8% y a 23,5% y una presión tributaria de 27,7% y de 27,0% del PBI, respectivamente", que llevaron a elevar las previsiones de resultado primario del sector público nacional no financiero para el año en curso a 1,7% del PBI, mientras que se mantuvieron sin cambios para el año siguiente.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], carlos_2681, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Martinm, nikad, notescribo, Semrush [Bot] y 1448 invitados