boquita escribió:muy corto te la hago
suma el precio de compra y venta y dividí por dos
ok gracias pero no es asi es mas complejo sino no puede subir o bajar un 10%
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
boquita escribió:muy corto te la hago
suma el precio de compra y venta y dividí por dos
ElNegro escribió:Singer que paciencia que tenés !!
Silver escribió:Un bien que no se desperdicia por compartirlo es el conocimiento, si lo sé comparto, si no lo sé investigo para ver si puedo dar una respuesta lógica, si no encuentro datos de confianza simplemente digo NO SÉ.![]()
Silver escribió:Un bien que no se desperdicia por compartirlo es el conocimiento, si lo sé comparto, si no lo sé investigo para ver si puedo dar una respuesta lógica, si no encuentro datos de confianza simplemente digo NO SÉ.![]()
ElNegro escribió:Silver
ElNegro escribió:Singer que paciencia que tenés !!
Esco escribió:mejor todavia, pongo un 11% arriba o abajo, me aseguro que no se va a operar, pero muevo al cotizacion.
Por eso digo que me parece raro que tomen toda la cola
Silver escribió:No podés colocar un precio ridiculamente bajo, porque hay una variable inflexible que te permite ofertar dentro del +10% y -10%.
Esco escribió:Medio rara esta forma de calculo. Si pongo a la venta con un precio ridiculamente alto o compra con precio muy bajo (que queden fuera de las operaciones concretadas) me van a mover el precio solamente por haber ofertado, sin necesidad de operar....
DiegoYSalir escribió:ahi es donde interviene el teorema de la manito asi como de un lado para el otro digamos cuya terminologia de la real academia denomina el "masomeno"
Silver escribió:Una forma de calcular promedio de oferta y demanda, que nos enseñaron en la facultad, materia Calculo Avanzado es:
-Tomas CADA cantidad de oferta del papel y multiplicas por el valor ofertado, luego los sumas todos y te va a dar un valor “A”.
-Luego tomas CADA cantidad de demanda del papel y lo multiplicas por el valor que están dispuestos a pagar, haces una sumatoria y te va a dar un valor “B”.
-Ahora debes sumar la cantidad de papeles en oferta + la cantidad de demanda, y te va a dar un valor “C”
-Por último sumas “A” + “B” y ese resultado lo dividís por “C”, ese es el valor promedio.
Pero para poder hacer este cálculo deberías ver TODA LA COLA de oferta y demanda, y no como lo vemos en mi plataforma solo las primeras 5.
Usuarios navegando por este Foro: Ajoyagua, Arthur Pigou, Bing [Bot], danyf1, davinci, elcipayo16, Ezex, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Inversor Pincharrata, Semrush [Bot] y 252 invitados