Nadie escribió:No hay nada mejor a que vendan los manos flojas. Mientras menos manos flojas, y más inversores a largo, mejor. El papel lleva casi 10 meses de baja. Y tiene un floating real de alrededor del 10%. Es ingenuo pensar que quedan muchos perejiles asustadizos con tenencia. Salvo los de poca monta como davinci & cia, que compran 2 pesos con sesenta centavos y los venden al otro día cuando rompe la TL o cuando la humedad supera el 80%. Pero esos no mueven el amperimetro en lo más mínimo.
Con todo respeto Nadie, pero que promedio tenés en el papel?
Vos mismo lo decís, hace 10 meses que lateraliza o está en caída... y todo el mundo desde lo fundamental dice que está barata...
Es cierto, desde lo fundamental está barata, pero el que compró a 500 porque los despachos eran buenos, etc y hoy la ve a 280, necesita que suba un 100%, para volver, nominalmente, a lo que tenía hace 10 meses... no sólo eso, tuvimos un 40% de inflación, así que necesitaría que esto se fuera a 700 mas o menos para que sea una operación ganadora.
Más de 100% de suba necesitan, en poco tiempo, para empatarle a la inflación.
Ahí es donde para mí los fundamentals no sirven en Argentina. No sirve comprar porque "está barata" porque en un país poco serio como este, con una inflación como la que tenemos, el timing es TODO.
El "manofloja" que vendió en 400 con un PER de 2 y es un bobo porque no se da cuenta la empresa en la que está invertido, hoy te compra un 30% mas de nominales... quien es el bobo? el "manofloja" que vende en 400 o el inversor de largo que se queda 10 meses en un activo que se deshace?
Te lo digo estando comprado...