Febo escribió:Son menos, casi la mitad de dólares a pagar, y eso que hay organismos públicos con cupones PBI.
El kirchnerismo no acostumbra a dibujar para empeorar, sino a mejorar para postrar una buena gestión.
La escasez de dólares no la veo tan grave. El préstamo de Francia permitirá aumentar el disponible de reservas genuinas para pago de deuda, la balanza comercial es superavitaria (falta liquidar el grueso de la cosecha cuando los pooles se decidan a dejar de almacenar), sólo queda el AS13 como vencimiento hasta el 2015, del cual el 75% está en manos de ANSeS. Eso sí, durante el 2014 habrá que juntar para pagar el boden 2015.
Comparto Sr., se plantea desde ya el problema que podría tener el Gobierno para desembolsar el dinero para pagar los cupones en moneda dura, pero yo no lo veo tan drástico:
1.- De los 2.7 - 2.9 mm que tendrían que pagar, ¿Qué porcentaje esta en manos del propio estado por intermedio de organismos públicos?, ¿Cuántos administrados en bancos "amigos" ? ,¿ y cuánto en empresarios al alcance del teléfono de Moreno?
Creo esto importante, y el Gobierno lo sabe, porque así como lo que paga en dólares, así obligara a liquidar contra pesos de ser necesario.-
2.- ¿Cuánto de ese dinero por pagar esta en manos de "nosotros", pequeños inversores que seguramente un porcentaje liquidaran por pesos para reinvertir en mas cupones o R15?
3.- Uno habla de un crecimiento del 3-4 o 5 % en el PBI como si fuera un numero "anecdótico", cuando la verdad que eso significa un crecimiento en dinero de: 1 punto porcentual = 5.000 millones de dólares, por ende ese dinero que se debe pagar se esta gestando mes a mes actualmente.-
Entonces queda preguntarnos:
1.- ¿Cual es el verdadero golpe a las reservas teniendo en cuenta punto 1 , 2 y 3?
Personalmente creo no mas de 2000 m, y gracias al punto 3 se puede pagar de sobra.-