TGNO4 Transp. Gas del Norte
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
estimados foristas, como afectaria a esta empresa ante un nuevo gobierno y una fuerte devaluacion ,desde ya muchas gracias
-
- Mensajes: 1760
- Registrado: Lun Oct 23, 2017 7:48 am
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Tecnicalpro escribió:Buenos días estimados !
Despacho diario
Flor de despacho!!!
Tec o Pocoyo, batio record diario, no?
Los records estan para romperse!!!
Exitos!!!

-
- Mensajes: 16754
- Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Buenos días estimados !
Despacho diario
Despacho diario
- Adjuntos
-
- Screenshot_20190326-120810-01.jpeg (281.91 KiB) Visto 922 veces
-
- Mensajes: 16754
- Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Stefan Kapferer: “El secreto del gas es el precio”
El director de la Asociación Federal del Gas y el Agua de Alemania, Stefan Kapferer, sostuvo que en los próximos 30 años su país necesitará enormes volúmenes de gas para abastecimiento domiciliario y de sectores industriales.
La potencia económica europea da pasos acelerados rumbo a un impresionante cambio de paradigma de aprovisionamiento interno de energía.
Su estrategia incluye ambiciosos objetivos. Entre ellos, que hacia el 2050 entre el 80 y el 90 por ciento de su matriz energética se alimente de energías renovables: fotovoltaica, eólica e hidroeléctrica, principalmente.
En diálogo con LM Neuquén, en la sede de la Federación en Berlín, Kapferer, también ex viceministro de Energía de su país, señaló que las compras del gas que vaya a necesitar Alemania podrían llegar desde diversos mercados, no solo desde Rusia, la potencia que alimenta buena parte de Europa.
“En este momento hay un debate interno en Alemania sobre a quién le vamos a comprar el gas”, afirmó Kapferer.
En este contexto, el referente de las empresas energéticas sostuvo que Alemania no piensa en un mercado exclusivo. ¿Hay chances para el gas de Vaca Muerta, que trata de abrirse paso hacia nuevos mercados?
Alemania también tendrá en cuenta la confianza del proveedor a la hora de decidir a quién le compra el gas que necesita.
“No excluimos ningún mercado. Nadie saber cuál será el precio del gas. El secreto para el gas, para Vaca Muerta y para todos los productores del mundo, es el precio. A qué valores puede ser competitivo el gas”, reflexionó Kapferer en un encuentro con periodistas argentinos, en su oficina ubicada en pleno corazón de Berlín.
Hoy Alemania tiene una enorme demanda. Dentro de los combustibles fósiles, el gas será el único cuyas compras piensa seguir afianzando en un contexto en el que el carbón y petróleo son dos malas palabras en su proyecto, con objetivos centrales hacia el 2050.
En este escenario, que tiene las características de un plan nacional, en parte financiado con los aportes de los consumidores en su tarifa eléctrica (dejan la friolera de 25 mil millones de euros anuales para el pago de las obras necesarias), cualquier país proveedor debe garantizar dos aspectos puntuales. Son parte de los atributos que más cotizan no solo en el sector energético alemán: “La otra variable que Alemania tendrá en cuenta es la confianza en su proveedor y la seguridad de que su gas podrá abastecernos regularmente”, sostuvo el directivo, quien le puso un número a la cantidad de gas que requerirá en los próximos años el gigante germano: “Necesitamos unos 90 mil millones de metros cúbicos de gas por año”, sostuvo.
Parte de su estrategia de aprovisionamiento de gas desde otras latitudes pasa por la construcción de dos plantas procesadoras para regasificar gas natural licuado (GNL). “El GNL nos garantiza un aprovisionamiento, no solo de Rusia, como el que necesitamos hasta que nuestra matriz sea absolutamente limpia”, dijo.
Al mismo tiempo, y como parte de su estrategia de volcarse al uso de energías limpias, Alemania está en proceso de desactivar a todas sus centrales nucleares. Esto le genera el problema de qué hacer con los residuos radiactivos. ¿Cuáles son los problemas que se presentan? “Técnicamente, no hemos tenido problema alguno. Es un proceso relativamente sencillo de concretar. El tema central será qué ocurrirá cuando esté definido dónde se ubicarán esos residuos. Es algo que no está definido todavía”, afirmó.
Fuente: lmneuquén.
El director de la Asociación Federal del Gas y el Agua de Alemania, Stefan Kapferer, sostuvo que en los próximos 30 años su país necesitará enormes volúmenes de gas para abastecimiento domiciliario y de sectores industriales.
La potencia económica europea da pasos acelerados rumbo a un impresionante cambio de paradigma de aprovisionamiento interno de energía.
Su estrategia incluye ambiciosos objetivos. Entre ellos, que hacia el 2050 entre el 80 y el 90 por ciento de su matriz energética se alimente de energías renovables: fotovoltaica, eólica e hidroeléctrica, principalmente.
En diálogo con LM Neuquén, en la sede de la Federación en Berlín, Kapferer, también ex viceministro de Energía de su país, señaló que las compras del gas que vaya a necesitar Alemania podrían llegar desde diversos mercados, no solo desde Rusia, la potencia que alimenta buena parte de Europa.
“En este momento hay un debate interno en Alemania sobre a quién le vamos a comprar el gas”, afirmó Kapferer.
En este contexto, el referente de las empresas energéticas sostuvo que Alemania no piensa en un mercado exclusivo. ¿Hay chances para el gas de Vaca Muerta, que trata de abrirse paso hacia nuevos mercados?
Alemania también tendrá en cuenta la confianza del proveedor a la hora de decidir a quién le compra el gas que necesita.
“No excluimos ningún mercado. Nadie saber cuál será el precio del gas. El secreto para el gas, para Vaca Muerta y para todos los productores del mundo, es el precio. A qué valores puede ser competitivo el gas”, reflexionó Kapferer en un encuentro con periodistas argentinos, en su oficina ubicada en pleno corazón de Berlín.
Hoy Alemania tiene una enorme demanda. Dentro de los combustibles fósiles, el gas será el único cuyas compras piensa seguir afianzando en un contexto en el que el carbón y petróleo son dos malas palabras en su proyecto, con objetivos centrales hacia el 2050.
En este escenario, que tiene las características de un plan nacional, en parte financiado con los aportes de los consumidores en su tarifa eléctrica (dejan la friolera de 25 mil millones de euros anuales para el pago de las obras necesarias), cualquier país proveedor debe garantizar dos aspectos puntuales. Son parte de los atributos que más cotizan no solo en el sector energético alemán: “La otra variable que Alemania tendrá en cuenta es la confianza en su proveedor y la seguridad de que su gas podrá abastecernos regularmente”, sostuvo el directivo, quien le puso un número a la cantidad de gas que requerirá en los próximos años el gigante germano: “Necesitamos unos 90 mil millones de metros cúbicos de gas por año”, sostuvo.
Parte de su estrategia de aprovisionamiento de gas desde otras latitudes pasa por la construcción de dos plantas procesadoras para regasificar gas natural licuado (GNL). “El GNL nos garantiza un aprovisionamiento, no solo de Rusia, como el que necesitamos hasta que nuestra matriz sea absolutamente limpia”, dijo.
Al mismo tiempo, y como parte de su estrategia de volcarse al uso de energías limpias, Alemania está en proceso de desactivar a todas sus centrales nucleares. Esto le genera el problema de qué hacer con los residuos radiactivos. ¿Cuáles son los problemas que se presentan? “Técnicamente, no hemos tenido problema alguno. Es un proceso relativamente sencillo de concretar. El tema central será qué ocurrirá cuando esté definido dónde se ubicarán esos residuos. Es algo que no está definido todavía”, afirmó.
Fuente: lmneuquén.
-
- Mensajes: 16754
- Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Chile espera abastecerse de gas neuquino en forma permanente a partir de 2021
Lo aseguró la ministra de Energía de ese país, Susana Jiménez. Avanzan las negociaciones con Argentina para cerrar contratos firmes para los meses de septiembre a abril.
SHARE
La ministra de Energía de Chile, Susana Jiménez, manifestó su confianza en que a partir de 2021 las exportaciones de gas argentino a su país se extenderán a lo largo de todo el año, luego de acordar esta semana que habrá contratos de importación de gas a partir de septiembre de 2019 durante los meses de menor demanda en Argentina.
Así lo expresó desde Santiago la funcionaria del gobierno de Sebastián Piñera, tras la visita que realizaron la semana pasada a Buenos Aires en ocasión de la Conferencia de la ONU sobre Cooperación Sur-Sur y que permitió una reunión con el presidente Mauricio Macri y el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui.
La intención de ambos funcionarios es consensuar un mecanismo que le permita a la Argentina exportar gas en firme durante los 8 meses de menor demanda local, desde el 15 de septiembre al 15 de abril de 2020, como parte del impulso que el Gobierno nacional busca generar para la producción y el empleo en Vaca Muerta.
“Existe la voluntad y afinidad política para hacerlo, en línea del protocolo de acuerdo que firmamos el año pasado”, declaró la ministra, quien además acordó con Lopetegui la realización de una mesa de trabajo técnico binacional para abril y la realización de una futura visita a Vaca Muerta.
La Argentina retomó los envíos a Chile a fines del año pasado, tras haber sido suspendidos en 2007 por la caída de la producción local. Durante este verano se alcanzó un promedio de exportaciones por 5 millones de metros cúbicos por día.
Ambos países buscan establecer un mecanismo que permita dar certidumbre al sector privado para establecer contratos de venta en firme (no interrumpibles) entre el 15 septiembre y el 15 de abril, garantizando el abastecimiento local mediante combustibles alternativos durante los días de mayor consumo.
“Incrementar los volúmenes exportados a Chile es el primer paso, nuestro gran desafío es continuar aumentando la producción para abastecer el mercado interno y poder convertirnos en exportadores de gas durante todos los meses del año. Esto nos permitirá converger a precios menores para el mercado interno, tanto para hogares como para el sector industrial”, afirmó Lopetegui.
patagoniashale.com.ar
Lo aseguró la ministra de Energía de ese país, Susana Jiménez. Avanzan las negociaciones con Argentina para cerrar contratos firmes para los meses de septiembre a abril.
SHARE
La ministra de Energía de Chile, Susana Jiménez, manifestó su confianza en que a partir de 2021 las exportaciones de gas argentino a su país se extenderán a lo largo de todo el año, luego de acordar esta semana que habrá contratos de importación de gas a partir de septiembre de 2019 durante los meses de menor demanda en Argentina.
Así lo expresó desde Santiago la funcionaria del gobierno de Sebastián Piñera, tras la visita que realizaron la semana pasada a Buenos Aires en ocasión de la Conferencia de la ONU sobre Cooperación Sur-Sur y que permitió una reunión con el presidente Mauricio Macri y el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui.
La intención de ambos funcionarios es consensuar un mecanismo que le permita a la Argentina exportar gas en firme durante los 8 meses de menor demanda local, desde el 15 de septiembre al 15 de abril de 2020, como parte del impulso que el Gobierno nacional busca generar para la producción y el empleo en Vaca Muerta.
“Existe la voluntad y afinidad política para hacerlo, en línea del protocolo de acuerdo que firmamos el año pasado”, declaró la ministra, quien además acordó con Lopetegui la realización de una mesa de trabajo técnico binacional para abril y la realización de una futura visita a Vaca Muerta.
La Argentina retomó los envíos a Chile a fines del año pasado, tras haber sido suspendidos en 2007 por la caída de la producción local. Durante este verano se alcanzó un promedio de exportaciones por 5 millones de metros cúbicos por día.
Ambos países buscan establecer un mecanismo que permita dar certidumbre al sector privado para establecer contratos de venta en firme (no interrumpibles) entre el 15 septiembre y el 15 de abril, garantizando el abastecimiento local mediante combustibles alternativos durante los días de mayor consumo.
“Incrementar los volúmenes exportados a Chile es el primer paso, nuestro gran desafío es continuar aumentando la producción para abastecer el mercado interno y poder convertirnos en exportadores de gas durante todos los meses del año. Esto nos permitirá converger a precios menores para el mercado interno, tanto para hogares como para el sector industrial”, afirmó Lopetegui.
patagoniashale.com.ar
-
- Mensajes: 813
- Registrado: Lun Nov 28, 2016 11:54 am
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
También lo veo de ese modo, pero a veces uno piensa con el teclado, JAJAJA
-
- Mensajes: 16754
- Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
fredflaming escribió:No lo notó amigazo?
si, pero es parte de la operatoria
-
- Mensajes: 813
- Registrado: Lun Nov 28, 2016 11:54 am
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
No lo notó amigazo?
-
- Mensajes: 16754
- Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Que pasó ?


-
- Mensajes: 813
- Registrado: Lun Nov 28, 2016 11:54 am
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Que mafia, por dio,... 

-
- Mensajes: 324
- Registrado: Mié Feb 09, 2011 2:25 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Estoy cargando más



-
- Mensajes: 16754
- Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Pactada de 94.889 a $67,00
-
- Mensajes: 813
- Registrado: Lun Nov 28, 2016 11:54 am
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Hola, buenas tardes a todos, esta juntando una buena presión, espero que en algún momento cercano pum 

-
- Mensajes: 16754
- Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Buenos días para todos.
Despacho del día
Despacho del día
- Adjuntos
-
- Screenshot_20190325-130829-01.jpeg (308.9 KiB) Visto 1289 veces
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alejandroB, Amazon [Bot], Bing [Bot], escolazo21, Fabian66, Google [Bot], Kamei, Majestic-12 [Bot], Matraca, notescribo, rapolita, Semrush [Bot], Tecnicalpro, Tipo Basico y 421 invitados