Los hechos van saliendo a la luz como una catarata, de como el Kirchnerismo o la Asociaciòn îlicita liderada por Nèstor y Cristina (los ladrones), tomaron al estado para vaciarlo y enriquecerse junto a mucha gente que los apoyò.
Aca declaraciones de Luis Juez, cuando quiso generar un plan de viviendas en Còrdoba, y como Nèstor, De Vido y Julio Lòpez, le pedìan la cometa.
Nèstor querìa poner a Electroingenierìa sin licitaciòn, a lo que Juez se opuso, como no aceptò, la obra no se hizo.(Zannini el maoista en las sombras, tambièn participaba en todos los "negocios".
Dijo Juez:
Una vez vino Néstor (Kirchner) y me dijo: "¿Querés hacer unas viviendas? Claro que sí Néstor, pero no tenemos terrenos, le respondí", comenzó relatando Juez al aire de Continental en diálogo con Nelson Castro sobre una anécdota muy particular que le tocó vivir sobre el manejo de la obra pública y los sobreprecios.
"No te hagas problema, me contestó, que usamos unos terrenos del Ejécito... Así que, agarró, levantó el tubo del teléfono y se comunicó con el Ejército para avisarle que en los próximos días iba a ir el intendente, asi que, que vayan mirando qué terrenos podía utilizar".
"Hasta ahí, agradecido. Luego me puse en contacto con el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y el secretario de Obras Públicas, José López, y empezamos a discutir el plan de viviendas; nos pusimos de acuerdo y me dieron el ok".
"Bueno, hasta ahí todo normal", insitió el embajador.
"Hasta que De Vido me dice: '¡Ah, y a las obras la va a hacer Electroingeniería!'", confesó.
"Entonces le respondí que no podía ser porque acá en Córdoba tenemos que llamar a licitación para comenzar una obra, pero me dijeron que si no la obra no se hacía. '¡Bueno, que no se haga entonces!', le dije".
Luego de pedirle al fiscal federal Federico Delgado -a cargo de la investigación del Caso López- que por favor lo llame para declarar, prometiendo pagarse de su bolsillo el pasaje, agregó: "porque me agarro la cabeza cuando De Vido dice que no conocía la mecánica y veo que López va a responder en la causa sólo por enriquecimiento ilícito" por revolear bolsos en el convento de General Rodíguez.
Continuando con el relato, confesó que tras ese diálogo con el ministro y su secretario, rápidamente lo llamó a Néstor Kirchner para explicarle la situación, pero quedó impactado con la respuesta: "Vos no entendés cómo viene la mano, ¿querés hacer o no las viviendas?", lo desafió.
"Pero sí Néstor", le respondió.
"Bueno, entonces tenes que tener un poco de tolerancia", le dijo.
"¡Pero Néstor yo voy a terminar preso!", continuó diciendo Juez, a los que Néstor le pidió que se tranquilizara: "No vas a ir preso, ¿qué decis?".
Luego de aclara que "no estoy buscando ningún protagonismo", el funcionario le pidió a los intendentes y gobernadores que hablen, "porque muchos conocen cómo funcionaba esto". En este sentido, volvió a suplicarle a Delgado que lo cite a él y a los intendentes.
Por último, agregó que esta situación "es una llamado a la reflexión de la dirigencia política: muchachos no se hagan los pavotes", les pidió, citando al juez Horacio Rosatti, que asumió el pasado miércoles 29 de junio como nuevo ministro de la Corte: "Hay que aprender a valorizar el no".
Clarìn 29/01/2012
Ferreyra es dueño de Electroingeniería, una constructora cordobesa que, desde 2003 , ganó concesiones de grandes obras eléctricas, se alzó con la mitad de Transener, es mencionada como la preferida por el Gobierno para otras privatizadas, y se expandió a nuevos negocios como concesiones viales y medios.
En 2001, facturaba US$ 65 millones.
Una década después, cuatriplica esa cifra, dicen sus pares de la construcción. “Tiene tanto peso como Techint, Roggio y otros gigantes”, cuentan.
Zannini es cordobés, de Villa Nueva. En los 70 fue parte de la corriente maoísta Vanguardia Comunista.
Durante la dictadura estuvo detenido ilegalmente con su coterráneo Gerardo Ferreyra, que venía del ERP. Allí nació una amistad que se mantiene hoy .
Electroingeniería participó de los consorcios que construyeron la central nuclear Atucha II (su presupuesto superó los $ 10.000 millones , fue asociada con Siemens, luego a cusada de pagar coimas en el país) y del interconectado Comahue-Cuyo, que salió $ 2.700 millones . También se alzó con la obra de la represa Chihuidos en Neuquén, una obra de US$ 1.560 millones .