TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Roque Feler
Mensajes: 7715
Registrado: Mar Jul 07, 2009 12:49 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Roque Feler » Dom Nov 07, 2010 8:41 pm

criacuervos escribió:Mi mujercita me dice .. Pipi ( si , bolu , no se rian, me dice Pipi), no me plantarias un limonero que compre en el vivero ? ... y sabes que ?... lo podriamos poner hay donde estaba el pino ese que se seco, viste esa raiz vieja ? .. la sacamos y ponemos el limonerito esta de cuatro estaciones.. mira que lindo !!.. La miro , e intento un .. con este calor ?? , otro dia lo hacemos ... me cruza con un Bue , no hagas problema , despues le digo al jardinero ese que viene cada tanto ... Sabia que con eso me podia ... El jardinero ??? que va a ser jardinero ese ... viene un rato, le habla a las plantas , te mira la cola a vos , y sonriendo como un turro me saca un 200 .. deja , dame el limonerito que saco la raiz y lo planto... la raiz era como un Fiat 600 enterrado... se bifurcaba para todos lados como la mafia del gobierno... estaba petificada, ya estaba pensando en hacer un Parque Nacional y vender entradas... vengan a ver la raiz petrificada del Cuervo..
Bue... aca estoy... tengo las manos sangrando... me duele todo... la cintura.. los brazos ... las piernas... estoy todo llagado, hecho mie***... pero quedo lindo ... y ella chocha ... Viste que lindo !!! me dice ... hacer cosas juntos , plantar algo juntos , con los nenes ( tres terroncitos de tierrra cada uno tiraron los turros )... Viste que lindo !!-
Bue.. si paso la noche con vida mañana veremos...
Igual , cuando leo que publican notas del 2.006 .. Cuando veo que hablan de las bonanzas de Nestor ... entonces les aconsejo..
Muchachos... hagan un pozo.... planten algo... hanganme caso...

:lol: :lol: Al final te vas a gastar los $200 en diclofenax , ungûentos y Ratisalil. Me parece que vos sos como yo, que lo màs pesado que levanto en el laburo es una birome. :mrgreen: :mrgreen:

criacuervos
Mensajes: 10565
Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor criacuervos » Dom Nov 07, 2010 8:32 pm

Mi mujercita me dice .. Pipi ( si , bolu , no se rian, me dice Pipi), no me plantarias un limonero que compre en el vivero ? ... y sabes que ?... lo podriamos poner hay donde estaba el pino ese que se seco, viste esa raiz vieja ? .. la sacamos y ponemos el limonerito esta de cuatro estaciones.. mira que lindo !!.. La miro , e intento un .. con este calor ?? , otro dia lo hacemos ... me cruza con un Bue , no hagas problema , despues le digo al jardinero ese que viene cada tanto ... Sabia que con eso me podia ... El jardinero ??? que va a ser jardinero ese ... viene un rato, le habla a las plantas , te mira la cola a vos , y sonriendo como un turro me saca un 200 .. deja , dame el limonerito que saco la raiz y lo planto... la raiz era como un Fiat 600 enterrado... se bifurcaba para todos lados como la mafia del gobierno... estaba petificada, ya estaba pensando en hacer un Parque Nacional y vender entradas... vengan a ver la raiz petrificada del Cuervo..
Bue... aca estoy... tengo las manos sangrando... me duele todo... la cintura.. los brazos ... las piernas... estoy todo llagado, hecho mie***... pero quedo lindo ... y ella chocha ... Viste que lindo !!! me dice ... hacer cosas juntos , plantar algo juntos , con los nenes ( tres terroncitos de tierrra cada uno tiraron los turros )... Viste que lindo !!-
Bue.. si paso la noche con vida mañana veremos...
Igual , cuando leo que publican notas del 2.006 .. Cuando veo que hablan de las bonanzas de Nestor ... entonces les aconsejo..
Muchachos... hagan un pozo.... planten algo... hanganme caso...

Roque Feler
Mensajes: 7715
Registrado: Mar Jul 07, 2009 12:49 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Roque Feler » Dom Nov 07, 2010 8:22 pm

Roque Feler escribió:Perdòn, con los $5000 prestados el 22,2% representa $1110 .

Total $3820 + $1110 = $ 4930.

atrevido escribió:Entonces, con una caucion de 50% , podemos decir que
Ante una hipotetica suba del 38.2% en la cotizacion del instrumento
pasas a ganar el 49.30%.

Esto es:
a.cada suba del 1% para el poseedor de esta estrategia significa 1.29%

No, en ese caso para las condiciones del ejemplotendrìas:

$10.000 propios + $10.000 prestados

Ganancia: $3820 (con la tuya) + $2220( con la prestada) = $ 6.040. (un 58% más de ganancia que si no hubieses tomado cauciòn)

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Dom Nov 07, 2010 8:18 pm

http://www.americaeconomia.com/economia ... al-alcista

Goldman Sachs recomienda Argentina. :2230:

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Mensajepor atrevido » Dom Nov 07, 2010 8:13 pm

este articulo del 2006 pone mas clarida acerca de porque se busca crecoimiento sostenido.No, K no era ningun tonto...

Buenos Aires, 25 de octubre de 2006
Argentina podría alcanzar el PBI per cápita de EEUU en 25 años
Si el país sigue creciendo a 8,5% anual, en el 2031 podría alcanzar el nivel de PBI per cápita de los países más desarrollados. Pero si crece al 5%, lo lograría en el 2090. Si en cambio se lo mide contra España, creciendo al 8,5% se alcanzaría el ingreso de los españoles en el 2023

s
¿Llegará la Argentina a alcanzar un nivel de vida similar al de los países más desarrollados? Si bien durante parte de los años ’90 se instaló la idea de que la meta de convertirse en un país del Primer Mundo estaba cerca, luego la realidad se encargó de desmentirlo crudamente. Pero en los últimos años, el crecimiento económico que ostentó el país (de 9% anual) dio la pauta de que si se pudieran sostener estas tasas de incremento del producto bruto interno (PBI), se reduciría la brecha del ingreso con respecto a los países más ricos.

Cuarto de siglo
Si el país mantuviera estable el crecimiento actual (en torno de 8,5% anual) durante un cuarto de siglo, el objetivo planteado en los ’‘90 se volvería factible, puesto que el ingreso per cápita de los argentinos se igualaría al de los norteamericano. Con esta proyección de crecimiento, en el 2031 los argentinos tendrían un PBI per cápita de u$s80.000, similar al de la mayor economía del mundo (a valor del dólar del 2006). Este cálculo toma como supuestos que:

El PBI argentino crecerá a 8,5% durante el próximo cuarto de siglo.
El de los EE.UU. seguirá creciendo a 3,5% actual.
La población argentina se expande a la tasa actual de 0,96% anual. En el 2031 llegaría a los 50 millones de habitantes. La de los EE.UU., a 0,91%, con una población de 275 millones dentro de 25 años (datos estimados en base al anuario The World Factbook, publicado por la CIA).
Se estima un PBI per cápita de u$s13.000 para la Argentina, sobre la base de la paridad de poder adquisitivo (PPA, ver recuadro). Y uno de u$s41.400 para los Estados Unidos.

Doble
Bajo estos supuestos de crecimiento, el PBI argentino se duplicaría en tan sólo 8 años, para el 2014, al pasar de u$s518.000 millones (a valor PPA) a u$s1 billón. Si se toman, en cambio, los valores al tipo de cambio de mercado, el PBI pasaría de valer u$s182.000 millones a u$s352.000 dentro de 8 años. Si todo sigue igual, en el 2019 la Argentina habría triplicado su producto bruto interno, y en el momento de alcanzar el PBI per cápita de los EE.UU., se habría multiplicado por 8 su producto.

Supuestos
Como dicen los economistas, la mejor forma de derribar una teoría económica es atacando los supuestos, y en el caso de esta proyección, pocos se atreverían a asegurar que la Argentina puede ser capaz de sostener un sendero de crecimiento de tales características. En los últimos 25 años, este sendero ha sido bastante errático, con caídas pronunciadas en 1989 por la crisis hiperinflacionaria y en el 2002 por la crisis financiera. Sin embargo, tampoco eran muchos los que en el 2003 apostaban a que nuestro país fuera capaz de recuperarse y crecer al 9% durante tres años seguidos.

El único país que logró crecer a semejantes tasas durante un período de 25 años es China, que entre 1975 y el 2001 vio cómo su PBI se incrementaba a una tasa anual de 8,2 por ciento. Esto le permitió convertirse hoy en la cuarta economía mundial. El Presupuesto elaborado por el Gobierno para el 2007 prevé una pauta de crecimiento de 4% anual, pero la mayoría de los economistas considera que esto será superado ampliamente, ya que el crecimiento del año próximo tendría un arrastre de 3,5% correspondiente al 2006.

Dudas
Por supuesto, para que la economía argentina crezca a "tasas chinas", lo que significa que mantenga las actuales durante más de 10 años seguidos, habría que despejar ciertas dudas que todavía subsisten. Existe consenso entre los analistas en reconocer como una gran fortaleza los superávit gemelos (fiscal y comercial) que posee el país, así como la restructuración de la deuda pública, lo que permitió una fuerte reducción en las necesidades de financiamiento del Gobierno. También ayuda el tipo de cambio competitivo, que permite impulsar las exportaciones del país.

Pero en el terreno de las dudas, la tasa de inversión es la que más preocupación genera. Cercana a 21,5% (si se mide el ratio inversión bruta interna fija sobre PBI), esta tasa es superior a la de las últimas décadas (sólo hasta los ’70 se invirtió a una tasa más elevada, de 26%), pero hace falta aumentarla para continuar por un sendero de crecimiento económico alto. Esto podría ayudar a incrementar la oferta de bienes y evitar que crezcan excesivamente las presiones inflacionarias por el lado de la demanda.

"Nos estarían faltando 3 puntos porcentuales de inversión para poder llegar a eso. Nosotros tenemos una tasa de crecimiento de 9% en los últimos 4 años. Pero esa tasa de crecimiento se hizo con una inversión de 21%", sostiene Enrique Déntice, economista senior de la Escuela de Negocios de la Universidad San Martín. "Cuando nosotros empezamos a crecer en serio, una tasa de crecimiento a lo China o India no tiene relación porque ellos destinan entre 30 y 40% a la inversión. Quiere decir que nuestra oferta de producto potencial es en realidad deficitaria, no alcanza para satisfacer la demanda en el largo plazo. Además, la estructura de la distribución del ingreso está muy concentrada, lo que dificulta aún más alcanzar este objetivo".

A 5,2%
Si la tasa de crecimiento de largo plazo no se puede sostener en los niveles actuales (lo que muchos consideran poco viable por la falta de capacidad instalada ociosa y de inversión), y en cambio se ubica cerca de 5,2% anual (que es la actual tasa de crecimiento potencial), el objetivo de alcanzar el PBI per cápita de los EE.UU. debería postergarse hasta por lo menos el 2090. Pero tal vez, el supuesto más fuerte de esta proyección no sea a qué tasa puede crecer la Argentina en el largo plazo, sino evitar caer nuevamente en las crisis cíclicas que azotaron a la economía argentina en los últimos 25 años.

"Tal vez sería mejor medir el crecimiento del PBI per cápita de la Argentina contra una economía como la española o italiana, con niveles de imprevisibilidad e inestabilidad más cercanos a los nuestros. Por ejemplo, en España hay contratos de trabajo de 6 meses e hipotecas de 30 años", explica Déntice. Si se toma España como parámetro, el PBI per cápita se igualaría en el 2023 con una tasa de crecimiento de 8,5%, y en el 2081 con un crecimiento potencial de 5,2 por ciento.

La época en que éramos más ricos que Europa
Hasta 1930, la Argentina logró desarrollarse de la misma manera que Australia o Canadá, naciones con poca población y un gran sector primario.
Nuestro país llegó, incluso, a estar ubicado 11º entre los países con mayor PBI per cápita del mundo en 1929 (ver infografía), cuando comenzó la crisis económica mundial que provocó el cierre de los mercados internacionales y que tanto afectó a los exportadores argentinos.


En ese momento, el PBI per cápita era de u$s4.367 en la Argentina y de u$s6.899 en los EE.UU., estimado en dólares de Geary-Khamis de 1990, una unidad de medida que permite comparar los PBI per cápita de distintos países en el tiempo. Estos datos surgen de un estudio realizado por el economista inglés Angus Maddison, quien se tomó el trabajo de relevar la población, PBI y PBI per cápita de la mayoría de los países del mundo a lo largo de la historia.

Comparación
Del estudio se comprueba que el PBI per cápita argentino representaba 67% del de los EE.UU. en 1900, pero un siglo después había caído a 29 por ciento. Sin embargo, luego de la crisis del 2001 la brecha entre ambas estimaciones se hizo más amplia: en el 2004 pasó a representar solamente 12%, producto de la devaluación del peso en el 2002. Si la Argentina hubiera mantenido su posición en el ranking mundial luego de la crisis de 1929, hoy se estima que su PBI per cápita sería de cerca de u$s25.000, medido en términos absolutos.

Guarismos
Cuando en 1870 la Argentina ya estaba en su etapa de acumulación de capital y de posterior despegue económico, su PBI per cápita era de 1.300 dólares. Mientras tanto, en Japón el producto per cápita llegaba a tan sólo 700 dólares. En 1929 el PBI per cápita argentino seguía siendo superior al japonés (y lo fue hasta hace cuarenta años), pero también estaba por encima de Alemania, Suecia, Noruega, España e Italia. Pero la crisis de 1930 marcó un quiebre importante en el desarrollo económico argentino. Muchos economistas sostienen que a partir de ahí la Argentina se convirtió en una economía muy cerrada, se realizó una industrialización ineficiente y eso hizo, por un lado, desaprovechar la expansión del comercio mundial que hubo después de la Segunda Guerra Mundial.

Si se miran los datos relevados por Maddison, se puede ver que hasta 1950 la Argentina mantuvo su importancia a nivel mundial, ya que medida en PBI per cápita, a mediados del siglo XX se ubicaba 17ª. Ésa es una posición similar a la que exhibía en 1870, en el inicio de su gran crecimiento económico. Pero la historia económica de 1950 en adelante se encargó de mostrar cómo el país fue perdiendo posiciones hasta llegar a la crisis del 2001. En los últimos años se ha generalizado el uso de otra estimación del PBI per cápita, que es realizada sobre la base de la paridad de poder adquisitivo (PPA). Este estimador toma el PBI per cápita en términos del costo de vida en cada país. Cuando se hacen las comparaciones con ese método de cálculo surge que la pérdida de poder adquisitivo no fue tan brutal en la Argentina a raíz de la crisis.

Martín Burbridge
mburbridge@infobae.com

Roque Feler
Mensajes: 7715
Registrado: Mar Jul 07, 2009 12:49 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Roque Feler » Dom Nov 07, 2010 8:09 pm

Pum.ar yo calculè a un año vista ,no hasta el corte del cupòn de pago, y puse 16% a modo de ejemplo.

Filiberto
Mensajes: 424
Registrado: Vie Ago 28, 2009 9:28 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Filiberto » Dom Nov 07, 2010 8:07 pm

Gracias a los dos! :respeto:
Estuve haciendo cuentas y ya me di cuenta!
Hay que saber bien la comisión total que te cobran por año para sacar la cuenta fina, y luego especular con diferentes escenarios...
Un lujo tenerlos!
Saludos
Fili
jotaedu escribió: A ver 10.000$ te caucionas por 33.33...% te dan 5.000$ mas con esa plata compras(15.000$/13.02*100=115200 cupones)
a cuando puede llegar el precio del bono 18$ o 20$ por supuesto antes del pago no se que dia 1 semana, 1 mes antes!! entonces tenes 115200cupones por 16$ / 100=18432 $, sin comisiones y sin descontar la plata que pagas por el aforo
115200 cupones por 18$ / 100= 20736$, sin comisiones y sin descontar la plata que pagas por el aforo
115200 cupones por 20$ / 100= 23040$, sin comisiones y sin descontar la plata que pagas por el aforo
Ahora cuanto pagas por recibir plata prestada 5000$. El mercado cobra creo que anda por el 10% anual mas la comision de la soc. de bolsa 6% en mi caso 16/365*7=0,306(5000*0.306% =15.03 se te agrega semanalmente a la deuda.
Entonces a diciembre del año que viene tenes para hacerlo simple 4 semanas por mes por 12meses=48 semanas* 15.03=721.44$ ahi ya podes fijarte si sirve o no en el peor de los casos que llege a estar 16$ el cupon ganas con caucion 2710.56 esto lo saque 18432 cupon a 16$ menos 15000 inversion original menos 721.44 que me costo tomar plata prestada.

Ahora si esta mal los numeros me preparo para la lijada :)

Roque Feler escribió: Mirà yo lo pienso fácil:

Si tengo $10.000 y pido $5000 prestados y supongo que el cupòn alcance los $18 de aquì a un año:

18/13,02 = 38,2% de incremento del precio.

Con mis $10.000 gano 38,2% = $3820

Con los $5000 prestados gano 38,2% - 16% de cauciòn= 22,2% = $2220

Total de ganancia: $3820 (con mi guita) + 2220 ( con la guita de Cacho)= $ 6040.

Saludos, Roque Feler.


alexis
Mensajes: 7581
Registrado: Lun Ago 30, 2010 10:08 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor alexis » Dom Nov 07, 2010 7:59 pm

Esta noche USA adelanta el reloj 1 hora.
http://www.marketwatch.com/story/us-clo ... 2010-11-06
Manana la rueda empieza a las 10?

luchotango
Mensajes: 296
Registrado: Mié Sep 30, 2009 6:24 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor luchotango » Dom Nov 07, 2010 7:35 pm

DarGomJUNIN escribió:...Muchos integrantes del Foro están calentando motores (con 13 meses de anticipación) para hacer la "largada anticipada".
Ya no quedan "giles" por este sitio, de a poco y entre todos, los hemos "avivado" a todos. Gran festejo anticipado 2011.
Un saludo para el forista vecino, extensivo a todos los amigos bragadenses, aunque hemos perdido un poco el contacto.
Darío de Junín

DarGomJUNIN, buenas tardes
Recién abro el foro desde el viernes por la tarde. Gracias por los saludos. Pensé que ibas a venir a ver el partido de Ciclista contra Ciudad en Bragado...
Soy uno a los quien la lectura del foro ha "avivado". Recien pude poner internet hace dos años atrás y enterarme de la existencia de este Foro, curioseando, recién a mediados del año pasado. Reavivé mis tenencias que las tenía dormidas a finish. Aprendí a arbitrar, conocer los fundamentos de los NF que todavía tengo gracias a tu participación y a conocer e incrementar mis nominales TVPP gracias a vuestros aportes. Introduje en este mundo a un compañero de primaria. Y fundamentalmente a mi hijo y a una de mis hijas a que inviertan sus excedentes en TVPP.
Tengo que convencer a la otra, es licenciada en administración hotelera de la UNQUI y comenzó a trabajar en el hotel internacional situado en Retiro. Gana bien, y se la gasta!
No los aburro mas.
Saludos
Luciano de Bragado

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Dom Nov 07, 2010 7:25 pm

Roque Feler escribió:Perdòn, con los $5000 prestados el 22,2% representa $1110 .

Total $3820 + $1110 = $ 4930.

Entonces, con una caucion de 50% , podemos decir que
Ante una hipotetica suba del 38.2% en la cotizacion del instrumento
pasas a ganar el 49.30%.

Esto es:
a.cada suba del 1% para el poseedor de esta estrategia significa 1.29%

puma.ar
Mensajes: 2753
Registrado: Sab Nov 08, 2008 7:56 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor puma.ar » Dom Nov 07, 2010 7:22 pm

Roque Feler escribió: Con los $5000 prestados gano 38,2% - 16% de cauciòn= 22,2% = $2220

Total de ganancia: $3820 (con mi guita) + 2220 ( con la guita de Cacho)= $ 6040.

Saludos, Roque Feler.

Roque mi cálculo de costo de caución desde aqui hasta el pxmo pago me da aproximadamente 20% o algo más. Será que me estan bajando la ñaca entre interes y comisión? Ando en 1,4 mensual. Bajará en el futuro el interes de modo apreciable?


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], BATU, Bing [Bot], Google [Bot], Semrush [Bot], torino 380w y 255 invitados