
Actualidad y política
Re: Actualidad y política
nuestra historia esta marcada por altos niveles de inflacion y deficit fiscal, que hacen los que tienen de verdad guita, y los no tanto tambien, es sacarla...y esto se da venga quien venga, el problema es como financiamos esa salida de capital(deuda, supervavit, emitiendo)...o sea no tenemos solucion...
...el unico gobierno en estos ultimos 40 años que tuvo bajos niveles de desocupacion con bajos niveles de inflacion (ojo bajo para nosotros, no para el resto del mundo) fue el de nestor...menem tuvo cero inflacion pero altos niveles desocupacion...o sea si lograramos alguna vez tener bajo desempleo con inflacion del 5% por mucho tiempo habremos logrado un paso importante...quizas hemos solucionado el mayor problema en nuestros 200 años de historia...dificil che, pero bueno la esperanza nunca se pierde.

-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Nuestra eterna Herencia, la desconfianza......
La fuga de capitales se mantuvo a pesar del cepo
Política Cambiaria : Entre marzo de 2015 y marzo de 2016, se fueron casi US$10.000 millones. En tres meses de este año, son US$3.811 millones.
En apenas 12 meses, entre marzo de 2015 y marzo de este año, los argentinos guardaron “en el colchón”, en cajas de seguridad o enviaron al exterior casi US$10.000 millones. De ese total, US$3.811 millones se fueron en el primer trimestre de 2016, de acuerdo a las cifras el INDEC. Y eso que hubo nueve meses de cepo.
Con estos números, los argentinos tienen fuera del sistema financiero la friolera de US$ 199.279 millones, además de otros US$10.000 millones en propiedades, en su gran mayoría declarados. En marzo de 2015 sumaban US$190.640 millones y equivalen a más de 6 veces las reservas brutas del Banco Central.
......Como balance, Sturzenegger dijo que en Argentina, “la tendencia ha sido a ahorrar en moneda extranjera y fuera del sistema financiero nacional” y por eso “hay quienes dicen que ésta es una característica cultural de la Argentina”. Claro está que esa “cultura” está “alimentada” por la alta inflación y la depreciación y devaluación de la moneda, “plata dulce”, convertibilidad, insolvencias bancarias, “corralitos” y “corralones”. ( Le faltó agregar "EL CEPO" otra maravillosa Idea del Gobierno nacional y popular.)
A fines de 2001, los dólares fuera del sistema rondaban los US$82.000 millones. Por la crisis y el derrumbe de la convertibilidad, al año siguiente ascendieron a US$90.000 millones y a US$98.228 millones en diciembre de 2003.....
SIGUE
http://www.ieco.clarin.com/economia/fug ... 39341.html
Cuándo vamos a entenderlos Argentos, que se puede hacer cualquier cosa, menos evitar la consecuencias......
La fuga de capitales se mantuvo a pesar del cepo
Política Cambiaria : Entre marzo de 2015 y marzo de 2016, se fueron casi US$10.000 millones. En tres meses de este año, son US$3.811 millones.
En apenas 12 meses, entre marzo de 2015 y marzo de este año, los argentinos guardaron “en el colchón”, en cajas de seguridad o enviaron al exterior casi US$10.000 millones. De ese total, US$3.811 millones se fueron en el primer trimestre de 2016, de acuerdo a las cifras el INDEC. Y eso que hubo nueve meses de cepo.
Con estos números, los argentinos tienen fuera del sistema financiero la friolera de US$ 199.279 millones, además de otros US$10.000 millones en propiedades, en su gran mayoría declarados. En marzo de 2015 sumaban US$190.640 millones y equivalen a más de 6 veces las reservas brutas del Banco Central.
......Como balance, Sturzenegger dijo que en Argentina, “la tendencia ha sido a ahorrar en moneda extranjera y fuera del sistema financiero nacional” y por eso “hay quienes dicen que ésta es una característica cultural de la Argentina”. Claro está que esa “cultura” está “alimentada” por la alta inflación y la depreciación y devaluación de la moneda, “plata dulce”, convertibilidad, insolvencias bancarias, “corralitos” y “corralones”. ( Le faltó agregar "EL CEPO" otra maravillosa Idea del Gobierno nacional y popular.)

A fines de 2001, los dólares fuera del sistema rondaban los US$82.000 millones. Por la crisis y el derrumbe de la convertibilidad, al año siguiente ascendieron a US$90.000 millones y a US$98.228 millones en diciembre de 2003.....
SIGUE

http://www.ieco.clarin.com/economia/fug ... 39341.html
Cuándo vamos a entenderlos Argentos, que se puede hacer cualquier cosa, menos evitar la consecuencias......

Re: Actualidad y política
marcesku, tenes que tener en cuanta tu historia, idiosincrasia, como actuamos en conjunto como sociedad ante la adversidad etc...y aqui se me viene la frase de eintein, si quieres resultados distintos no hagas siempre lo mismo...
Re: Actualidad y política
cabeza70 escribió:marcesku, nadie bien nacido puede desear que le vaya mal a un gobierno teniendo, hijos padres, abuelos, hermanos viviendo en este pais...solo digo que se hizo cuando se dio esta situacion...usaremos las mismas recetas sabiendo los resultados?
Yo puedo ordenar a un conjunto operarios a realizar un procedimiento o a varios cocineros preparar una misma receta y obtener diferentes resultados, solo depende del nivel de capacidad, instrucción y principalmente vocación de hacer lo correcto, el cambio no viene por arte de magia, es esfuerzo y voluntad, algo que no abunda en estos tiempos.
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
LA MALDITA HERENCIA DEL GOBIERNO MÁS CORRUPTO DE LA HISTORIA
FINANZAS Y MERCADOS 30.06.16 | 19:06
El Central terminó de pagar el dólar futuro del kirchnerismo: perdió en total $ 53.700 millones
La posición vendedora de u$s 17.433 millones existente al comienzo de la gestión macrista fue afrontada en su totalidad, indicaron desde la autoridad monetaria. Así se “despeja del panorama monetario-financiero un factor negativo heredado”, explicó un comunicado.
http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0123.html
Hicieron percha el país , la banda de delincuentes ......

FINANZAS Y MERCADOS 30.06.16 | 19:06
El Central terminó de pagar el dólar futuro del kirchnerismo: perdió en total $ 53.700 millones

La posición vendedora de u$s 17.433 millones existente al comienzo de la gestión macrista fue afrontada en su totalidad, indicaron desde la autoridad monetaria. Así se “despeja del panorama monetario-financiero un factor negativo heredado”, explicó un comunicado.
http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0123.html
Hicieron percha el país , la banda de delincuentes ......


Re: Actualidad y política
o se piensan que a dilma la dejo afuera otra situacion?, cuando la economia va de mal en peor no te perdonan nada...tienen paciencia un cierto tiempo despues te la cobran...
Re: Actualidad y política
marcesku, nadie bien nacido puede desear que le vaya mal a un gobierno teniendo, hijos padres, abuelos, hermanos viviendo en este pais...solo digo que se hizo cuando se dio esta situacion...usaremos las mismas recetas sabiendo los resultados?
Re: Actualidad y política
politicas de ajustes tras ajustes, y entraron en una profunda recesion con un tremendo deficit, le costo a dilma el puesto...
Re: Actualidad y política
cabeza70 escribió:bien marcesku, ...eso es una gran verdad lo que decis, muchos estan como los cuervos revoloteando mirando como se desangra la victima...ahora el gobierno sabiendo esto y de nuestra historia, que hace para cambiarla? ...no te olvides que todos tienen un limite, incluyendo a politicos que hoy te abrazan pero dentro poco tiempo te dan la espalda...miren cuidadosamente a massa, como de a poco se esta abriendo, no quiere quedar pegado.
Aquí en mi opinión nace la confusión, la historia la escribimos todos, no unos u otros, no los que están en el poder o la oposición, y obtendremos el resultado de lo hecho por el conjunto, así quien piense que el rumbo de prosperidad esta en el fracaso del gobierno de turno, solo esta cavando y haciendo mas profundo el pozo en que se encuentra el país.
Re: Actualidad y política
miren brasil aplicando las mismas politicas que les paso, se termino de hundir...ojaldre.
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
A la espera del segundo semestre, la Bolsa ya festejó en el primero
Apostando a la recuperación económica
El MerVal fue el índice bursátil que más subió en el mundo en lo que va del año. Los analistas mantienen el optimismo
El mercado financiero argentino no esperó al dichoso segundo semestre de 2016. Festejó en el primero. Debe ser, tal vez, por aquello de que los mercados se anticipan a las noticias. Chistes al margen, los números mandan. Y dicen que en la primera mitad de 2016 la bolsa de Buenos Aires fue la que más subió en el mundo. El ranking que elaboró Dow Jones Data muestra que el MerVal fue el índice bursátil que, medido en moneda local, tuvo la mejor performance, con una suba del 25,8% al cierre del semestre. Dejó atrás a los índices de las bolsas de Moscú, San Pablo e Islamabad (Pakistan).
La disparada del MerVal, por cierto, se explica sobre todo por la suba de casi el 90% que mostraron las acciones de Petrobras: influyeron en este papel la recuperación del petróleo y la crisis política que sacó del poder a Dilma Rousef en Brasil.
Igual, el ranking de las mejores acciones de la primera mitad del año está dominado, dejando de lado a Petrobras, a los sectores energéticos (con Pampa, Transener e YPF a la cabeza) y financiero (los bancos Macro, Galicia, Hipotecario y Patagonia).
Los títulos públicos se mantuvieron algo por debajo de la suba de la inflación, cercana al 25% en estos primeros seis meses. Los bonos en dólares ganaron cerca del 20% en el año y en pesos los papeles más negociados, como el discount y el par, marcaron ganancias del 22 y 19%.
Pero lo que pasó, pasó. Lo que importa ahora es ver cómo viene el segundo semestre. La impresión de los inversores es que se puede acentuar una tendencia, pero siempre con mucha selectividad. Sebastián Maril, de RFT, le apunta a los papeles energéticos, porque el combo tarifas e inversiones en el sector va a mantener a ese sector en el candelero. El analista Gustavo Neffa piensa en un combo de acciones vinculadas a la exportación (San Miguel, Cresud, Siderar) y a los bancos, por dos motivos: tienen mucha liquidez, muy baja morosidad y enfrentan, después de cuatro años de recesión, al menos dos años de crecimiento económico.
Es cierto que el mercado de bonos y acciones se mueve al compás del tipo de cambio. pero después de salto de casi 10% en junio, lo que se espera es una suba nominal del dólar a la par de la inflación, cerrando 2016 en torno a los 16,50 a 17 pesos. De hecho en el mercado de futuros el dólar cotiza a 16,86 para el último día del año, es decir 13% por encima del cierre del mercado spot del viernes.
Por el lado de los títulos públicos, hay mucha confianza en que siga cayendo el riesgo país argentino, y en consecuencia suban los precios. La colocación de esta semana del gobierno nacional, tomando fondos a 12 años al 6,5% fue muy bien recibida por el mercado.
Andrés Vilella Weisz, porfolio manager en Balanz Capital, señaló: "El posicionamiento que recomendamos ante el escenario de desinflación es apostar a bonos en pesos atados a la tasa badlar o a la inflación (CER) a pesar de la pronunciada compresión de tasas observada"
Por otro lado, consideró que "se está generando un escenario adecuado para las acciones argentinas motivado por el regreso a la calificación de mercado emergente, el próximo blanqueo de capitales, el vislumbramiento de un incipiente repunte de la actividad y el descenso de las tasas de interés en pesos. Sin embargo, habrá que ser selectivo y estar atento al estrés exterior como las consecuencias del brexit europeo".
Francisco Prack (Prack Asset Management) consideró que los precios de los bonos pueden seguir subiendo un poco más, sobre todo en la franja de la deuda corta. “Veo que hay más recorrido, sobre todo en los bonos a 5 años, cuyas tasas de rendimiento pueden bajar muchísimo. Los bonos a 10 años, que hoy rinden 6% puede bajar un punto en su tasa. Hasta ahora el regreso de la Argentina a los mercados, tras el acuerdo con los fondos buitre, ha funcionado muy bien”, concluyó.
El segundo semestre ya arrancó, habrá que ver si en la Bolsa queda resto para seguir de fiesta.
http://www.ieco.clarin.com/economia/seg ... 39540.html


Apostando a la recuperación económica
El MerVal fue el índice bursátil que más subió en el mundo en lo que va del año. Los analistas mantienen el optimismo
El mercado financiero argentino no esperó al dichoso segundo semestre de 2016. Festejó en el primero. Debe ser, tal vez, por aquello de que los mercados se anticipan a las noticias. Chistes al margen, los números mandan. Y dicen que en la primera mitad de 2016 la bolsa de Buenos Aires fue la que más subió en el mundo. El ranking que elaboró Dow Jones Data muestra que el MerVal fue el índice bursátil que, medido en moneda local, tuvo la mejor performance, con una suba del 25,8% al cierre del semestre. Dejó atrás a los índices de las bolsas de Moscú, San Pablo e Islamabad (Pakistan).

La disparada del MerVal, por cierto, se explica sobre todo por la suba de casi el 90% que mostraron las acciones de Petrobras: influyeron en este papel la recuperación del petróleo y la crisis política que sacó del poder a Dilma Rousef en Brasil.
Igual, el ranking de las mejores acciones de la primera mitad del año está dominado, dejando de lado a Petrobras, a los sectores energéticos (con Pampa, Transener e YPF a la cabeza) y financiero (los bancos Macro, Galicia, Hipotecario y Patagonia).
Los títulos públicos se mantuvieron algo por debajo de la suba de la inflación, cercana al 25% en estos primeros seis meses. Los bonos en dólares ganaron cerca del 20% en el año y en pesos los papeles más negociados, como el discount y el par, marcaron ganancias del 22 y 19%.
Pero lo que pasó, pasó. Lo que importa ahora es ver cómo viene el segundo semestre. La impresión de los inversores es que se puede acentuar una tendencia, pero siempre con mucha selectividad. Sebastián Maril, de RFT, le apunta a los papeles energéticos, porque el combo tarifas e inversiones en el sector va a mantener a ese sector en el candelero. El analista Gustavo Neffa piensa en un combo de acciones vinculadas a la exportación (San Miguel, Cresud, Siderar) y a los bancos, por dos motivos: tienen mucha liquidez, muy baja morosidad y enfrentan, después de cuatro años de recesión, al menos dos años de crecimiento económico.
Es cierto que el mercado de bonos y acciones se mueve al compás del tipo de cambio. pero después de salto de casi 10% en junio, lo que se espera es una suba nominal del dólar a la par de la inflación, cerrando 2016 en torno a los 16,50 a 17 pesos. De hecho en el mercado de futuros el dólar cotiza a 16,86 para el último día del año, es decir 13% por encima del cierre del mercado spot del viernes.
Por el lado de los títulos públicos, hay mucha confianza en que siga cayendo el riesgo país argentino, y en consecuencia suban los precios. La colocación de esta semana del gobierno nacional, tomando fondos a 12 años al 6,5% fue muy bien recibida por el mercado.
Andrés Vilella Weisz, porfolio manager en Balanz Capital, señaló: "El posicionamiento que recomendamos ante el escenario de desinflación es apostar a bonos en pesos atados a la tasa badlar o a la inflación (CER) a pesar de la pronunciada compresión de tasas observada"
Por otro lado, consideró que "se está generando un escenario adecuado para las acciones argentinas motivado por el regreso a la calificación de mercado emergente, el próximo blanqueo de capitales, el vislumbramiento de un incipiente repunte de la actividad y el descenso de las tasas de interés en pesos. Sin embargo, habrá que ser selectivo y estar atento al estrés exterior como las consecuencias del brexit europeo".
Francisco Prack (Prack Asset Management) consideró que los precios de los bonos pueden seguir subiendo un poco más, sobre todo en la franja de la deuda corta. “Veo que hay más recorrido, sobre todo en los bonos a 5 años, cuyas tasas de rendimiento pueden bajar muchísimo. Los bonos a 10 años, que hoy rinden 6% puede bajar un punto en su tasa. Hasta ahora el regreso de la Argentina a los mercados, tras el acuerdo con los fondos buitre, ha funcionado muy bien”, concluyó.
El segundo semestre ya arrancó, habrá que ver si en la Bolsa queda resto para seguir de fiesta.
http://www.ieco.clarin.com/economia/seg ... 39540.html
Re: Actualidad y política
Máximo también deberá devolver la plata de Néstor Kirchner
http://www.infobae.com/politica/2016/07 ... -kirchner/
http://www.infobae.com/politica/2016/07 ... -kirchner/
Re: Actualidad y política
bien marcesku, ...eso es una gran verdad lo que decis, muchos estan como los cuervos revoloteando mirando como se desangra la victima...ahora el gobierno sabiendo esto y de nuestra historia, que hace para cambiarla? ...no te olvides que todos tienen un limite, incluyendo a politicos que hoy te abrazan pero dentro poco tiempo te dan la espalda...miren cuidadosamente a massa, como de a poco se esta abriendo, no quiere quedar pegado.
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Noche de Pochoclo....."Dos"
HOY VUELVE "EL VERDUGO DE LA JEFA "-


PPT @PPT_oficial 1 jul.
Este domingo vuelve él, este domingo a las 21.30 Hs. vuelve Periodismo Para Todos. @eltreceoficial
HOY VUELVE "EL VERDUGO DE LA JEFA "-

PPT @PPT_oficial 1 jul.
Este domingo vuelve él, este domingo a las 21.30 Hs. vuelve Periodismo Para Todos. @eltreceoficial
Re: Actualidad y política
cabeza70 escribió:pregunto a los que saben algo de historia economica, que paso en el pais cuando hubo un deficit de este nivel, con esta inflacion y esta recesion...como termina la pelicula por favor, si alguien sin fanatismo pueda desasnar.
Con mafiosos barones del conurbano y gordos sindicalistas arreando al rebaño para que haga su trabajo sucio enmascarado en necesidades y reivindicaciones de un pueblo constantemente utilizado para su propio beneficio.
Aunque, el futuro aún no se ha escrito... y tal vez, ésta sea la oportunidad de romper la regla que nos condena.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], blackbird, elcipayo16, eltaliban, Google [Bot], j5orge, lehmanbrothers, luis, Mustayan, napolitano, nl, sebara, Semrush [Bot], Tape76 y 681 invitados