Re: BRIO BRIO6 Banco Santander Río S.A.
Publicado: Mié Nov 17, 2010 8:19 pm
Algunas ideas para aclarar la situación. RAMIRO, mucho de lo que decís es cierto pero tenés que entender primero cómo piensan los dueños. En 2002 estaban quebrados como todo el sistema y ahí solamente quedaba un residual de Ordinarias post oferta de canje por el SANTANDER de mediados de 2000, el Capital rondaba los 340 millones. En 2003 tomaron la decisión estratégica de sanear al BANCO y proyectarlo como líder del sistema saliendo en forma agresiva a ganar mercado. Lo consiguieron pero haciendo dos aumentos de Capital: el primero de unos 100 mills de Ordinarias y el segundo de casi 640 mills. de Preferidas llegando a los 1078 actuales. Cuando hicieron el aumento vía Preferidas a fines de 2005 pensaron en un instrumento que les garantizara mínimamente recuperar lo aportado ante otro eventual quiebre del sistema. Para hacer ambos aumentos capitalizaron y condonaron acreencias por unos 550 palos verdes. A partir de 2007 la empiezan a ganar con la pala pero no la muestran todavía acá por miedos diversos, esencialmente políticos. Hace dos añostomaron la decisión de repartir en efectivo lo máximo posible y por ahora lo están haciendo. Pudieron retirarse del Mercado y no lo hicieron; hace diez años que se mantienen cotizando con el 99,3 % del control. La idea es abrir el Capital oportunamente pero es necesario subirse primero al tren internacional de las finanzas lo que aun está lejos de verse, tal vez con el próximo gobierno se de.
Puede ser que conviertan las PREFE en ORDI más adelante pero hoy por hoy hay que ver los números actuales y claramente te afirmo que los BANCOS NO están baratos en la ARGENTINA. Esto tomando en cuenta la evolución del modelo K y los peligros reales que han empezado a erosionar la rentabilidad real del sistema. Si tomamos los números descremados de subas de TP veremos que se han amesetado y hasta bajado los INGRESOS GENUINOS Y RECURRENTES de la actividad. Estamos en un techo y será muy difícil subir en este esquema.
Ahora bien pensando en el largo plazo ( tres a cinco años ) el sector en general podría considerarse barato siempre y cuando haya un giro copernicano en el esquema económico financiero del país. Falta para eso por ello hay que analizarla de acuerdo a lo que ofrece hoy por hoy. La PREFE tiene un PER tomando ingresos recurrentes de 10 ( diez años ) muy bueno para una especie preferida e ilíquida. La ordinaria está cara con un PER genuino de 13 ( trece ). Recuerdo que la dueña SANTANDER uno de los principales BANCOS del mundo por rentabilidad y solidez tiene PER de 8,5 años y por más problemas que tenga en su cartera de créditos te garpa en efectivo la mitad de lo que gana. SALUDOS.
Puede ser que conviertan las PREFE en ORDI más adelante pero hoy por hoy hay que ver los números actuales y claramente te afirmo que los BANCOS NO están baratos en la ARGENTINA. Esto tomando en cuenta la evolución del modelo K y los peligros reales que han empezado a erosionar la rentabilidad real del sistema. Si tomamos los números descremados de subas de TP veremos que se han amesetado y hasta bajado los INGRESOS GENUINOS Y RECURRENTES de la actividad. Estamos en un techo y será muy difícil subir en este esquema.
Ahora bien pensando en el largo plazo ( tres a cinco años ) el sector en general podría considerarse barato siempre y cuando haya un giro copernicano en el esquema económico financiero del país. Falta para eso por ello hay que analizarla de acuerdo a lo que ofrece hoy por hoy. La PREFE tiene un PER tomando ingresos recurrentes de 10 ( diez años ) muy bueno para una especie preferida e ilíquida. La ordinaria está cara con un PER genuino de 13 ( trece ). Recuerdo que la dueña SANTANDER uno de los principales BANCOS del mundo por rentabilidad y solidez tiene PER de 8,5 años y por más problemas que tenga en su cartera de créditos te garpa en efectivo la mitad de lo que gana. SALUDOS.