Misionero escribió:
Por ignorante tuve que buscar en el diccionario el significado espiche, y bueno, lamento que te haya aburrido, acá va otro. Con respecto a la referencia del NF18 yo creo, dentro de mis limitaciones ya confesadas, que es un bono más fácil de justipreciar aún dentro del kilombo nacional. Es más llano y simple. Por un lado es un instrumento cuyo flujo de fondos puede ser sopesado por cualquiera, me incluyo, es preciso y estable, lo único que varía es el CER. Hasta las calculadoras te tiran el flujo de fondos con decimales. En el cupón esa estabilidad no es existe, nadie sabe cuando va a pagar y eso cambia sustancialmente los rendimientos así que la comparación se basa en distintos escenarios, todos especulativos. Podrá decirse que si el país estalla y la moneda es pesos que se asimila a cualquier otro en cuanto a riesgo, y quizás sea así. Pero yo pongo énfasis en la percepción del inversión que es variable puramente subjetiva, psicológica, en donde se mezcla la complejidad del instrumento y el temor sobre el contexto político económico futuro.
La comparación que hacés es nuevamente un ejercicio puramente aritmético que compara instrumentos de complejidad diferente presuponiendo injustificadamente que la variable subjetiva, sujeto inversor, se mantiene inalterable frente a los dos instrumentos no obstante sus obvias diferencias. 
Excelente.Y no se trata de tener o no miedo , como dice Dario.Yo observe que a lo largo de los años los que mas han ganado fue por observar lo numerico. ... los otros factores lo miraban menos.
Yo siempre veia lo numerico y lo comprendia.
Te diria que la complejidad del instrumento no es el factor que puede alejarte de la inversion ,ya que el instrumento tiene caracteristicas especificas ,que son identificables y asequibles .
La complejidad es , fundamentalmente, la del contexto politico economico futuro.Y no solo local, sino mundial.
El cupon es un instrumento multicausal.
Como vos sabras , dentro de las ciencias sociales cuando se investiga se lo hace buscando multiplicidad de causas, nunca una sola...Bien , el cupon es un producto social por excelencia.
Ahora por ejemplo estamos pendientes de varios frentes: el tema buitres, con todo lo que eso implica.
Por otra parte, tenes a nivel local el tema politico, con una realidad positiva q se ve numericamente y otra realidad numerica negativa...como puede ser la reservas y el tipo de cambio.
Tambien tenes a un gobierno heterodoxo...y esa heterodoxia hace que uno navegue en un oceano de incertidumbres.
La unica tierra de certidumbre que te da este gobierno es que :
AJUSTE no quiere, que devaluacion no quiere, que tomar deuda no quiere.
Sobre esa "isla "estan esas "
tres banderas", flameando, pese a todo....
Toman caminos no tradicionales para lograr sus fines.
No te podes remitir a un mapa, a una receta , a un programa, porque no lo hay.
Hay un objetivo que es crecer con inclusion social.
Y , para agregarle un poco mas de pimienta, tambien puede ser que el gobierno despues de las elecciones dibuje para abajo el crecimiento .Con respecto a esto ultimo, mi opinion es que no va a ser asi porque ese crecimiento alto se va a a seguir mostrando para seguir inyectando expectativas positivas para las elecciones 2015.
Gracias por el post, q me parecio muy bien armado, muy claro y muy real.