VALO Grupo Financiero Valores

Panel líder
javi
Mensajes: 17098
Registrado: Lun Nov 13, 2017 1:29 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor javi » Vie May 04, 2018 8:50 pm

BUENAS RECIEN LLEGO ,,MIRE POR TELEFONO Y PUDE CARGAR ALGO DE VALO Y COME CVH QUE BARBARO ,,,SE DAN CUENTA QUE TENGO RAZON ,,,QUE AT NI AF NI GRAFICOS NI FUNDAMENTOS , NI HONDA , HABER QUE ME VAN A DECIR AHORA ,,, YA SE,,!! QUE ENTRAMOS EN LA CURVA DE LA MUERTE ? ANDAAAAAA !!! :shock: CUANDO EL MERCADO POR ALGUN MOTIVO REGULA DE ESTA MANERA SOLO QUE DA COMPRAR Y APROVECHAR ,,, COMO LO HAN HECHO ALGUNOS ,,AHORA NO MENGAN A DECIR QUE LA TENIAN CLARA HE? :golpe: PORQUE LES DIGO DE TODO MENOS LINDOS :lol: LOS UNICOS QUE TIENEN LA VENIA SON SR EL DRAIKO Y EL SR COCODRILO_12 JAJAJAJA BUENO AHORA SI A LOS $8 :lol:

Tecnicalpro
Mensajes: 16751
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Tecnicalpro » Vie May 04, 2018 8:20 pm

evidal003 escribió:El grafo gritaba. Y pensar que algunos dicen que el at no sirve

El grafo grita si es verdad , Mauricio y su gradualismo tambien :115:

Tecnicalpro
Mensajes: 16751
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Tecnicalpro » Vie May 04, 2018 8:19 pm

El mercado fuerza a Macri a profundizar el ajuste: sube la tasa a 40% y baja el gasto
El Gobierno da por concluido el gradualismo y pasa a un ajuste tradicional. Fuerte reducción del gasto en obra pública.

El mercado finalmente logró su objetivo de obligar a Mauricio Macri a enterrar el gradualismo. La feroz corrida cambiaria de los últimos días forzó al Gobierno a pasar a una etapa de ajuste al estilo tradicional, con una fuerte suba de tasas al 40% y una profundización de la reducción del gasto público.

Tras varios días de una estrategia dubitativa que se tradujo en una disparada aún mayor del dólar, finalmente el Gobierno salió a dar una respuesta más contundente a la crisis y lo hizo con un paquete de medidas de ajuste tradicional, que dejan en evidencia varias inconsistencias en la política económica de los últimos meses.

Después del sobresalto del jueves y las versiones de cambios en el equipo económico, la Rosada anunció a primera hora del viernes una conferencia de prensa de Nicolás Dujovne (a la que se sumó Luis Caputo) antes de la apertura del mercado. La estrategia fue tratar de enviar un mensaje de calma y evitar que se profundice la volatilidad.

Apenas unos minutos antes de que Dujovne y Caputo aparecieran en el microcine del Palacio de Hacienda, el Banco Central emitió un comunicado anunciando una suba de 675 puntos básicos en la tasa de política monetaria, que se ubicará ahora en 40%. En la última semana, la entidad ya había subido 600 puntos la tasa, aunque sin éxito en el intento de frenar el dólar.

Tras el comunicado de Federico Sturzenegger fue el turno de Dujovne, a quien le tocó la tarea de anunciar la baja del gasto. Tratando de mostrarse firme, el ministro habló de una decisión del Gobierno de "ratificar el rumbo de la política fiscal" con una modificación de la meta para este año del 3,2% al 2,7%. Según dijo, implicará un recorte de las necesidades de financiamiento por 3.200 millones de dólares.

Los anuncios coordinados del equipo económico evidencian que el mercado le marcó muy fuerte la cancha a Macri y lo forzó a hacer el ajuste que durante dos años y medio se negó a hacer, amparado en el gradualismo. Esto implica sacrificar crecimiento económico y complicar algunos de los ejes de la política económica oficial, como la obra pública.

Dujovne admitió que el gasto en infraestructura sufrirá fuertemente las consecuencias de estas medidas. "Nos duele tocar el presupuesto de la obra pública, pero entendemos en este contexto que necesitamos acelerar el camino hacia la convergencia fiscal en medio de intentos populistas de la oposición", dijo el ministro. La reducción sería de unos 30 mil millones de pesos.

La suba de tasas y la reducción del gasto en obras podrían dar paso a un escenario complicado en materia de crecimiento (que algunos economistas ya ubican por debajo del 2% para 2018). Algunos analistas ya hablaban de un posible escenario de estanflación (estancamiento con inflación), algo que estas medidas podrían profundizar. "Era peor era si nos quedábamos de brazos cruzados, sin hacer nada", admitió Dujovne.

Esto también deja claro el error que cometió el Gobierno en diciembre cuando Marcos Peña y Mario Quintana cambiaron la meta de inflación para obligar a Sturzenegger a bajar las tasas, lo que según la jefatura de gabinete frenaba el crecimiento. El mercado advirtió rápido ese error y esta semana se lo hizo pagar. Macri tuvo que volver a darle vía libre al titular del BCRA.

Otro error que Sturzenegger tuvo que corregir fue la decisión de haber liberado a los bancos para que aumenten sus tenencias de dólares. El Banco Central informó hoy que a partir del lunes las entidades no podrán tener posiciones de moneda extranjera superiores al 10% de su patrimonio computable o los recursos propios líquidos. La intención es que desarmen esas posiciones y aumenten la circulación de dólares en el mercado.

En paralelo, en los mercados le empiezan a cuestionar al presidente del BCRA el haber liberado a los exportadores de la obligación de liquidar los dólares en Argentina, lo que redujo también la circulación del billete estadounidense.

http://www.lapoliticaonline.com

evidal003
Mensajes: 821
Registrado: Sab Jul 23, 2016 7:54 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor evidal003 » Vie May 04, 2018 8:17 pm

El grafo gritaba. Y pensar que algunos dicen que el at no sirve

POTENCIADO2017
Mensajes: 2864
Registrado: Mié Ene 11, 2017 5:14 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor POTENCIADO2017 » Vie May 04, 2018 8:08 pm

:2230: Y si ahora salen todas las calificadoras a decir pavadas,ES LA SEÑAL Q HAY Q COMPRAR...EL AÑO PASADO TE DECIAN COMPRAR CON PRECIOS MUY SUPERIORES....MAMARRACHO A TOTALES

Tecnicalpro
Mensajes: 16751
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Tecnicalpro » Vie May 04, 2018 8:03 pm

Morgan Stanley asegura que Argentina está "navegando por aguas turbulentas"
El informe semanal del banco de inversión para la región tiene como protagonista a los vaivenes de la Argentina

El banco de inversión estadounidense Morgan Stanley publicó hoy su boletín semanal sobre América Latina y el protagonista es la Argentina. Allí se afirma que el país está "navegando en aguas turbulentas".

"Esta semana observamos una venta masiva de divisas en Argentina, un evento que confirma nuestra visión de que una reversión en las condiciones de liquidez global es el riesgo número uno para el ciclo virtuoso", comienza el Week Ahead in Latin America del banco, publicado hoy pero sin las últimas novedades, como el aumento de tasas de interés de referencia a 40% y la baja del dólar a $21,28, en comparación con el pico de $23,5 de ayer.

Morgan estimaba que podían ser necesarios más aumentos de tasa para intentar estabilizar la moneda: "Nuestra opinión es que el gobierno sigue comprometido con la normalización macroeconómica, lo que significa que seguirán aumentando las tasas si es necesario".

Los vaivenes de la Argentina

En el desglose del tema principal del informe semana, dedicado a la Argentina y firmado por el analista Fernando Sedano, se insiste con la idea del impacto negativo en el país de las condiciones de liquidez global. Sedano menciona los nervios del mercado, la continua depreciación del peso y asegura que el contexto llevaría a "tasas de interés más altas por más tiempo y deterioro de la inflación y de las perspectivas de crecimiento".

Otros puntos destacados del informe:

– El peso se depreció alrededor de 23.6% desde diciembre 2017 y un 12% desde la semana pasada. La caída de la moneda comenzó a finales del año pasado fue principalmente consecuencia de la recalibración de la política monetaria del gobierno: el anuncio realizado el 28 de diciembre y los recortes en la tasa de política monetaria que siguió en enero.

Cuando de habla del aumento del dólar de la última semana se señalan tres factores: el externo (que impacta más a nivel local por el déficit fiscal y la inflación), la salida de inversores externos de Lebac por el impuesto del 5%, y la incertidumbre política que se discute en el Congreso e intenta retrotraer los aumentos de tarifas de los servicios públicos. "Retroceder en los ajustes de los precios de servicios públicos probablemente haría descarrilar el ajuste fiscal diseñado después de las elecciones de mitad de período del año pasado, que vemos como una pieza clave del macro proceso de normalización. Además, esto enviaría un signo negativo a los inversores en el sector de la energía", asegura Morgan.

En cuanto a precios, Morgan estima por cada 10% de devaluación del peso, podría haber 1,2 puntos de de inflación adicional. La depreciación de la moneda de las últimas dos semanas seguramente impactará en la
inflación subyacente en mayo y junio, un período que también implica más
ajustes de precios regulados, aunque en menor medida".

Como conclusión, el banco de inversión reitera dos puntos en los que enfoca su análisis. "Enfatizamos que el principal riesgo para la tesis del ciclo virtuoso de Argentina es una reversión en las condiciones de liquidez global. La debilidad de la moneda confirma nuestra preocupación. El alza de tasas y la intervención no han sido suficientes para detener la caída del peso. Mantenemos nuestra opinión de que el gobierno está comprometido con la normalización macroeconómica y es posible que se necesiten más alzas para estabilizar los efectos mercado".

https://www.infobae.com/economia

Tecnicalpro
Mensajes: 16751
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Tecnicalpro » Vie May 04, 2018 7:29 pm

Los "culpables" de la corrida LA NACION 4 de mayo de 2018 • 16:32

El Gobierno reaccionó ante la corrida cambiaria con una nueva dosis de política monetaria contractiva y una meta fiscal más dura de la proyectada. Así, volvió a aumentar la tasa de interés de referencia a 40% (con más presión sobre las tasas más cortas) y redujo la tenencia de dólares de los bancos, obligándolos a desprenderse de divisas. Al mismo tiempo, se anunció que el déficit fiscal primario será 2,7% del PBI en lugar del 3,2% y que no se colocará más deuda en los mercados internacionales en lo que resta del año. En verdad, en el frente fiscal, la novedad es la formalización del objetivo del 2,7%, porque a la luz de los datos del primer trimestre ya se visualizaba que el año terminaría con un resultado mejor al incluido en el presupuesto.

La corrida tiene diversos "culpables". Por un lado, el aumento en la tasa de interés internacional que resultó en una suba más pronunciada en el riesgo país de la Argentina en relación a otros países emergentes. Este castigo se explica por el elevado déficit externo de la Argentina (estrechamente ligado al alto déficit fiscal): en un mundo con algo menos de liquidez, sufren más quienes dependen de fondos prestados, y la Argentina aparece vulnerable, en particular por el tamaño relativo de ese déficit respecto de sus exportaciones.

Por otro lado, un cúmulo de errores políticos cuyos autores parecen ignorar que el gradualismo elegido requiere de una ejecución técnica precisa. Primero, la Jefatura de Gabinete con su intervención del 28D, que fue vista como un menoscabo a la independencia del BCRA. Luego, por algún cortocircuito dentro de la coalición de gobierno respecto de las correcciones de tarifas, que fue aprovechada por la oposición para aportar más confusión con un proyecto que tiene un costo fiscal que hoy no se puede afrontar.

Nadie dentro de la coalición de gobierno ni en la oposición "más responsable" pareció advertir que si hay menos liquidez o aumenta el costo del financiamiento de la transición no deben mostrarse fisuras respecto de la voluntad de resolver el problema fiscal argentino. Mirado desde la óptica de los que deben financiarnos y después de que el Gobierno postergara a finales de 2016 en dos años la obtención del equilibrio primario, ¿ya hay "fatiga del ajuste" cuando se recorrió solo la cuarta parte del ajuste fiscal gradual programado?

Como puede verse, el gradualismo también tiene costos: no es muy creíble en un país proclive a no cumplir lo pautado y requiere dar "malas" noticias durante mucho tiempo, ya que la mejora que permitiría el crecimiento económico en gran medida se utilizará para financiar la necesaria reducción en la presión tributaria.

Finalmente, hubo errores en la ejecución de la política monetaria, sondeando al mercado durante demasiados días y perdiendo reservas, incluso en momentos en que se depreciaban las monedas de casi todos los países emergentes.

Las turbulencias de corto plazo pueden parar con los nuevos anuncios y este episodio quedar pronto en el olvido. Pero, ¿y si no es así? ¿Si estamos asistiendo a un frenazo más permanente en la entrada de capitales? En este caso haría falta una mayor depreciación del tipo de cambio, mayor corrección fiscal y mayor profundidad (y visibilidad) en la agenda de reformas estructurales.

En definitiva, la restricción presupuestaria de la economía es el déficit de cuenta corriente que el resto del mundo está dispuesto a financiarnos. Por más que le pese a nuestro oficialismo y a nuestra oposición, si elegimos vivir de prestado durante muchos años hay que entusiasmar a quienes nos prestan; que a veces pueden ser mucho más impacientes que nuestros votantes.

Por: Daniel Artana
https://www.lanacion.com.ar

Tecnicalpro
Mensajes: 16751
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Tecnicalpro » Vie May 04, 2018 7:23 pm

torino 380w escribió:Jajaja, muy bien Tonyto !!! aunque te digo que le dieron un laxante al pobre osito...jajaja no aguante y compre un poco mas. Es verdad, la bolsa no es para los Kgon...jajaja :115:

Imagen

Laxante ? Naaaa
DIVIDENDOS :mrgreen:

Miguelillo
Mensajes: 1549
Registrado: Mar Jul 29, 2014 7:28 pm

Re: VALOLuego de perder más de 5000 millones de dólares de reservas, el Gobierno se encamina a volv Grupo Financiero Val

Mensajepor Miguelillo » Vie May 04, 2018 7:16 pm

Andycordobes escribió:Luego de perder más de 5000 millones de dólares de reservas, el Gobierno se encamina a volver a endeudar al país con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Viernes, 04 Mayo 2018 12:00




El precio de la movida será atarse a las recetas del fondo: congelamiento de jubilaciones, despido de empleados estatales y eliminación total de subsidios a las tarifas, entre otras.

El gobierno quedó atrapado en su dogmatismo: una desregulación total de las cuentas externas que derivó en una cada vez más importante escasez de divisas, a pesar del mega endeudamiento. La negociación por el acuerdo fue llevada a cabo por Nicolás Dujovne, en persona con Christine Lagarde en su reciente visita y fue activada en la tarde de ayer en la reunión del Presidente con sus principales funcionarios.
El problema es de la oferta y también de la demanda. La oferta principal de divisas es la de la producción agropecuaria. Hasta 2015 los exportadores estaban obligados a liquidar sus divisas en 60 días. Así aseguraban un flujo importante de dólares constante, con picos en abril, mayo y junio, luego de la cosecha gruesa. Macri eliminó esa regulación. Hoy el campo no tiene obligación de liquidar divisas y no lo hace.

Por el lado de la demanda, hasta hace dos años existían los encajes, que obstaculizaban la salida de las inversiones especulativas ante una corrida. El que se iba antes del año perdía el 30 por ciento de su capital.

Hoy esas regulaciones no existen. Ante una pequeña suba de la tasa de interés de los Estados Unidos, los capitales huyen y no hay quien venda dólares. Todos compran y el precio sube.

La suba del precio del dólar de la última semana, sumada al tarifazo, le pone un piso a la inflación no menor al 30 por ciento. Con paritarias del 15 por ciento, la caída del salario real será brutal y terminará en recesión y desempleo.

La suba de la tasa de interés al 40 por ciento sumará un factor de recesión brutal que generará más perdidas de empleo.

La solución elegida por el gobierno de acudir al FMI hipoteca el futuro del país, que ahora deberá cumplir sus recetas. Esa sí será una pesada herencia.

Fuente: El Detape Web - Victor Hugo - Navarro - Silvestre y EL Gato con Botas. Ah casi me olvido, Gana Anibal

torino 380w
Mensajes: 3216
Registrado: Lun Ago 17, 2015 1:06 am

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor torino 380w » Vie May 04, 2018 7:03 pm

Tony Stark escribió:Precios hace 1 mes impensados para muchos.
Cara de sorprendido!!!
Vamos que el 9 de mayo sale o sale!!!
La historia no la escriben los kg0nes!!!
Vamos valo!!! :respeto:

Jajaja, muy bien Tonyto !!! aunque te digo que le dieron un laxante al pobre osito...jajaja no aguante y compre un poco mas. Es verdad, la bolsa no es para los Kgon...jajaja :115:

Andycordobes
Mensajes: 1054
Registrado: Mar Nov 28, 2017 4:41 pm

Re: VALOLuego de perder más de 5000 millones de dólares de reservas, el Gobierno se encamina a volv Grupo Financiero Val

Mensajepor Andycordobes » Vie May 04, 2018 7:01 pm

Tecnicalpro escribió:La fuente amigo ?

Diario el zonda no conozco la fuente. Mi vieja me escribo m pregunto si era verdad q el fmi iba a presta 30 mm más a Argentina o era sólo rumor? .lo busque
Y salio.

Tecnicalpro
Mensajes: 16751
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: VALOLuego de perder más de 5000 millones de dólares de reservas, el Gobierno se encamina a volv Grupo Financiero Val

Mensajepor Tecnicalpro » Vie May 04, 2018 6:57 pm

Andycordobes escribió:Luego de perder más de 5000 millones de dólares de reservas, el Gobierno se encamina a volver a endeudar al país con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Viernes, 04 Mayo 2018 12:00




El precio de la movida será atarse a las recetas del fondo: congelamiento de jubilaciones, despido de empleados estatales y eliminación total de subsidios a las tarifas, entre otras.

El gobierno quedó atrapado en su dogmatismo: una desregulación total de las cuentas externas que derivó en una cada vez más importante escasez de divisas, a pesar del mega endeudamiento. La negociación por el acuerdo fue llevada a cabo por Nicolás Dujovne, en persona con Christine Lagarde en su reciente visita y fue activada en la tarde de ayer en la reunión del Presidente con sus principales funcionarios.
El problema es de la oferta y también de la demanda. La oferta principal de divisas es la de la producción agropecuaria. Hasta 2015 los exportadores estaban obligados a liquidar sus divisas en 60 días. Así aseguraban un flujo importante de dólares constante, con picos en abril, mayo y junio, luego de la cosecha gruesa. Macri eliminó esa regulación. Hoy el campo no tiene obligación de liquidar divisas y no lo hace.

Por el lado de la demanda, hasta hace dos años existían los encajes, que obstaculizaban la salida de las inversiones especulativas ante una corrida. El que se iba antes del año perdía el 30 por ciento de su capital.

Hoy esas regulaciones no existen. Ante una pequeña suba de la tasa de interés de los Estados Unidos, los capitales huyen y no hay quien venda dólares. Todos compran y el precio sube.

La suba del precio del dólar de la última semana, sumada al tarifazo, le pone un piso a la inflación no menor al 30 por ciento. Con paritarias del 15 por ciento, la caída del salario real será brutal y terminará en recesión y desempleo.

La suba de la tasa de interés al 40 por ciento sumará un factor de recesión brutal que generará más perdidas de empleo.

La solución elegida por el gobierno de acudir al FMI hipoteca el futuro del país, que ahora deberá cumplir sus recetas. Esa sí será una pesada herencia.

La fuente amigo ?

Tecnicalpro
Mensajes: 16751
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Tecnicalpro » Vie May 04, 2018 6:56 pm

Tony Stark escribió:Hola VALOenses y tecnical!
FLOR DE JORNADA FLOR!!!
Se sumo un pucho a 6$ IMPENSADO HACE 1 MES!!!
EL MIERCOLES SALE LA LEY Y RECUPERAMOS ALGO!!!
:respeto:
El panda se la aguanto bien x lo q veo.
La conoce lunga el pibe!!!
Vamos el 9 de mayo!!!

Hola Tony amigo !
La cara de sorpresa del Panda :115: es cuando vio los $5,95, pero ya habia destinado una compra en TGN que tambien estaba - 8% :abajo:
Todo pasa, nuestro mercado es impredecible, solo eso, vamos a volver a subir cuando todo se calme, son ciclos .
Pero los papeles no se venden, esto recien empiesa, ni un año de cotizacion cumplimos nada :mrgreen:

Andycordobes
Mensajes: 1054
Registrado: Mar Nov 28, 2017 4:41 pm

Re: VALOLuego de perder más de 5000 millones de dólares de reservas, el Gobierno se encamina a volv Grupo Financiero Val

Mensajepor Andycordobes » Vie May 04, 2018 6:55 pm

Luego de perder más de 5000 millones de dólares de reservas, el Gobierno se encamina a volver a endeudar al país con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Viernes, 04 Mayo 2018 12:00




El precio de la movida será atarse a las recetas del fondo: congelamiento de jubilaciones, despido de empleados estatales y eliminación total de subsidios a las tarifas, entre otras.

El gobierno quedó atrapado en su dogmatismo: una desregulación total de las cuentas externas que derivó en una cada vez más importante escasez de divisas, a pesar del mega endeudamiento. La negociación por el acuerdo fue llevada a cabo por Nicolás Dujovne, en persona con Christine Lagarde en su reciente visita y fue activada en la tarde de ayer en la reunión del Presidente con sus principales funcionarios.
El problema es de la oferta y también de la demanda. La oferta principal de divisas es la de la producción agropecuaria. Hasta 2015 los exportadores estaban obligados a liquidar sus divisas en 60 días. Así aseguraban un flujo importante de dólares constante, con picos en abril, mayo y junio, luego de la cosecha gruesa. Macri eliminó esa regulación. Hoy el campo no tiene obligación de liquidar divisas y no lo hace.

Por el lado de la demanda, hasta hace dos años existían los encajes, que obstaculizaban la salida de las inversiones especulativas ante una corrida. El que se iba antes del año perdía el 30 por ciento de su capital.

Hoy esas regulaciones no existen. Ante una pequeña suba de la tasa de interés de los Estados Unidos, los capitales huyen y no hay quien venda dólares. Todos compran y el precio sube.

La suba del precio del dólar de la última semana, sumada al tarifazo, le pone un piso a la inflación no menor al 30 por ciento. Con paritarias del 15 por ciento, la caída del salario real será brutal y terminará en recesión y desempleo.

La suba de la tasa de interés al 40 por ciento sumará un factor de recesión brutal que generará más perdidas de empleo.

La solución elegida por el gobierno de acudir al FMI hipoteca el futuro del país, que ahora deberá cumplir sus recetas. Esa sí será una pesada herencia.

Tony Stark
Mensajes: 1760
Registrado: Lun Oct 23, 2017 7:48 am

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Tony Stark » Vie May 04, 2018 6:41 pm

licantropus escribió:Que cara de cag azoo que tiene ese panda por Dioooó, la imagen justa para los comprados hoy!!!

Precios hace 1 mes impensados para muchos.
Cara de sorprendido!!!
Vamos que el 9 de mayo sale o sale!!!
La historia no la escriben los kg0nes!!!
Vamos valo!!! :respeto:


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], marcosgino, RICHI7777777, Semrush [Bot] y 363 invitados