Che, perdòn por el off topic
El Central triplicó la compra de dólares este año para evitar que suba el peso. El Cronista. El ingreso de dólares en la Argentina se potenció por el mayor atractivo que los inversores le ven a los activos argentinos. Claramente que el mundo tenga tasas cero o no más de 3% ayuda y mucho para que se busquen alternativas que pagan altos rendimientos, como el caso local. La coyuntura, que seguirá por un largo tiempo, más ahora que la Reserva Federal volverá a inundar de billetes verdes la plaza, coloca al BCRA en una posición incómoda. Tiene que comprar dólares para que el tipo nominal de cambio no baje tanto y haya atraso cambiario, si bien el “super” real aminora el impacto. La menor fuga de capitales también complica al BCRA, ya que esta le permitía intervenir menos (ahora los dólares quedan en el país). De hecho, en lo que va del año la autoridad monetaria ya triplica la compra de divisas en el mercado contra el 2009, y se encamina a superar también los registros del 2007 (en 2008 el saldo había sido negativo).