Mensajepor quique43 » Mar Jul 12, 2016 6:36 pm
Veàse la fecha del artìculo, Julio del 2010, los KKs, sabìan del problema, que faltaba energìa, que se estaba regalando y bajando la producciòn, se lo dijo mucha gente, aca Jorge Lapeña, que fue secretario de energìa, como a tantas cosas los korruptos no les dieron bola, mientras tanto robaban, ahora lo paga toda la poblaciòn, lo destacable, que muchos de ellos siguen tratando de engañar a la gente. Claro que el gobierno se equivocò, pero advierte el problema, y corrige, pero que la cosa es seria no tengamos duda.
Por eso lo que ha hecho la KK, no tiene nombre, unos irrresponsables y ladrones como nadie.
Ambito, Economía sábado 17 de Julio de 2010
En plena ola de frío y ante la denuncia de consumidores
Advierten que el faltante de gas no pasa por las tarifas sino por las inversiones
El ex secretario de Energía, Jorge Lapeña.
El ex secretario de Energía, Jorge Lapeña, advirtió sobre "un problema serio en el sector energético" que no se debe a tarifas sino a la falta de políticas que atraigan inversiones que permitan "abastecer" la alta demanda.
"Año a año la producción baja y la demanda crece. La Argentina tiene un problema serio en el sector energético, cuya solución va a demandar mucha materia gris, dinero y tiempo", alertó Lapeña.
El ex funcionario cuestionó que el país "tiene dificultades para abastecer su propia demanda", al tiempo que el "faltante" de gas "se agudiza en el invierno, especialmente en semanas muy frías como esta".
"La semana que pasó, aproximadamente 20 por ciento de la demanda concreta no fue satisfecha", precisó Lapeña y agregó que "faltaron 40 millones de metros cúbicos por día frente a un consumo de 128 millones".
En declaraciones radiales, el ex funcionario reveló que la escasez de gas "es un problema que tiende a agravarse con el paso del tiempo", pero que "no es un problema de tarifas".
"Es preciso generar políticas que atraigan inversiones que a lo largo del tiempo pueden generar una estructura con mejores características que la actual", aseveró Lapeña.
Según indicó el especialista, vinculado a la UCR, "la mitad de toda la energía que la Argentina consume es gas natural, y su oferta es cada vez menor", en momentos en que "la Argentina dejó de ser un país gasífero".
En plena ola de frío y ante la denuncia de consumidores que aseguran haber tenido que adquirir garrafas de gas muy por encima del precio que deberían comercializarse, desde la Asociación de Defensa de los Consumidores y Usuarios de la Argentina (ADECUA) solicitaron que se denuncien formalmente esos excesos.