Página 16208 de 20909

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mié Nov 17, 2010 6:29 pm
por DarGomJUNIN
alexis escribió:Dario, el martes posteaste para TVPP:

Pagos posibles TVPP: 15/12/2011 $ 6,22 (PBI 8,9%) y 15/12/2012 $ 8,62 (crecimiento estimado 6,8 % con arrastre 2010 4,3%).

Para TVPY es dividido $ 4 ?
Gcs.

TVPY/A depende del valor promedio dólar en última quincena año de imputación: 2010 ¿4,05? U$$ 4,48 y 2011 ¿4,45? U$S 5,65

Darío de Junín

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mié Nov 17, 2010 6:18 pm
por Gramar
Viernes EMAE de "SuperSeptiembre"....

Además que el rescate a Irlanda era inminente.


Había que ser ..... para vender..., además que en el último rally de variable no se había sumado..., no había mucho que perder.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mié Nov 17, 2010 5:45 pm
por maxx
andysch04 escribió:
......En el largo plazo, la tasa de interés real debería reflejar la eficiencia del capital. La tasa de interés nominal, asumiendo que se verifica la ecuación de fisher (empiricamente probado en el largo),debería arbitrarse con eso.

.....


Andy el comentario es válido pero solo en un mercado perfecto. No estoy seguro que nuestro mercado esté cerca de serlo.

Sl2

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mié Nov 17, 2010 5:35 pm
por alexis
Dario, el martes posteaste para TVPP:

Pagos posibles TVPP: 15/12/2011 $ 6,22 (PBI 8,9%) y 15/12/2012 $ 8,62 (crecimiento estimado 6,8 % con arrastre 2010 4,3%).

Para TVPY es dividido $ 4 ?
Gcs.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mié Nov 17, 2010 4:37 pm
por hstibanelli
andysch04 escribió:muchachos, sigue la preocupacion por una eventual suba de tasas en este contexto del mercado de dinero. Lo vengo diciendo hace semanas.
Con una badlar mas alta, puede que la actividad morigere, principalmente porque quiz'as el consumo futuro se ve mas compensado. Es decir, en el contexto electoral que estimula una caida en la demanda de dinero (que se va a dolares), tambien podemos tener una caida en consumo por una eventual suba de tasas. Este analisis hace un supuesto muy muy fuerte: Que el bcra va a querer cumplir con su programa monetario (modificado).

cuponero escribió: pasa que las tasas tienen más para subir que para bajar. si pensas que la badlar va a subir, andá pidiendo un prestamo a tasa fija...

No ajustan la inflación van a venir a ajustar por tasa??, no niego que las perspectivas de corto para la tasa sean al alza, pero de mediano y largo en argentina y asumiendo que la administración continua INDEFECTIBLEMENTE son a la baja

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mié Nov 17, 2010 4:35 pm
por DarGomJUNIN
andysch04 escribió:muchachos, sigue la preocupacion por una eventual suba de tasas en este contexto del mercado de dinero. Lo vengo diciendo hace semanas.
Con una badlar mas alta, puede que la actividad morigere, principalmente porque quiz'as el consumo futuro se ve mas compensado. Es decir, en el contexto electoral que estimula una caida en la demanda de dinero (que se va a dolares), tambien podemos tener una caida en consumo por una eventual suba de tasas. Este analisis hace un supuesto muy muy fuerte: Que el bcra va a querer cumplir con su programa monetario (modificado).

DarGomJUNIN escribió:
Es casi normal y habitual que las tasas bancarias, incluyendo obviamente la Badlar, suban hacia fin de año y luego bajen.

Darío de Junín

andysch04 escribió:tas seguro? estoy mirando la serie y no encuentro esa estacionalidad. La tasa sube cuando se cae la demanda de dinero, y a finales de año suele subir.

No te olvides de las posiciones de los Bancos, en cuanto a cumplimiento de efectivo mínimo. Es un análisis muy complejo.

Darío de Junín

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mié Nov 17, 2010 4:20 pm
por DarGomJUNIN
andysch04 escribió:muchachos, sigue la preocupacion por una eventual suba de tasas en este contexto del mercado de dinero. Lo vengo diciendo hace semanas.
Con una badlar mas alta, puede que la actividad morigere, principalmente porque quiz'as el consumo futuro se ve mas compensado. Es decir, en el contexto electoral que estimula una caida en la demanda de dinero (que se va a dolares), tambien podemos tener una caida en consumo por una eventual suba de tasas. Este analisis hace un supuesto muy muy fuerte: Que el bcra va a querer cumplir con su programa monetario (modificado).

Es casi normal y habitual que las tasas bancarias, incluyendo obviamente la Badlar, suban hacia fin de año y luego bajen.

Darío de Junín