Hay que reconvertir a la provincia, muchos Argentinos van al exterior a comprar televisores, tablets, telèfonos etc., que salen màs baratos, el dèficit es notable y los subsidios fuera de toda lògica. Hay que fomentar la pesca, gas, petroleo, turismo, etc.
Sucede que, por primera vez desde la sanción de la ley que revivió el régimen industrial, hay un Gobierno Nacional crítico de este régimen.
Una administración que, por cierto, está poniendo el foco en tres de los grandes “tabúes” que, desde su creación, rodearon de polémica al polo industrial fueguino:
• El elevado nivel de “ensamble” presentado como “producción”.
• El altísimo costo fiscal que debe resignar el Estado para mantener con vida el régimen.
• Los sobreprecios que deben pagar los consumidores, en un contexto en el que el macrismo está enfocado en combatir la inflación.
“El objetivo no es desmantelar el polo, pero sí reconvertirlo. Informalmente nos comentaron que la meta es que la participación de los dispositivos fueguinos baje al 70%, mientras que el 30% restante pasará a ser abastecido por productos importados”, agregó con cierta resignación.
Así las cosas, “el objetivo final es que la industria electrónica pierda peso relativo en el PBI de la isla. También nos adelantaron que lo que persiguen con esto es que se pongan más recursos y esfuerzos en potenciar actividades en las que la provincia es más competitiva, como la pesca, el turismo y la industria maderera”, afirmó
Según una investigación del consultor Federico Muñoz:
• Cada uno de los 11.500 trabajadores del sector implica un subsidio estatal de $180.000 mensuales.
• El déficit comercial en la isla (el costo neto en dólares por importar los insumos) es de unos u$s3.300 millones al año.
Además, en el Gobierno entienden que ese elevado costo para el Estado nunca se tradujo en una tecnología accesible para los consumidores, que siguen adquiriendo sus productos tecnológicos en sus viajes al exterior.