Para que te entretengas, (para todo hay un tiempo, sobre todo despuès del tremendo despelote que dejò el Kirchnerismo, que van a venir las inversiones no tengas dudas).
Inversiones Qatar:
El Gobierno confía en ofrecer nuevos anuncios de inversiones y multimillonarios negocios para la Argentina en los próximos días. La semana que viene -y en menos de 24 horas- Mauricio Macri tendrá dos visitas extranjeras de peso, con las que espera jactarse una vez más de futuros proyectos destinados a reflotar la economía: llegarán al país el emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani, y el presidente de México, Enrique Peña Nieto.
Tanto en la Casa Rosada como en la Cancillería hay un extremo optimismo por la llegada del jeque de Qatar, el jueves, y del presidente mexicano, el viernes. De hecho, Macri adelantó el regreso de su raudo viaje a Perú, que realizará el mismo jueves por unas horas para asistir a la asunción del presidente Pedro Pablo Kuczynski. La idea es llegar a tiempo de Lima para recibir con todos los honores al emir qatarí. Entendible: desde 2010 que no viene a la Argentina un emir de ese país árabe y Hamad Al Thani llegará ahora con un amplio puñado de proyectos de inversión.
"Qatar tiene mucho interés en profundizar las relaciones con la Argentina y hay mucha expectativa de nuestro Estado y de las empresas en invertir en la Argentina", expresó a LA NACION el embajador de Qatar, Fahad Ibrahim Almana. En la amplia comitiva qatarí llegarán empresarios y representantes del Fondo Soberano de Qatar. En todos los casos la intención es desarrollar nuevos proyectos de inversión en el área del petróleo, el gas, la agricultura, obras de infraestructura y en los sectores financiero, inmobiliario y de turismo.
La visita del emir de Qatar no parece antojadiza. En abril pasado estuvo en la Argentina una delegación técnica del Fondo Soberano qatarí para estudiar las áreas de inversión posibles. De allí surgió la idea de avanzar en inversiones concretas en proyectos de energía, en la ampliación de la exportación de gas licuado y en la agricultura.
La estrategia de negocios de Qatar en el mundo apunta a instrumentar un plan del emir Hamad Al Thani, con vistas a 2030. En su reciente discurso en el Parlamento de Qatar, anunció que para ese año la idea es que su país no dependa sólo del petróleo, sino que se sustente en gran medida con las inversiones desarrolladas a lo largo del mundo. De hecho, Qatar invierte hoy 27.000 billones de dólares en todo el mundo y en la Argentina no anunciaron cuánto desembolsarán. Pero no descartan incluso abrir una línea de préstamos para ambiciosos proyectos de infraestructura.
"Después de la visita del emir seguramente se van a ampliar las inversiones y el interés de Qatar por la Argentina ya que valoramos mucho la visión que tiene Macri del mundo", dijo el embajador Almana.
Un día después de la visita del emir qatarí, Macri recibirá en la Casa Rosada al presidente de México que arribará con una comitiva de 80 empresarios.
En su paso por Buenos Aires Peña Nieto tiene previsto cerrar acuerdos con Macri para el desarrollo de inversiones mexicanas en el área de la agroindustria, las comunicaciones, la minería y la industria automotriz. Sobre este último punto hay que aclarar que la Argentina y México ya ratificaron hasta 2019 el acuerdo ACE 55 para el comercio de automóviles.
cabeza70 escribió:quique, todo muy lindo los cartelitos que pone, las boludeces que escribi de inversiones que van a venir...ponganse a gobernar o
duran menos que un helado...
