Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Mar Ago 02, 2016 8:18 pm

Shibuya escribió:Si vivimos una fiesta donde viajamos, compramos muchos bienes, y comimos en los mejores lugares. Ningún pescado podrido...

Por favor, tirate un gráfico considerando esas variables...inflación y desempleo....dónde estamos ahora?


Tengo uno de la evolución de los 12 millones de pobres que dejaron y otro de la evolución de la riqueza de Juanita y Lazáro, en cuanto los encuentre te lo subo...... :115:

Si viviste una fiesta y recién comiste en los mejores lugares con Juanita, bien por vos y los tuyos. Me preguntás dónde estamos...? yo sé donde estoy, por tus comentarios, presumo que estás frente a la CAJA, pagando la fiesta....
:lol: :lol:

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Mar Ago 02, 2016 8:09 pm

verdolaga escribió:Economía ordenada??? :shock:
Pichetto no opina lo mismo
http://www.lanacion.com.ar/1923991-pich ... -coyuntura


Pero Pichetto, no es ningún militonto......
:100: :lol:

Shibuya
Mensajes: 2795
Registrado: Mar Mar 01, 2016 10:44 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Shibuya » Mar Ago 02, 2016 8:09 pm

Si vivimos una fiesta donde viajamos, compramos muchos bienes, y comimos en los mejores lugares. Ningún pescado podrido...

Por favor, tirate un gráfico considerando esas variables...inflación y desempleo....dónde estamos ahora?


Alfredo 2011 escribió:ACÁ TENES LA FUENTE:

http://www.infobae.com/2015/03/03/17135 ... e-miseria/


Yo no vendo ningún pescado .....lo que sí es posible, que vos estuviste comiendo pescado podrido durante doce años - :lol: :lol: :lol:


Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Mar Ago 02, 2016 8:04 pm

Shibuya escribió:La fuente Alfredito...chequeá la fuente, por favor. Todo pescado podrido vendés.

No te enojes, pero que laburo triste que tenés. Conseguite uno mas digno.



ACÁ TENES LA FUENTE:

http://www.infobae.com/2015/03/03/17135 ... e-miseria/


Yo no vendo ningún pescado .....lo que sí es posible, que vos estuviste comiendo pescado podrido durante doce años - :lol: :lol: :lol:

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Mar Ago 02, 2016 7:59 pm

hernan1974 escribió:no concuerdo, sirve para un equilibrio, gracias a esas elecciones en el 2009 NK no pudo hacer lo q se le canto y en 2013 cfk perdio las chances de reformar la constitucion...
si concuerdo con que tienen q gobernar


En esos dos casos puntuales tenes razón, pero habrá que buscar otra forma, gobierno de seis años y elecciones de Medio Tiempo, cada cuatro....
Fijate lo que pasa ahora, 7 meses de asumir un nuevo gobierno y yá están todos empanzando la campaña del 2017. Lo único que hacen, es pensar como adecuar la medidas para el próximo sufragio.
Como dice M. Montenegro años impares ajuste, pares inyección de dinero para ganar elecciones.

elcipayo16
Mensajes: 11561
Registrado: Lun Ene 26, 2015 9:49 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor elcipayo16 » Mar Ago 02, 2016 7:56 pm

me voy en seco.. VIERON LO QUE DIJO LAZARO!!!! :114: :114: :114:

verdolaga
Mensajes: 9373
Registrado: Sab Sep 12, 2009 9:15 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor verdolaga » Mar Ago 02, 2016 7:51 pm

Shibuya escribió:No estoy de acuerdo con que se necesita tanto tiempo para arreglar esto.

Si lo destruyeron prácticamente todo, en tan solo ocho meses, puede ser que ahora se necesiten más de ocho meses para volver a tener un país normal, con una economía ordenada, tal como dejó Cristina el 10 de Diciembre de 2015. Pero dos décadas me parece una locura.

Eso sí, si seguimos por este camino, vamos a terminar como Venezuela :115: :lol:

MUEEERTOOOOOSSSSS!!!!

MANGA DE CHOOOORROOOOOSSSS!!!!

Economía ordenada??? :shock:
Pichetto no opina lo mismo
http://www.lanacion.com.ar/1923991-pich ... -coyuntura

Shibuya
Mensajes: 2795
Registrado: Mar Mar 01, 2016 10:44 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Shibuya » Mar Ago 02, 2016 7:43 pm

"Se construye en base a la suma de la inflación y la tasa del desempleo"

Tirate un gráfico comparando la argentina del hijo de franco, con la argentina de cualquier momento de los últimos 12 años alfredito. Es como dije antes, vamos camino a ser Venezuela :lol: :lol:

MUEEERTTOOOSSSS!!!

CHOOOORROOOOSSSS!!!!

Alfredo 2011 escribió:La Argentina, segunda en la región en un índice de miseria

MARTES 03 DE MARZO 2015 :oops:

Sólo es superada por Venezuela. El ranking de Bloomberg se construye en base a la suma de la inflación y la tasa de desempleo. Otro informe advierte sobre los efectos adversos de las políticas económicas populistas
ECONOMIAS.JPG


Shibuya
Mensajes: 2795
Registrado: Mar Mar 01, 2016 10:44 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Shibuya » Mar Ago 02, 2016 7:40 pm

La fuente Alfredito...chequeá la fuente, por favor. Todo pescado podrido vendés.

No te enojes, pero que laburo triste que tenés. Conseguite uno mas digno.

Alfredo 2011 escribió:La Argentina, segunda en la región en un índice de miseria

MARTES 03 DE MARZO 2015 :oops:

Sólo es superada por Venezuela. El ranking de Bloomberg se construye en base a la suma de la inflación y la tasa de desempleo. Otro informe advierte sobre los efectos adversos de las políticas económicas populistas
ECONOMIAS.JPG


Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Mar Ago 02, 2016 7:38 pm

Shibuya escribió:No estoy de acuerdo con que se necesita tanto tiempo para arreglar esto.

Si lo destruyeron prácticamente todo, en tan solo ocho meses, puede ser que ahora se necesiten más de ocho meses para volver a tener un país normal, con una economía ordenada, tal como dejó Cristina el 10 de Diciembre de 2015. Pero dos décadas me parece una locura.

Eso sí, si seguimos por este camino, vamos a terminar como Venezuela :115: :lol:

MUEEERTOOOOOSSSSS!!!!

MANGA DE CHOOOORROOOOOSSSS!!!!

La Argentina, segunda en la región en un índice de miseria

MARTES 03 DE MARZO 2015 :oops:

Sólo es superada por Venezuela. El ranking de Bloomberg se construye en base a la suma de la inflación y la tasa de desempleo. Otro informe advierte sobre los efectos adversos de las políticas económicas populistas
ECONOMIAS.JPG
ECONOMIAS.JPG (33.2 KiB) Visto 400 veces

hernan1974
Mensajes: 14620
Registrado: Mar Mar 03, 2009 2:48 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor hernan1974 » Mar Ago 02, 2016 7:34 pm

Alfredo 2011 escribió:Las Elecciones de Medio Tiempo habría que trasladarlas junto a las Presidenciales, para que los gobernantes se dedicaran a "Gobernar", que para eso los elegimos. Así se dejarían de estar de Campaña en Campaña permanentemente. :roll:

no concuerdo, sirve para un equilibrio, gracias a esas elecciones en el 2009 NK no pudo hacer lo q se le canto y en 2013 cfk perdio las chances de reformar la constitucion...
si concuerdo con que tienen q gobernar

argenbroker
Mensajes: 374
Registrado: Mar Jun 11, 2013 3:04 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor argenbroker » Mar Ago 02, 2016 7:26 pm

Semáforos por la diversidad: la Ciudad incorporó nuevas figuras de parejas tomadas de la mano

2245396w620.jpg
2245396w620.jpg (43.73 KiB) Visto 416 veces
Es parte del lanzamiento de Buenos Aires Diversa, la feria de actividades culturales y sociales de la comunidad LGBTIQ; también hay sendas peatonales con líneas rosa, rojo, naranja, amarillo, verde, azul y violeta, como la bandera del arco iris que representa a la comunidad Lesbian Gay Bisexual TOTAL IQ ?

Shibuya
Mensajes: 2795
Registrado: Mar Mar 01, 2016 10:44 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Shibuya » Mar Ago 02, 2016 7:19 pm

No estoy de acuerdo con que se necesita tanto tiempo para arreglar esto.

Si lo destruyeron prácticamente todo, en tan solo ocho meses, puede ser que ahora se necesiten más de ocho meses para volver a tener un país normal, con una economía ordenada, tal como dejó Cristina el 10 de Diciembre de 2015. Pero dos décadas me parece una locura.

Eso sí, si seguimos por este camino, vamos a terminar como Venezuela :115: :lol:

MUEEERTOOOOOSSSSS!!!!

MANGA DE CHOOOORROOOOOSSSS!!!!


Alfredo 2011 escribió:Opinión de Germán Fermo

(de Títulos Públicos - Gentileza de Aleajacta)


¿Cuánto le queda al Central para sucumbir al keynesianismo de Hacienda?


Twiteaba anoche:

“Mas que nunca banco a Cambiemos a pesar de la enorme decepción que por momentos me genera. El peronismo es una máquina de generar pobreza”. “A pesar de todos sus errores no puedo dejar de agradecer a Cambiemos, nos liberaron de todo esto. Espero que la sociedad los siga apoyando”.

El fracaso del gradualismo fiscal. Se terminó el tiempo para el ajuste y por obligación electoral se viene la historia del rebote. Tengo la sensación de que el mercado subestima la velocidad a la que el BCRA bajaría tasas en los próximos meses y al hacerlo, sobrestima el ritmo al que la inflación seguiría desacelerándose en el futuro cercano. Si este fuese el caso, tendría sentido vender tenencias de bonos a tasa Badlar y comprar instrumentos con CER de duration media. Esta podría ser una forma de posicionarse ante el cambio de rumbo de un gobierno que comenzó con gradualismo y mutó hacia keynesianismo deficitario.

El gobierno nunca tuvo vocación de corrección fiscal y al no tenerla, la misma quedó a mitad de camino asumiendo sin embargo, un elevado costo político con muy poco beneficio a cambio: el déficit fiscal probablemente no baje en 2016.

De esta forma, se malgastaron los primeros seis meses en los que debió haberse generado correcciones relevantes a nivel fiscal, claramente el gradualismo fiscal del gobierno ha sido un gran fracaso y ya se dieron cuenta al punto que lo abandonaron como estrategia.

Se corrigió mal con un ajuste de tarifas que al día de hoy no se entiende bien qué es, ni cómo aplica y con un agravante: se generó en la ciudadanía la sensación de un mega-ajuste que no fue tal, por lo que el espacio político y social para continuar la corrección se terminó.

Actualmente, parecería que el gobierno tiene un sólo objetivo en mente: borrar de los argentinos la idea de ajuste e instaurar la noción adolescente de que lo peor ya pasó y a fuerza de obra pública, blanqueo, deuda y shock de consumo, generar un rebote de la economía en el corto plazo para verse lo mejor posible en las legislativas del año próximo.

Con un déficit fiscal similar o superior al del año anterior observamos que el keynesianismo se apoderó del gobierno con una efímera excepción todavía: el BCRA. Parecería quedar claro que hubo un drástico giro de un gobierno que abandonó el gradualismo fiscal para incursionar en algo aún más perdedor todavía: keynesianismo apalancado. Es lo que hay, es lo que la ciudadanía espera, es lo que tendremos y paradójicamente podría redundar en un éxito político del presidente siendo su víctima, la economía.

A los que sugieren que “lo peor ya pasó” les respondo: no mientan, es imposible borrar 12 años de delirio económico en un semestre. Corregir la economía argentina llevará dos décadas, fue así de severo el daño y la sociedad argentina que permitió semejante descalabro debería también bajar su nivel de ansiedad y hacerse cargo al menos, con la paciencia que la circunstancia amerita. En economía no existe la magia y muchos menos después de un descalabro fiscal como el que padecimos en la déKada arrasada.

¿Lo “unirán” al BCRA al club de keynesianos? El keynesianismo de Hacienda es inconsistente con un BCRA hawkish. A pesar de un BCRA pataleando ante el requerimiento, no me parecería ilógico imaginarlo bajando tasas más agresivamente de lo que el mercado espera y con ello coordinándose con un Ministerio de Hacienda que intenta una reactivación con sustancial injerencia de la obra pública, sin muchas ideas. Me imagino al BCRA jugando con la curva de Phillips al estilo clásico, generando el conocido trade-off entre inflación y desempleo. De caras a fin de año y entrando en 2017, anticipo un BCRA uniéndose a desgano a la pata keynesiana de Hacienda y licuando sus objetivos de inflación en la búsqueda de un rebote económico que el gobierno necesita a los efectos de salir bien parado en las legislativas. Parecería quedar bien clara la mutación del gobierno: del gradualismo ya pasamos a un keynesianismo con sumo énfasis en la obra pública y muy poco en reformas estructurales de la economía argentina. No culpo al gobierno por no poder cambiar, la herencia social del peronismo es enorme. Mi única crítica es respecto al nombre del movimiento: ¿Cambiemos?, creo que “Hacemos lo que podemos y lo que podemos es poco” sería mucho más sincero y humilde.

Un “mágico” salto: del ajuste a la expansión, vía deuda. Lo que se intentará es hacer rebotar a la economía a fuerza de pedal; probablemente, no será más que eso. De la recesión y ajuste trunco, el gobierno intentará empalmar hacia un rebote agresivo de la economía argentina. ¿Y cómo se logra ese salto mágico de la recesión a la expansión? Bien, de magia no habrá nada, de hecho, el keynesianismo no tiene nada de mágico ni de innovador, la brecha se cerrará probablemente con endeudamiento.

Sería útil que la población comprenda que ser keynesiano hoy probablemente implique estar más endeudado mañana por lo que el shock de consumo con el que se pretende ganar las elecciones será financiado al mejor estilo peronista: deuda. Para que este enguizgado cierre es necesario lograr que el BCRA se una al equipo y keynesianice su hasta ahora razonable rumbo de política monetaria.

Tengo la sensación de que “desde arriba” (y no será “Néstor”) le pedirán al BCRA que sea más agresivo en su política de baja de tasas circunstancia que no creo esté totalmente priceada en los bonos a tasas Badlar, ni en su arbitraje directo: los bonos con CER. Siguiendo esta lógica keynesiana, para maximizar los resultados electorales sería necesario que el BCRA comience a olvidar su verdadera función para entregarse a la “que importa”: elecciones.

La restricción relevante del gobierno es la herencia social del peronismo, el déficit, la deuda, la inflación, son irrelevantes, el problema somos nosotros. Una porción sustancial de la sociedad argentina no tiene capacidad de ajuste por una sencilla razón: fue saqueada por la administración anterior. En este contexto, una forma de jugar “long populismo de Cambiemos” sería vender Badlar y comprar CER. Paciencia, si este gobierno sobrevive políticamente el cambio vendrá, pero no antes de 2036.


http://germanfermo.com/2016/07/badlar-v ... ienda.html

Como ven le pega a Cambiemos y en algunas cosas coincido, pero yo lo he dicho antes, no es tarea fácil recomponer la economía Argentina y menos esperar resultados mágicos de inmediato. Hay que esperar un par de décadas para arreglar el Desastre que dejó el Kirchnerismo .-


SE PUEDE HACER CUALQUIER COSA MENOS EVITAR LAS CONSECUENCIAS !!!
:roll:


Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Mar Ago 02, 2016 7:02 pm

Las Elecciones de Medio Tiempo habría que trasladarlas junto a las Presidenciales, para que los gobernantes se dedicaran a "Gobernar", que para eso los elegimos. Así se dejarían de estar de Campaña en Campaña permanentemente. :roll:

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Mar Ago 02, 2016 6:54 pm

Opinión de Germán Fermo

(de Títulos Públicos - Gentileza de Aleajacta)


¿Cuánto le queda al Central para sucumbir al keynesianismo de Hacienda?


Twiteaba anoche:

“Mas que nunca banco a Cambiemos a pesar de la enorme decepción que por momentos me genera. El peronismo es una máquina de generar pobreza”. “A pesar de todos sus errores no puedo dejar de agradecer a Cambiemos, nos liberaron de todo esto. Espero que la sociedad los siga apoyando”.

El fracaso del gradualismo fiscal. Se terminó el tiempo para el ajuste y por obligación electoral se viene la historia del rebote. Tengo la sensación de que el mercado subestima la velocidad a la que el BCRA bajaría tasas en los próximos meses y al hacerlo, sobrestima el ritmo al que la inflación seguiría desacelerándose en el futuro cercano. Si este fuese el caso, tendría sentido vender tenencias de bonos a tasa Badlar y comprar instrumentos con CER de duration media. Esta podría ser una forma de posicionarse ante el cambio de rumbo de un gobierno que comenzó con gradualismo y mutó hacia keynesianismo deficitario.

El gobierno nunca tuvo vocación de corrección fiscal y al no tenerla, la misma quedó a mitad de camino asumiendo sin embargo, un elevado costo político con muy poco beneficio a cambio: el déficit fiscal probablemente no baje en 2016.

De esta forma, se malgastaron los primeros seis meses en los que debió haberse generado correcciones relevantes a nivel fiscal, claramente el gradualismo fiscal del gobierno ha sido un gran fracaso y ya se dieron cuenta al punto que lo abandonaron como estrategia.

Se corrigió mal con un ajuste de tarifas que al día de hoy no se entiende bien qué es, ni cómo aplica y con un agravante: se generó en la ciudadanía la sensación de un mega-ajuste que no fue tal, por lo que el espacio político y social para continuar la corrección se terminó.

Actualmente, parecería que el gobierno tiene un sólo objetivo en mente: borrar de los argentinos la idea de ajuste e instaurar la noción adolescente de que lo peor ya pasó y a fuerza de obra pública, blanqueo, deuda y shock de consumo, generar un rebote de la economía en el corto plazo para verse lo mejor posible en las legislativas del año próximo.

Con un déficit fiscal similar o superior al del año anterior observamos que el keynesianismo se apoderó del gobierno con una efímera excepción todavía: el BCRA. Parecería quedar claro que hubo un drástico giro de un gobierno que abandonó el gradualismo fiscal para incursionar en algo aún más perdedor todavía: keynesianismo apalancado. Es lo que hay, es lo que la ciudadanía espera, es lo que tendremos y paradójicamente podría redundar en un éxito político del presidente siendo su víctima, la economía.

A los que sugieren que “lo peor ya pasó” les respondo: no mientan, es imposible borrar 12 años de delirio económico en un semestre. Corregir la economía argentina llevará dos décadas, fue así de severo el daño y la sociedad argentina que permitió semejante descalabro debería también bajar su nivel de ansiedad y hacerse cargo al menos, con la paciencia que la circunstancia amerita. En economía no existe la magia y muchos menos después de un descalabro fiscal como el que padecimos en la déKada arrasada.

¿Lo “unirán” al BCRA al club de keynesianos? El keynesianismo de Hacienda es inconsistente con un BCRA hawkish. A pesar de un BCRA pataleando ante el requerimiento, no me parecería ilógico imaginarlo bajando tasas más agresivamente de lo que el mercado espera y con ello coordinándose con un Ministerio de Hacienda que intenta una reactivación con sustancial injerencia de la obra pública, sin muchas ideas. Me imagino al BCRA jugando con la curva de Phillips al estilo clásico, generando el conocido trade-off entre inflación y desempleo. De caras a fin de año y entrando en 2017, anticipo un BCRA uniéndose a desgano a la pata keynesiana de Hacienda y licuando sus objetivos de inflación en la búsqueda de un rebote económico que el gobierno necesita a los efectos de salir bien parado en las legislativas. Parecería quedar bien clara la mutación del gobierno: del gradualismo ya pasamos a un keynesianismo con sumo énfasis en la obra pública y muy poco en reformas estructurales de la economía argentina. No culpo al gobierno por no poder cambiar, la herencia social del peronismo es enorme. Mi única crítica es respecto al nombre del movimiento: ¿Cambiemos?, creo que “Hacemos lo que podemos y lo que podemos es poco” sería mucho más sincero y humilde.

Un “mágico” salto: del ajuste a la expansión, vía deuda. Lo que se intentará es hacer rebotar a la economía a fuerza de pedal; probablemente, no será más que eso. De la recesión y ajuste trunco, el gobierno intentará empalmar hacia un rebote agresivo de la economía argentina. ¿Y cómo se logra ese salto mágico de la recesión a la expansión? Bien, de magia no habrá nada, de hecho, el keynesianismo no tiene nada de mágico ni de innovador, la brecha se cerrará probablemente con endeudamiento.

Sería útil que la población comprenda que ser keynesiano hoy probablemente implique estar más endeudado mañana por lo que el shock de consumo con el que se pretende ganar las elecciones será financiado al mejor estilo peronista: deuda. Para que este enguizgado cierre es necesario lograr que el BCRA se una al equipo y keynesianice su hasta ahora razonable rumbo de política monetaria.

Tengo la sensación de que “desde arriba” (y no será “Néstor”) le pedirán al BCRA que sea más agresivo en su política de baja de tasas circunstancia que no creo esté totalmente priceada en los bonos a tasas Badlar, ni en su arbitraje directo: los bonos con CER. Siguiendo esta lógica keynesiana, para maximizar los resultados electorales sería necesario que el BCRA comience a olvidar su verdadera función para entregarse a la “que importa”: elecciones.

La restricción relevante del gobierno es la herencia social del peronismo, el déficit, la deuda, la inflación, son irrelevantes, el problema somos nosotros. Una porción sustancial de la sociedad argentina no tiene capacidad de ajuste por una sencilla razón: fue saqueada por la administración anterior. En este contexto, una forma de jugar “long populismo de Cambiemos” sería vender Badlar y comprar CER. Paciencia, si este gobierno sobrevive políticamente el cambio vendrá, pero no antes de 2036.


http://germanfermo.com/2016/07/badlar-v ... ienda.html

Como ven le pega a Cambiemos y en algunas cosas coincido, pero yo lo he dicho antes, no es tarea fácil recomponer la economía Argentina y menos esperar resultados mágicos de inmediato. Hay que esperar un par de décadas para arreglar el Desastre que dejó el Kirchnerismo .-


SE PUEDE HACER CUALQUIER COSA MENOS EVITAR LAS CONSECUENCIAS !!!
:roll:


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], come60, DiegoYSalir, el_Luqui, escolazo21, Fignolio, Google [Bot], Itzae77, luchotango, Mustayan, RICHI7777777, Semrush [Bot], TELEMACO y 428 invitados