Mensajepor quique43 » Vie Ago 05, 2016 4:30 pm
El país
09:52Hs. | 31/05/2011
SIGUE EL ESCÁNDALO
Hebe de Bonafini ya había sido denunciada por cheques sin fondos
En la página del Banco Central hay una nómina de cheques sin fondos que emitió la empresa constructora de Bonafini.
La historia parece repetirse. No es la primera vez que la turbulencia invade los números de Fundación Madre de Plazas de Mayo que lidera Hebe de Bonafini. Sin embargo, con el correr de los años la situación parece agravarse y demostrar la ausencia de controles estatales.
Ya en 2008, si se ingresba en la página del Banco Central de la República Argentina, específicamente en el Registro de Deudores y Cheques Rechazados, y colocando el número de CUIL de Hebe Pastor (27-03111352-6) o el CUIT de la fundación Madres de Plaza de Mayo (30-70947163-1), se podía visualizar una nómina detallada de la cantidad de cheques sin fondos que emitieron tanto el organismo no gubernamental como la empresa dedicada a la construcción que comanda Hebe de Bonafini.
Según constaba en los archivos del Banco Central de la República Argentina, Hebe de Bonafini y la Fundación Madres de Plaza de Mayo, desde 2004 y hasta 2008, los "rebotes" financieros totales de Bonafini y compañía, superaban US$ 1,5 millón. En la central de información del BCRA figuraban, desde el 11/11/2004 y hasta el 26/03/2008, 147 cheques rechazados por $1.668.270,39. La mayoría rebotados durante 2008. Las sumas individuales iban desde los $170.000 por cheque a $37,50. (¿?).
La mayoría de los cheques correspondían a la Fundación de las Madres, aunque algunos eran de la Asociación Rebeldía y Esperanza, una organización social dedicada a la fabricación de cerámicos, venta de madera y enseñanza de adultos, que también obtuvo, en 2005, un permiso del Gobierno porteño (tanto Aníbal Ibarra como Jorge Telerman, aunque en la gestión de éste el contacto era Gabriela Cerruti, hoy legisladora porteña de Martín Sabbatella) para tener puestos ambulantes y la concesión de una calesita en la Plaza de los Dos Congresos.
Esto motivó la denuncia del abogado porteño Enrique Piragini, quién solicitó que se investigara a las autoridades del BCRA sobre su "tolerancia y flexibilidad con relación al mantenimiento de la cuenta corriente de dicha Fundación, lo cual dista del trato conferido a cualquier cuentacorrentista, por más que se paguen las multas correspondientes".
"Vengo a promover esta denuncia para que se investiguen los movimientos económicos que llevarán a la Fundación Madres de Plaza de Mayo, cuyo titular es Bonafini, a la libranza de cientos de cheques por montos que superan el millón y medio de pesos, que fueran rechazados por no tener fondos suficientes", consignó Piragini, en marzo del 2010, en representación de A.R.I.E.L. somos todos, la organización no gubernamental que trabaja reclamando seguridad Piragini dijo en ese momento: "Es sugestivo también que se produzcan tales irregularidades cuando (la Fundación) cuenta con el asesoramiento y colaboración de la señora Felisa Miceli, ex ministra de Economía, quien a poco de ser eyectada de su cargo por la misteriosa aparición de una bolsa conteniendo dinero hallada en un baño se reciclara trabajando en esa Fundación".
"La Fundación recibe millonarios aportes y colaboraciones, y también ejecuta planes de construcción de viviendas y tiene a su cargo un programa especial de enseñanza a mujeres aborígenes de cómo deben criar a sus hijos, por lo cual perciben millonarios fondos del erario público", afirmó el denunciante quien a su vez solicitó que se realizara una auditoría al organismo. La mayoría de ellos correspondía a Fundación Madres de Plaza de Mayo, y unos pocos a la Asociación Rebeldía y Esperanza, integrada por Hebe Pastor y Sergio Schoklender, entre otros, declaró Piragini, citando documentos oficiales que acreditaban que el emprendimiento era para "Servicios n.c.p. Venta al por mayor en comisión o consignación de madera y materiales para la construcción. Fabricación de revestimientos cerámicos".
Por lo tanto, los antecedentes no son alentadores. De hecho, el Juzgado Nacional de 1ra. Instancia en lo Comercial Nº 1, en 2003 decretó la quiebra de Sergio Mauro Schoklender. Luego, y a pedido del Banco Central de la República Argentina, se pidió las inhibiciones de Schoklender y Hebe Pastor hasta 2006. Todo esto hubiera quedado a oscuras, si la organización no gubernamental ícono del Frente para la Victoria, Madres de Plaza de Mayo, no hubiera terminado sospechada de ser una suerte de sociedad anónima no declarada, que habría incurrido en graves irregularidades financieras, administrativas y comerciales, que ya había sido denunciada por la Coalición Cívica.
Miles de denuncias se dieron en el marco del supuesto sobreprecio en las viviendas que fueron construidas por Sueños Compartidos, cuyo apoderado era Schoklender, que luego del escándalo se defendió de las acusaciones. "Yo era un apoderado más de la Fundación, pero la dirección y la presidencia del Consejo de Administración son de Hebe (de Bonafini)", aseguró Schoklender.