HerrX escribió:Te hablo de paciencia y otros tiempos y me contestas esto... es lo que hay. Encima en lo que escribi siempre puse como mínimo que habia que esperar 18 meses para que se desarrolle la inversión. O sea, fines del año que viene vemos.
Me podes preguntar que va a cambiar de aca al año proximo y digo lo que espero:
- buena elección del gobierno, y emergentes año prox.
- sale Solares al conseguir mayoría en Legislatura
- IDB cada vez mejor, por operaciones y venta de CLAL. No van a valuarla más a 0, lo q va a agregar varios usd a las cotizaciones.
- Mejores resultados trimestrales que habilitarán recompras y dividendos.
Sldos.
Los últimos dos puntos son seguros, el de Solares sería para tenerle expectativas.
En cuanto a la elección que pueda hacer el gobierno, eso puede mover al mercado, pero a la larga lo que importa es la economía. Yo diría que Cresud es una de las empresas menos sensibles (en sus resultados) de las acciones del gobierno. No está en sectores regulados. No va a bajar el precio del m^2 porque gane Cristina. Y si gana Cristina y vuelve el peronismo ¿Cómo va a volver? El peronismo es una cosa que un día es una cosa y al otro día es absolutamente lo contrario ¿Un peronismo que acuerde con Massa, Pichetto, Urtubey sería malo para el agro y el consumo en shoppings? En su momento los K votaron todos los proyectos del PRO en la legislatura, inclusive. Además, acá tenés cobertura por la fuerte exposición en Israel.
Personalmente no creo que Bullrich pueda hacer una buena elección. Muy mal candidato, y no sería la primera vez que una fuerza política con posibilidades pierde la provincia de BsAs porque pone un muy mal candidato. Y si hay sell-off seguiré llevando acá y tal vez Erar (en parte porque el resto de la RV la arbitré fuerte a Vale hace un par de meses). También creo que si se avizora un cambio político tras las elecciones, en lo económico será para el lado de Lavagna (y lo que fue el primer NK, no sé si se acuerdan que fue su ministro de Economía). Eso puede implicar una rotación en los sectores económicos más favorecidos, que pueden volver a ser la industria, con devaluación de por medio, y el agro por añadidura; y menos posiblemente para el sector de servicios públicos y bancos, muy favorecidos actualmente.
No comparto tener como tesis de inversión, posibles resultados electorales y los efectos sobre la percepción externa que se deriva de los mismos. Cuando la economía china empezó a avanzar a saltos, se metieron todos a invertir ahí, saludando a Xi Jinping, que no es "el presidente chino" sino el "secretario general del partido comunista", muchachos.