TGSU2 Transp. Gas del Sur
Re: TGSU2 Transp. Gas del Sur
quedara agonizando como transener ... hasta q aparezca un gobierno liberal de centrol derecha como uruguay o chile... mientras haya modelos chavistas no hay caso.. y es lo que elige la gente en Argentina .. chavismo.
Re: TGSU2 Transp. Gas del Sur
El martes se destroza... terrible noticia.. habrá q salir como se pueda de aca.. mínimo abre 10% 

Re: TGSU2 Transp. Gas del Sur
Muchachos, el dueño de TGS es amigo del poder.... averiguen





Re: TGSU2 Transp. Gas del Sur
victor escribió:
Lo mas probable es que esten pensando aumentar algo, el desfasaje ya es muy importante.
![]()
![]()
![]()
![]()
Olvidate ese Bernal es un taliban puesto por Cristina . el tipo va a contramano a 200km por la ruta 2 . Es el tribunero del sector
Re: TGSU2 Transp. Gas del Sur
plantea la necesidad de declarar nula la suba de tarifas definida en 2017, y establecer un régimen tarifario de transición en tanto se inicia un proceso de renegociación de tarifas con las empresas prestadoras del servicio que no sea inferior a un año.
pase por alto este detalle, ojala tengas razon
Re: TGSU2 Transp. Gas del Sur
JagPanzer escribió: ↑ https://www.ambito.com/economia/tarifas ... s-n5125216
el martes va a estar picante
Lo mas probable es que esten pensando aumentar algo, el desfasaje ya es muy importante.




-
- Mensajes: 2651
- Registrado: Mié Feb 05, 2020 2:29 pm
Re: TGSU2 Transp. Gas del Sur
El 2Q/2020 tiene un acumulado de 5342,78 millones de pesos, en el 2do trimestre tuvo un resultado positivo de 1741,21 millones de pesos. Esto es una reducción del -46% y -70% con respecto al acumulado y del segundo trimestre del 2019, respectivamente.
El 21/08/2020 se celebrará Asamblea Ordinaria para designación de autoridades en vacantes, y por otro lado discutir el nuevo Marco para la Compra de Gas Natural con partes relacionadas. Con respecto a las medidas del COVID 19, la sociedad suspendió el corte de servicio para aquellos usuarios que no puede realizar los pagos.
Los ingresos por ventas acumulados son por 23569 millones de pesos y cayeron un -19% en el comparativo interanual. Los costos de ventas acumulados son 11464 millones de pesos y cayeron un -15% en el interanual. El %EBITDA sobre las ventas es 51,8%, el año pasado acumulaba 51,2%.
Si analizamos las diferencias por segmentos en montos, comparando con el acumulado en el 2Q 2019: Producción y Comercialización de líquidos (forma el 46,54% de los ingresos por venta) cayeron un -23,2%, la facturación al exterior es el 34,3% y cayó un -27%, principalmente por el caída de precios y menores volúmenes de etano. Transporte de Gas Natural(es el 45,3% de las ventas totales), cayó un -19,6%. El resto (otros servicios y telecomunicaciones) se incrementaron un 36,5%, esto se debe por el efecto alcista incremento del tipo de cambio
El promedio de entregas diario (en miles de m3 por día) cayeron un -6%. Por el lado de la comercialización de líquidos, el despacho está en valores del 2019. Al mercado exterior se exporta el 36% de los líquidos, con un aumento del -2,5%.El propano (35,4% del despacho) se incrementó un 7,1%, se exporta el 48%. El etano (29,2% del despacho) cayó un -14,2%. Sumando al podio el butano (22,5% del despacho) se incrementó un 1,7% y se exporta el 26,7% del despacho.
Los gastos de comercialización y administración acumulan 2316,3 millones de pesos, un ahorro de -9,1%. Los costos laborales bajaron un -11,5% con respecto al 2Q/2019.
Los resultados financieros acumulan un negativo de -2324 millones de pesos, el año pasado fue un positivo de -808,4 millones de pesos, el RECPAM imputado fue de 1290 millones de pesos siendo un incremento del 29,8%, la diferencia de cambio tuvo una diferencia negativa de -4383 millones de pesos, en el 2Q/2019 acumulaba un déficit de -798 millones de pesos. El flujo de fondos es de 11053 millones de pesos, un incremento del 172,4%, porque no se repartieron dividendos del ejercicio 2019, mientras en el 2018 se repartieron 10801 millones de pesos.
La sociedad está atenta a las modificaciones de tarifas según en el RTI, que en estos momentos está suspendido por la Ley de Solidaridad. Con respecto al expendio de Líquidos, la falta de acuerdo por los miembros de la OPEP y los productores no miembros, generaron una inusitada volatilidad e incertidumbre en el mercado energético, desalentando a como estaba planificado.
La liquidez sube de 2,46 a 3,8. La solvencia pasa de 1,05 a 1,12.
El VL es de 76,57. La cotización es de 139,9
La ganancia por acción que acumula es 6,95. El PER promediado es de 8,04 años.
El 21/08/2020 se celebrará Asamblea Ordinaria para designación de autoridades en vacantes, y por otro lado discutir el nuevo Marco para la Compra de Gas Natural con partes relacionadas. Con respecto a las medidas del COVID 19, la sociedad suspendió el corte de servicio para aquellos usuarios que no puede realizar los pagos.
Los ingresos por ventas acumulados son por 23569 millones de pesos y cayeron un -19% en el comparativo interanual. Los costos de ventas acumulados son 11464 millones de pesos y cayeron un -15% en el interanual. El %EBITDA sobre las ventas es 51,8%, el año pasado acumulaba 51,2%.
Si analizamos las diferencias por segmentos en montos, comparando con el acumulado en el 2Q 2019: Producción y Comercialización de líquidos (forma el 46,54% de los ingresos por venta) cayeron un -23,2%, la facturación al exterior es el 34,3% y cayó un -27%, principalmente por el caída de precios y menores volúmenes de etano. Transporte de Gas Natural(es el 45,3% de las ventas totales), cayó un -19,6%. El resto (otros servicios y telecomunicaciones) se incrementaron un 36,5%, esto se debe por el efecto alcista incremento del tipo de cambio
El promedio de entregas diario (en miles de m3 por día) cayeron un -6%. Por el lado de la comercialización de líquidos, el despacho está en valores del 2019. Al mercado exterior se exporta el 36% de los líquidos, con un aumento del -2,5%.El propano (35,4% del despacho) se incrementó un 7,1%, se exporta el 48%. El etano (29,2% del despacho) cayó un -14,2%. Sumando al podio el butano (22,5% del despacho) se incrementó un 1,7% y se exporta el 26,7% del despacho.
Los gastos de comercialización y administración acumulan 2316,3 millones de pesos, un ahorro de -9,1%. Los costos laborales bajaron un -11,5% con respecto al 2Q/2019.
Los resultados financieros acumulan un negativo de -2324 millones de pesos, el año pasado fue un positivo de -808,4 millones de pesos, el RECPAM imputado fue de 1290 millones de pesos siendo un incremento del 29,8%, la diferencia de cambio tuvo una diferencia negativa de -4383 millones de pesos, en el 2Q/2019 acumulaba un déficit de -798 millones de pesos. El flujo de fondos es de 11053 millones de pesos, un incremento del 172,4%, porque no se repartieron dividendos del ejercicio 2019, mientras en el 2018 se repartieron 10801 millones de pesos.
La sociedad está atenta a las modificaciones de tarifas según en el RTI, que en estos momentos está suspendido por la Ley de Solidaridad. Con respecto al expendio de Líquidos, la falta de acuerdo por los miembros de la OPEP y los productores no miembros, generaron una inusitada volatilidad e incertidumbre en el mercado energético, desalentando a como estaba planificado.
La liquidez sube de 2,46 a 3,8. La solvencia pasa de 1,05 a 1,12.
El VL es de 76,57. La cotización es de 139,9
La ganancia por acción que acumula es 6,95. El PER promediado es de 8,04 años.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alejandroB, Amazon [Bot], Bing [Bot], caballo, el indio, elcipayo16, Google [Bot], hernan1974, j3bon, Kamei, Leopardon, Majestic-12 [Bot], notescribo, Pirujo, RICHI7777777, sancho18, sebara, Semrush [Bot], Tipo Basico y 524 invitados