Página 16092 de 34245

Re: RE: Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Ago 09, 2016 7:53 pm
por Nicklaus
Nicklaus escribió:Bien la vieja chorra terca y tuerta por herencia, siempre todo tan espontáneo...



Enviado desde mi LG-P500h usando Tapatalk 2


Enviado desde mi LG-P500h usando Tapatalk 2

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Ago 09, 2016 7:51 pm
por Nicklaus
Bien la vieja chorra terca y tuerta por herencia, siempre todo tan espontáneo...



Enviado desde mi LG-P500h usando Tapatalk 2

Re: EL REATO DE AEROLÍNEAS ARGENTINAS

Publicado: Mar Ago 09, 2016 7:17 pm
por Alfredo 2011
Las 10 causas del fracaso en la gestión de Aerolíneas Argentinas

SÁBADO 27 DE ABRIL 2013

Dario Mizrahi
Por: Dario Mizrahi dmizrahi@infobae.com



El Estado nacionalizó en 2008 una compañía que antes había dejado desguazar. Desde entonces sobrevive, pero es insostenible con uno de los mayores déficits del mundo y sin cumplir la función social que debería

"Todas las líneas aéreas son deficitarias, pero en realidad, si no tuviéramos una línea de bandera habría millones de argentinos que no estarían conectados", afirmaba la presidente Cristina Fernández de Kirchner en un discurso brindado en casa de gobierno el pasado 27 de diciembre de 2012.

Al parecer no estaba bien informada. Primero porque las principales aerolíneas del mundo dan ganancia. Segundo porque no es necesario que Aerolíneas Argentinas (AA) y Austral sean deficitarias para conectar a los argentinos. Tercero porque muchos dudan que las compañías cumplan bien con esa mandato.

"Es mentira que todas las aerolíneas son deficitarias. Emirates ganó fortunas, Cathay Pacific también. Es un tema de gerenciamiento. Y si dan pérdidas, pero cumplen la función de aerolínea de bandera, que es integrar económica, social y políticamente a un país que se dice federal, estaría bien. Pero ni siquiera hay un concepto de aerolínea de bandera", sostiene en diálogo con Infobae el ex piloto Enrique Piñeyro, médico aeronáutico, investigador de accidentes de aviación y director de cine.

No es necesario irse a Europa o a Estados Unidos para comprobar que el transporte aerocomercial puede ser muy rentable. "Hace muy poco, Roberto Kriete, presidente de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) manifestó que la aviación comercial de Latinoamérica y el Caribe movilizó a unos 170 millones de pasajeros en 2012 y alcanzó un crecimiento anual del 6,2 por ciento, una tasa superior a la mundial", precisó a Infobae Alberto A. Orero, consultor aeronáutico.

"El promedio mundial de las aerolíneas tiene un margen de ganancia bajo, de 4 por ciento anual. El gran beneficio que obtienen es el inmenso cash flow (flujo de efectivo): siempre están moviendo una masa de dinero muy grande que un gerente económico financiero ubica donde quiere. Por eso, de las 12 grandes empresas del mundo, ninguna pierde. Tienen déficit las compañías que están manejadas por gente inexperta", explica Gerardo Quadro, consultor en transporte aerocomercial y ex director de la revista electrónica Aeroinfolatinoamericano.com diálogo con Infobae.

¿Cuál es el estado actual de AA a casi cinco años de la estatización, cuando Mariano Recalde, Axel Kicillof y La Cámpora asumieron la conducción de la compañía?

"AA, que no publica el número de empleados que tiene en su página web, pero que sabemos que tiene 57 aviones operativos y que está en el orden de los 12 mil empleados, está entre las líneas aéreas con más déficit en el mundo, según la revista Air Transport World. Son 2,5 millones de dólares diarios, lo que da una proyección de mil millones de dólares al año. Es una empresa absolutamente inviable por donde se la mire, porque está muy mal gestionada", cuenta Quadro.

1. Aviones viejos y discontinuados

Piñeyro: "Lo más grave es que anuncian que van a usar Airbus A340 prácticamente el mismo día en el que el fabricante comunica que ese modelo queda discontinuado. Comprar un avión discontinuado es triplicar el costo de repuestos".

Quadro: "Además es mentiras que los Airbus que alquilaron son nuevos. En promedio tienen 17,2 años de vida, y los Boeing 737 Next Generation tienen 8,7. Un avión deja negocio sólo los primeros 10 años. Después que cumplió ese lapso, las compañías de mucho uso los entregan, y nosotros los alquilamos, a pesar de que ya no otorgan el coeficiente de servicio".

2. Aeronaves en desuso por las que se paga alquiler

Piñeyro: "Por el Boeing 747 que usaron para ir a Angola siguen pagando el leasing (alquiler) hasta el 2014, pero lo desprogramaron. Hay una gran cantidad de aviones tirados por los que se pagan costos de estacionamiento en pista. Son varios millones de dólares por año".

3. Aviones con poca capacidad y alto costo operativo

Quadro: "Las rutas internacionales dan pérdida porque tienen un alto costo operativo. Para obtener beneficios en el vuelo a Madrid, el Airbus A340 que usa AA tendría que tener 320 asientos ocupados, pero le caben sólo 280. Hoy, para una ruta de alta densidad, conviene una aeronave de fuselaje ancho y grande. Por ejemplo, un Boeing 747 como el que dieron de baja, con 320 pasajeros daba ganancia, y volaba siempre con ese número. Además, para ir obteniendo beneficio, no deberían ponerse tantos vuelos por día".

4. Una flota heterogénea

Piñeyro: "Hay una flota diferenciada, con tres tipos de aviones. Para una aerolínea de menos de 100 aeronaves es una soga al cuello. Ellos salen a decir que es mentira que la flota no está unificada, porque tienen Embraer para Austral, Boeing para AA Cabotaje y Airbus para internacional. Siguen siendo tres tipos distintos, lo que implica triplicar costos de mantenimiento, de capacitación de mecánicos y pilotos, etc. Es un delirio".

5. La compra de aviones Embraer 190

Piñeyro: "Compran casi 30 Embraer que no sirven para Argentina, porque es un país de distancias gigantescas, con 5 mil kilómetros de una punta a la otra. Son 6 horas de vuelo, pero el Embraer no tiene autonomía. Es buenísimo para hacer vuelos muy cortos, de una hora, hora y moneditas, pero esas no son las distancias de Argentina. De hecho, tenían que llevar las valijas con un MD atrás cuando iban a Ushuaia. Mandar a ese avión a Tierra del Fuego habla del nivel de disparate (ahora levantaron el vuelo, pero lo hacían)".

6. AA y Austral funcionan por separado

Quadro: "Todas las compañías latinoamericanas se están fusionando. TAM y LAN formaron Latam, Avianca se fusionó con Taca, y Copa Airlines se unió con la colombiana Aires, y tienen unos resultados espectaculares. Acá tenemos dos, con un montón de cosas en común: AA y Austral. Pero no se fusionan. Tienen dos gerencias de operaciones, de mantenimiento y de tripulaciones".

7. No son aerolíneas atractivas para los pasajeros que más pagan

Quadro: "Las compañías aéreas están luchando por el gran viajero de negocios, esa persona a la que no le importa el costo del pasaje y paga para llegar a destino en día y hora. Cuando un avión tiene ocupados los 30 lugares de primera, y los 60 de business, puede venderle muy barato a los que viajan en clase turista. Pero AA prácticamente no tiene pasajeros de primera".

"Hasta tal punto no puede competir que pierde 50 mil dólares por vuelo a Miami. American Airlines tiene 7 vuelos semanales, con un pasaje de 7 mil dólares, pero que ofrece una cama de verdad. Entonces chupó a todos los pasajeros de clase ejecutiva".

8. No se transporta carga

Piñeyro: "Ni siquiera hay un concepto de aerolínea de bandera. Uno tiene que sacar su propia carga porque es la única forma de ser competitivo en el mercado externo, pero nuestra carga la sacan LAN y American Airlines. Todas las aerolíneas tienen vuelos directos desde el interior hacia el exterior, menos nosotros".

9. El valor de los vuelos de cabotaje es elevado en términos relativos

Quadro: "Las rutas como Catamarca, Esquel, Santa Rosa, son de baja densidad e indudablemente no generan beneficio, aunque son necesarios. Además, como es la única que va, AA tiene ventaja. Pero si se compara el costo del pasaje, los pobres catamarqueños pagan más que otros".

Piñeyro: "No hay una política tarifaria que tenga que ver con el fomento o con ayudar el desarrollo de empresas en el mercado interno. Miami - Buenos Aires empataba con Catamarca - Ushuaia. Si no cumple la función de aerolínea de bandera, no tiene costos ni siquiera proporcionados a la liquidación de la compañía y no tiene una gestión profesional, va a pasar a ser una cajita recaudadora para fines políticos".

10. No ofrecen vuelos a destinos estratégicos

Quadro: "Hay un vuelo de AA que es de alta pérdida: Sidney (Australia) - Auckland (Nueva Zelanda) - Buenos Aires. Pero si al arribar a Argentina lo dejaran dos horas acá y luego lo hicieran seguir hacia Londres, los pasajeros que hacen Sidney - Londres, viniendo por acá, tendrían seis horas menos de vuelo y el costo del ticket sería mucho más barato. ¿Por qué no lo hacen? Es muy mala la explotación".

"Cuando se trata de rutas internacionales hay que buscar las colonias argentinas más importantes. ¿Dónde están? En San Francisco, California, por ejemplo. Pero todos esos argentinos vienen por otras aerolíneas. Además, ¿a dónde quieren viajar los grandes viajeros de negocios? Al centro mundial del comercio, Nueva York. Pero AA no va".

Problemas de gerencia

"Una empresa a cargo de buenos administradores (no importa si es estatal o privada), con funcionarios, técnicos y empleados bien capacitados, con la actitud de desempeñar su rol en la empresa al nivel profesional más alto posible, tiene asegurado su balance contable sin números en rojo y, por supuesto, mayores posibilidades de crecer", afirma Orero.

¿Por qué AA parece estar tan lejos de ese ideal de funcionamiento?

"El gasto más grande proviene de poner a Mariano Recalde a gerenciar -dice Piñeyro-, porque cuando se pone a alguien que no tiene la menor idea de cómo vuelva un avión hay que contratar a alguien que le explique. En realidad, Recalde no tiene ni siquiera la actitud de escuchar. Cuando me llamaron de AA, él no apareció".

"British Airways estuvo administrada durante mucho tiempo por Martin Briton, alguien con 38 años de antigüedad en la empresa. El CEO de Iberia está hace más de 40 años. Es gente que conoce el negocio. Pero cinco días antes de hacerse cargo, Recalde no tenía idea de lo que se trataba", dice Quadro.

¿Cuánto tiempo más se puede mantener una compañía con niveles tan altos de pérdida y con una conducción tan cuestionada?

"No sé cuánto más va a ser socialmente aceptable para el pueblo argentino perder todos los años un monto con lo que se podría comprar la compañía TAM, con todos sus aviones y rutas -plantea Piñeyro. No tiene ninguna lógica, porque no olvidemos que déficits como esos son menos hospitales, menos escuelas y menos asistencia".


Fuente : INFOBAE.



http://www.infobae.com/2013/04/27/70797 ... rgentinas/

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Ago 09, 2016 6:48 pm
por Alfredo 2011
quique43 escribió:Ademàs de inacapaces, fueron chorros. Un fulano en Madrìd de la Càmpora cobraba 7000 euros por mes "y no hacia nada". Y como no van a extrañar el poder, si un curro de tal dimensiòn no lo van a tener màs.

Clarin.com
iEco
Economía
09/08/16

Costantini y Dietrich, muy duros con La Cámpora

Mercado aerocomercial

"Fue gente incapaz", dijo el ministro de Transportes sobre Recalde. Aseguran que en julio se revirtieron los resultados negativos y anticiparon una dura negociación con los gremios.

Luis Ceriotto

La titular de Aerolíneas Argentinas, Isela Costantin, y el ministro de Transportes, Guillermo Dietrich, cargaron muy duro contra La Cámpora durante una presentación de los resultados de la compañía durante la reciente temporada invernal de julio. "Tuvimos récord de pasajeros, más de un millón en julio, un crecimiento de 13% en vuelos de cabotaje y de pasajeros. Lo que es interesante, es que el caos que se vivió en Aeroparque el año pasado, este año no lo vivimos", dijo Costantini, en un encuentro con la prensa en el despacho de Dietrich, en el piso 12 del Palacio de Hacienda.

"Lo que pasó hace un año durante las vacaciones de invierno fue una catástrofe, la última experiencia de gestión en alta temporada del kirchnerismo y que demuestra lo que pasó en el país: gente incapaz, manejando cosas complejas, que lo hace mal", agregó Dietrich. "Y eso les pasó después de manejar Aerolíneas durante cinco o seis años. Acá Isela comenzó en enero, con un equipo de cinco gerentes, e hicieron un cambio radical en la gestión".

Costantini distribuyó unas planillas, cuya primera página era una foto del caos que se vivió en Aeroparque en julio del año pasado. Claramente, la convocatoria comenzaba con los tapones de punta contra sus predecesores. Las planillas incluyeron una especie de juego: desafiaron a los periodistas a adivinar cuál fue la tasa de puntualidad de Recalde entre 2012 y 2015, con tres resultados probables. "Son todos los que están en la primera columna", dijeron los dos funcionarios, entre risas, en referencia a los ratios de puntualidad más bajos que se podían adivinar en el "juego" que proponían.

Se pusieron más serios al referirse a cómo hará la empresa para compensar su crónico déficit con un subsidio del Estado que no llega a 270 millones de dólares (de los cuales ya fueron gastados más de un 70%).

"Va a ser muy duro, porque el objetivo que se puso es muy ambicioso, respecto a la responsabilidad con que nos estamos manejando en el Gobierno con todas las cuentas, y vamos a estar bien. Somos optimistas", dijo Dietrich.

"En la industria aerocomercial, los flujos del segundo semestre son más positivos", agregó Costantin." Además, mucho de lo que se ha ido haciendo este primer semestre de gestión genera resultados que aparecen ahora, 100% a partir de agosto. Y hay un tercer punto y es que, con la refinanciación de los aviones nuevos, nosotros no sólo mejoramos la tasa de interés con un ahorro de 20 millones de dólares, sino que tenemos 48 millones de dólares que entran de reserva que habían quedado atadas. Esas reservas entran en el flujo de caja de la empresa. Son 48 millones de dólares que no necesitaríamos de subsidios, porque los vamos a tener en la caja".

-¿Y las paritarias? De por medio hay un 40% de inflación anual.

- "Yo no voy a entrar en qué es lo que van a pedir y lo que tiene que ser razonable", dijo Costantini. "Creo que el tema aquí es que venimos mostrando a los gremios y los empleados de la empresa la situación económica de Aerolíneas y el plan hacia donde queremos seguir. Esperamos que con ese entendimiento podamos sentarnos a hablar de una forma lógica. Esto es una maratón, no estamos haciendo sólo la paritaria de este año. El año que viene va a haber paritarias de vuelta".

Dietrich agregó: "Los gremios han desmostrado un alto nivel de responsabilidad. Cada vez que me subo a un avión de Aerolíneas, alguien me dice hay una oportunidad acá. La gente vive eso, lo que no lo vivía es la dirigencia. Yo hice Madrid Buenos Aires, conocí al responsable de la base de allá, me contó había un tipo, mandado por Recalde, de La Càmpora, que cobraba 7.000 euros por mes y no hacía nada. Le pregunté por qué no lo sacó y me respondió que acá no existía sacar a alguien. No existía ese concepto"·


YO LE CREO A RECALDE :100:
06/11/2014

Titular de Aerolíneas admitió que tiene personal de más
Mariano Recalde reconoció que tienen más pilotos que otras compañías pero cuestionó el informe de la Auditoría General de la Nación. "¿Quieren que echemos gente o que cerremos la empresa?", desafío.


El presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, admitió hoy que en la línea de bandera hay "muchos más pilotos que en otras compañías", pero desafió a la Auditoría General de la Nación (AGN), a la que acusó de carecer de "rigor técnico", que diga "cuál es su sugerencia: ¿despidamos gente?, ¿cerremos la empresa?".


Desde que Mariano Recalde se convirtió en 2009 en su presidente, el personal creció en un 28%, de 9000 a 11.584 empleados.

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Ago 09, 2016 6:11 pm
por MILONGA
utopista escribió:Perdon Quique, pero ¿como le vas a creer algo, lo que sea, a Dietrich?

Le creen a cualquiera que hable mal del gobierno anterior, necesitan creer para no ver el desastre que hacen los que gobiernan. En final de la nota, Dietrich dice que le contaron que habìa una persona que cobraba 7 Euros por no hacer nada, primero habrìa que saber lo que cobra el por hacer lo mismo, segundo porque no da nombres y hace la denuncia que es la obligaciòn que tiene un funcionario pùblico, son chusmas de barrio.

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Ago 09, 2016 6:07 pm
por Tierra arrasada
utopista escribió:Revisitamos en un par de años.

Nos vemos en la plaza.

Pone Max y fijate en 2013 cuando iban a la plaza con los globos Clarin miente (el mercado se los co.je) 6$ de minimo
no vuelven mas chauuuuu zurditos
http://www.ravaonline.com/v2/empresas/perfil.php?e=GCLA
Seguilo si en un par de años vuelve a 6$ es porque vuelven :lol: :lol:

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Ago 09, 2016 5:58 pm
por utopista
Perdon Quique, pero ¿como le vas a creer algo, lo que sea, a Dietrich?

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Ago 09, 2016 5:49 pm
por quique43
Ademàs de inacapaces, fueron chorros. Un fulano en Madrìd de la Càmpora cobraba 7000 euros por mes "y no hacia nada". Y como no van a extrañar el poder, si un curro de tal dimensiòn no lo van a tener màs.

Clarin.com
iEco
Economía
09/08/16

Costantini y Dietrich, muy duros con La Cámpora

Mercado aerocomercial

"Fue gente incapaz", dijo el ministro de Transportes sobre Recalde. Aseguran que en julio se revirtieron los resultados negativos y anticiparon una dura negociación con los gremios.

Luis Ceriotto

La titular de Aerolíneas Argentinas, Isela Costantin, y el ministro de Transportes, Guillermo Dietrich, cargaron muy duro contra La Cámpora durante una presentación de los resultados de la compañía durante la reciente temporada invernal de julio. "Tuvimos récord de pasajeros, más de un millón en julio, un crecimiento de 13% en vuelos de cabotaje y de pasajeros. Lo que es interesante, es que el caos que se vivió en Aeroparque el año pasado, este año no lo vivimos", dijo Costantini, en un encuentro con la prensa en el despacho de Dietrich, en el piso 12 del Palacio de Hacienda.

"Lo que pasó hace un año durante las vacaciones de invierno fue una catástrofe, la última experiencia de gestión en alta temporada del kirchnerismo y que demuestra lo que pasó en el país: gente incapaz, manejando cosas complejas, que lo hace mal", agregó Dietrich. "Y eso les pasó después de manejar Aerolíneas durante cinco o seis años. Acá Isela comenzó en enero, con un equipo de cinco gerentes, e hicieron un cambio radical en la gestión".

Costantini distribuyó unas planillas, cuya primera página era una foto del caos que se vivió en Aeroparque en julio del año pasado. Claramente, la convocatoria comenzaba con los tapones de punta contra sus predecesores. Las planillas incluyeron una especie de juego: desafiaron a los periodistas a adivinar cuál fue la tasa de puntualidad de Recalde entre 2012 y 2015, con tres resultados probables. "Son todos los que están en la primera columna", dijeron los dos funcionarios, entre risas, en referencia a los ratios de puntualidad más bajos que se podían adivinar en el "juego" que proponían.

Se pusieron más serios al referirse a cómo hará la empresa para compensar su crónico déficit con un subsidio del Estado que no llega a 270 millones de dólares (de los cuales ya fueron gastados más de un 70%).

"Va a ser muy duro, porque el objetivo que se puso es muy ambicioso, respecto a la responsabilidad con que nos estamos manejando en el Gobierno con todas las cuentas, y vamos a estar bien. Somos optimistas", dijo Dietrich.

"En la industria aerocomercial, los flujos del segundo semestre son más positivos", agregó Costantin." Además, mucho de lo que se ha ido haciendo este primer semestre de gestión genera resultados que aparecen ahora, 100% a partir de agosto. Y hay un tercer punto y es que, con la refinanciación de los aviones nuevos, nosotros no sólo mejoramos la tasa de interés con un ahorro de 20 millones de dólares, sino que tenemos 48 millones de dólares que entran de reserva que habían quedado atadas. Esas reservas entran en el flujo de caja de la empresa. Son 48 millones de dólares que no necesitaríamos de subsidios, porque los vamos a tener en la caja".

-¿Y las paritarias? De por medio hay un 40% de inflación anual.

- "Yo no voy a entrar en qué es lo que van a pedir y lo que tiene que ser razonable", dijo Costantini. "Creo que el tema aquí es que venimos mostrando a los gremios y los empleados de la empresa la situación económica de Aerolíneas y el plan hacia donde queremos seguir. Esperamos que con ese entendimiento podamos sentarnos a hablar de una forma lógica. Esto es una maratón, no estamos haciendo sólo la paritaria de este año. El año que viene va a haber paritarias de vuelta".

Dietrich agregó: "Los gremios han desmostrado un alto nivel de responsabilidad. Cada vez que me subo a un avión de Aerolíneas, alguien me dice hay una oportunidad acá. La gente vive eso, lo que no lo vivía es la dirigencia. Yo hice Madrid Buenos Aires, conocí al responsable de la base de allá, me contó había un tipo, mandado por Recalde, de La Càmpora, que cobraba 7.000 euros por mes y no hacía nada. Le pregunté por qué no lo sacó y me respondió que acá no existía sacar a alguien. No existía ese concepto"·

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Ago 09, 2016 5:42 pm
por utopista
ProfNeurus escribió:Cambia el filtro.. te esta haciendo mal.

Revisitamos en un par de años.

Nos vemos en la plaza.

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Ago 09, 2016 5:20 pm
por ProfNeurus
utopista escribió:Si no es el 48% es el 45%. Si se presenta Cristina (o Randazzo) gana las elecciones. Especialmente despues de la estafa monumental que estan perpetrando en estos momentos en el Gobierno. Por eso el apuro por el voto maleable electronico, que no usa ningun pais desarrollado.

Esto termina mal.


Cambia el filtro.. te esta haciendo mal.

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Ago 09, 2016 5:14 pm
por quique43
Con permiso: Verdo, Repsol puede haber administrado mal, pero el hecho fuè que el tuerto ladròn congelò los precios de venta al pùblico durante unos cinco años y tambièn lo hizo con los precios de la producciòn, el resumen fuè que en el sector minorista cerraron unas 2500 estaciones de servicio, expulsaron a màs de 20000 trabajadores, y la producciòn cayò en picada por la falta de rentabilidad, en aquel momento congelaron el precio del gas a u/s 2.50 el millòn de BTU, se cayò a pedazos la producciòn de petroleo y gas, y De Vido, comenzò la fiesta de la importaciòn de barcos pagando de u/s 12 a 18 dòlares por la misma cantidad, a Bolivia se le pagaba unos u/s 10 dòlares, ahì comenzò la debacle energètica que hoy se paga. En aquel momento el petròleo superaba los u/s 100 dòlares el barril, hoy lo vemos u/s 30/40/50.
El subsidio a la extracciòn de petròleo es un disparate, y lo hicieron para justificar la estatizaciòn de YPF, "nacional y popular", sin dejar de mencionar que tambièn se la querìa quedar el ladròn de Nèstor, que en principio lo puso a su amigo del Banco de Santa Cruz Eskenazi, sin poner un peso, pagaba su ingreso con el flujo de caja y los dividendos Mientras los combustibles han bajado en el mundo acà se los ha aumentado, con la incidencia que tiene en el costo de vida, transporte, energìa etc.
Con el mismo criterio tendrìan que subsidiar al tambero y darle $ 6/7 pesos por litro, y evitarìan que el sector se funda como viene ocurriendo. Lo mismo pasa con la armaduria de Tierra del Fuego, se pierden cientos de millones de dòlares en subsidiar producto electrònicos, antes era para sostener a esa Provincia, hoy hay que preguntarse si es necesario o no pude haber una reconversiòn, en pesca, salmòn, trucha, centolla, gas, petròleo, madera etc., y no seguir despilfarrando recursos al voleo como se hace.
El como el perro que se muerde la cola, cobran impuestos, aprietan al contribuyente por todos lados, y los recursos despuès se evaporan entre otras cosas en gasto pùblico y subsidios.
Hay que barajar y dar de nuevo, no se puede seguir tirando el dinero de èste modo.



Mensajepor argenbroker » Mar Ago 09, 2016 4:07 pm

verdolaga escribió:
Este gobierno (igual que el anterior) subsidia la extracción de petróleo. Luego los combustibles son innecesariamente caros. Como el transporte de mercaderías se hace mayormente por rutas resulta también responsable de la carestía de los bienes que consumimos.
El argumento para este subsidio es que se necesita estimular la exploración. Lo cierto es que las reservas de hidrocarburos no crecieron. Y que los subsidios al sector buscaron mejorar el estado financiero de YPF luego de la pésima administración de REPSOL.
Meterse con las naftas significa meterse con los petroleros y los camioneros. Entonces....
Quién se anima a ponerle el cascabel al gato?



5000 millones de verdes anuales en subsidios a las petroleras , para que estas reciban un barril a 70 dolares, en el mundo esta a 40 dolares, y sale medicurren a lamentarse por los 22000 millones de pesos que se perderian si no hay actualizacion de las tarifas, les estamos pagando 75000 millones de pesos a las petroleras !!!! Dejen de subsidiar a las petroleras !!! Una verguenza de cambiemos !!! Pero ningun descerebrado K se le ocurre tomar el tema...Total a ellos les pagan igual que a las petroleras, por no hacer nada...

http://www.lanacion.com.ar/1865009-calc ... petroleras

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Ago 09, 2016 5:10 pm
por utopista
JAQUE MATE escribió:Mi estimado, la gente puede cambiar, vos crees q el 48,28% son Cristinistas puros, no querido hay votantes q votaban a Scioli
para q pulverice la Campora aca en la bolsa conozco varios :mrgreen:

Si no es el 48% es el 45%. Si se presenta Cristina (o Randazzo) gana las elecciones. Especialmente despues de la estafa monumental que estan perpetrando en estos momentos en el Gobierno. Por eso el apuro por el voto maleable electronico, que no usa ningun pais desarrollado.

Esto termina mal.

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Ago 09, 2016 5:02 pm
por Harry Forever
Me parece que el Dr Adechori, no termino la secundaria...
:115:

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Ago 09, 2016 4:49 pm
por Philipp Mainlandër
el_intrepido escribió:Filipino, ya que sos un re number one en derecho, un verdadero Cicerón, explicale cómo es la cosa con esto, yo no lo entiendo,
dale, explicanos a todos... abzo

La Corte Suprema le pidió opinión a Gils Carbó sobre el aumento en las tarifas del gas
El máximo tribunal le envió a la procuradora general el fallo de la sala II de la Cámara Federal de La Plata que suspendió los incrementos y le solicitó su dictamen
http://www.lanacion.com.ar/1926367-la-c ... as-del-gas

es el dictámen de rigor que tiene que hacer el procurador. No es vinculante. No sé qué querés q te explique le_entraelpito. Igual qusiera que se expidiera el dr. adxchori :115:

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Ago 09, 2016 4:34 pm
por Tierra arrasada
Philipp Mainlandër escribió:es más complejo.


es hora de hablar del rol de los medios

Mi estimado, la gente puede cambiar, vos crees q el 48,28% son Cristinistas puros, no querido hay votantes q votaban a Scioli
para q pulverice la Campora aca en la bolsa conozco varios :mrgreen: