lospichicos escribió:Esa forma de expresión pertenece a los años 30 adxrsi cuando los estancieros vivian seis meses en el país y otros seis en Europa y tiraban manteca al techo.
También la utilizo Peron en los 50 y 70 y formo parte del relato del ultimo gobierno cuando se pelearon con el sector y el país por el tema de las retenciones móviles, aunque nadie se la creyo.
Se nota muy claramente tu desinformación sobre lo que es el campo argentino desde hace mas de cuarenta años, no podes opinar desde el desconocimiento.
Por tu forma de opinar veo que te faltan recorrer muchos kilómetros por tierra o barro, saber lo que es el olor a bos**, cavar para poner un esquinero con cruceros y puntales, agarrar una california para estirar un alambre, ordeñar una vaca, subir a un potro bellaco, saber que es la rama negra en la soja, o para que sirve un chimango, o cuantas lechigadas de lechones tiene una chancha por año, saber apreciar el olor a zorrino y a la tierra mojada y podría estar un rato largo diciéndote cosas.
En fin, el campo es trabajar en una fabrica a cielo abierto donde las condiciones no las fija uno sino Tata Dios, además de ser el único sector que no fija sus precios.
Mis saludos con el mayor de los respetos, porque me enseñaron a respetar todas las opiniones, aunque no las comparta.
No estamos hablando de gente que se ensucie justamente. El 70% de la tierra cultivable argentina la tienen 1000 familias, cuyos dueños no deben tocar un pelo de vaca hace años, solo se dedican a disfrutar la renta. A ellos es a quienes beneficio este gobierno.