Página 1607 de 20952
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Sab Jul 27, 2013 8:59 pm
por docc
Hola, quiero una simple opinión de los que saben.. Tengo bonos
BDED y DICY, yo tengo ganas de arbitrarlos por cupones, agradeceria
sus respuestas...Muchas gracias...
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Sab Jul 27, 2013 8:47 pm
por DarGomJUNIN
Josef escribió:abeceb.com
Es muy difícil que se repita el crecimiento del segundo trimestre (22/07/13)
La recuperación de la economía en el primer semestre deja sabor a poco en muchos de los sectores económicos más importantes. El crecimiento registrado fue muy heterogéneo, no alcanzó a todos por igual y dejó ganadores y perdedores.
Ya tiró la toalla, en el brutal combate BAJISTA, hasta el legendario pirata MORGAN: pronostica crecimiento oficial 5,3 %
Aquí tienen una progresión trimestral redondeada, muy factible: 1º= 3 % | 2º= 7 % | 3º= 6 % | 4º= 4 % (Promedio 5 %)
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Sab Jul 27, 2013 7:52 pm
por martin
Josef escribió:Mas alla de cuestiones de corto plazo , la plaza argentina toma directamente los precios de USA.
Con estos precios las siembras seran muy pobres y lo exportado sera un desastre.
Hoy salio el EMI, espantoso, solo la burbuja de los autos lo mantienen 1,5% arriba del año pasado y 0% con relacion a 2011.
Esto es

por donde lo vean.
martin escribió:
El EMI de hoy fue excelente. Con dos días habiles menos y con varios sectores que todavía no empujan como el acero crudo, pero que lo van a hacer en los próximos meses, y otros que recien están calentando motores como el de alimentos que a partir del segundo semestre empiezan a comparar con una base baja...
J
osef una pregunta: si el promedio de los Emi de abril y mayo dieron una suba de 3,45% y los emaes de los mismos dieron un promedio de 7,4% de suba cuanto calculas que con un EMI de junio que dio 3,8%
pueda venir el EMAE de junio ??..
Soy todo "oídos" ...
Te animarás a responder o te haras bien el dolubo ??...
Estoy esperando que me respondas esto Josef ..
No te animás ??...
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Sab Jul 27, 2013 7:50 pm
por martin
Josef escribió:abeceb.com
Es muy difícil que se repita el crecimiento del segundo trimestre (22/07/13)
La recuperación de la economía en el primer semestre deja sabor a poco en muchos de los sectores económicos más importantes. El crecimiento registrado fue muy heterogéneo, no alcanzó a todos por igual y dejó ganadores y perdedores.
Y cual es la novedad ??...
El tercer trimestre para el Indec pienso que vendrá con números muy buenos ( para los intereses de los cuponeros) pero más bajos que los del segundp trimestre.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Sab Jul 27, 2013 7:49 pm
por alm
Josef escribió:En medio de los esfuerzos del Gobierno nacional de recuperar dólares por medio del blanqueo de capitales, una de las principales fuentes de divisas le jugó una mala pasada: el precio de la tonelada de soja cayó por debajo de los US$ 500 por tonelada, cuando todavía queda liquidar cerca de un 40% de la cosecha de 52 millones de toneladas.
Si bien la baja registrada en el mercado de Chicago ocasionada por datos de la cosecha norteamericana y una menor demanda de China, todavía aún no se tradujo de lleno en las operaciones de futuros de la oleaginosa en la plaza local, los analistas advierten que las perspectivas a mediano y largo plazo no son para nada alentadoras, y que los tiempos de bonanza que supieron ver a la tonelada en torno a los US$ 600 posiblemente no regresen, muy por el contrario, podrían seguir cayendo y afectar el nievel de reservas del Banco Central.
El último dato de la semana dejó su cotización en US$ 496 por tonelada, marcando una baja de 16% desde el arranque del mes y cerca de 11% en cuatro jornadas.
Existen diversos aspectos que indican que, más allá de la volatilidad que forma parte de todo mercado, la tendencia de fondo de los próximos dos años es una caída de los precios.
“Existe consenso a nivel internacional sobre la caída del consumo de soja para 2015 de 7,5%, por lo que las perspectivas no son favorables, y si la estimación se hace apenas un 10% por arriba de la estimación internacional, el escenario muestra que el Banco Central resignará unos US$ 7 mil millones entre 2014 y 2015”, explicó Agostina Nieves, analista de Puente.
Un aspecto a tener en cuenta es la tasa de interés fijada por la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED). “Existe evidencia que muestra que cuando la tasa es elevada, el precio de las commodities es bajo y, por el contrario, cuando la tasa se encuentra en niveles mínimos como los que se observaron en los últimos años, los precios como los de la soja se mantienen elevados”.
Esta situación, que hasta el momento fue favorable para las exportaciones argentinas podría variar cuando los datos de empleo en los Estados Unidos comiencen a recuperarse. En ese sentido, la FED advirtió que los estímulos a la economía no serán eternos, aunque no exista una fecha cierta para dicho cambio.
Mariano Lamothe, economista de Abeceb.com, señaló que “no sabemos cuándo cambiará la política de la FED, pero sí que tiene pensado hacerlo cuando sus indicadores mejoren”,
“Esta caída del precio de la soja enciende una luz amarilla para la economía por las restricciones externas vigentes y la fuerte necesidad de dólares para importar energía”, indicó.
Las miradas estarán en los próximos meses sobre la evolución de la cosecha norteamericana, el mayor productor mundial cuenta hasta el momento con la ayuda del clima, pero una abundancia de soja en el mercado nuevamente presionaría el precio a la baja. Por otra parte, habrá que seguir de cerca al mayor demandante mundial de estos granos, China. El gigante asiático decidió verder tres millones de toneladas del gran stock de granos que forman parte de las reservas estatales y colaboró con la caída de esta semana. “Ese país consume el 60% de la producción mundial de soja y el menor crecimiento de su economía es otro de los factores que pueden presionar a la baja el precio de la tonelada en los próximos años”, apuntó Nieves.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------y ESA BENDITA RECUPERACION DE USA cuando VA A VENIR EN 5 AÑOS????????Nos vamos a PREOCUPAR por lo que va PASAR EN 5 años??????ACA ESTAMOS PARA GANAR DINERO,QUE NOS IMPORTA que USA CREZCA UN PUNTO MAS O UNO MENOS???????Lo que IMPORTA es si VA A PAGAR EN EL 2014,porque este AÑO YA ES CASI UN HECHO que SUPERARA ,el CRECIMIENTO GATILLADOR.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Sab Jul 27, 2013 6:57 pm
por Josef
abeceb.com
Es muy difícil que se repita el crecimiento del segundo trimestre (22/07/13)
La recuperación de la economía en el primer semestre deja sabor a poco en muchos de los sectores económicos más importantes. El crecimiento registrado fue muy heterogéneo, no alcanzó a todos por igual y dejó ganadores y perdedores.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Sab Jul 27, 2013 6:43 pm
por Josef
En medio de los esfuerzos del Gobierno nacional de recuperar dólares por medio del blanqueo de capitales, una de las principales fuentes de divisas le jugó una mala pasada: el precio de la tonelada de soja cayó por debajo de los US$ 500 por tonelada, cuando todavía queda liquidar cerca de un 40% de la cosecha de 52 millones de toneladas.
Si bien la baja registrada en el mercado de Chicago ocasionada por datos de la cosecha norteamericana y una menor demanda de China, todavía aún no se tradujo de lleno en las operaciones de futuros de la oleaginosa en la plaza local, los analistas advierten que las perspectivas a mediano y largo plazo no son para nada alentadoras, y que los tiempos de bonanza que supieron ver a la tonelada en torno a los US$ 600 posiblemente no regresen, muy por el contrario, podrían seguir cayendo y afectar el nievel de reservas del Banco Central.
El último dato de la semana dejó su cotización en US$ 496 por tonelada, marcando una baja de 16% desde el arranque del mes y cerca de 11% en cuatro jornadas.
Existen diversos aspectos que indican que, más allá de la volatilidad que forma parte de todo mercado, la tendencia de fondo de los próximos dos años es una caída de los precios.
“Existe consenso a nivel internacional sobre la caída del consumo de soja para 2015 de 7,5%, por lo que las perspectivas no son favorables, y si la estimación se hace apenas un 10% por arriba de la estimación internacional, el escenario muestra que el Banco Central resignará unos US$ 7 mil millones entre 2014 y 2015”, explicó Agostina Nieves, analista de Puente.
Un aspecto a tener en cuenta es la tasa de interés fijada por la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED). “Existe evidencia que muestra que cuando la tasa es elevada, el precio de las commodities es bajo y, por el contrario, cuando la tasa se encuentra en niveles mínimos como los que se observaron en los últimos años, los precios como los de la soja se mantienen elevados”.
Esta situación, que hasta el momento fue favorable para las exportaciones argentinas podría variar cuando los datos de empleo en los Estados Unidos comiencen a recuperarse. En ese sentido, la FED advirtió que los estímulos a la economía no serán eternos, aunque no exista una fecha cierta para dicho cambio.
Mariano Lamothe, economista de Abeceb.com, señaló que “no sabemos cuándo cambiará la política de la FED, pero sí que tiene pensado hacerlo cuando sus indicadores mejoren”,
“Esta caída del precio de la soja enciende una luz amarilla para la economía por las restricciones externas vigentes y la fuerte necesidad de dólares para importar energía”, indicó.
Las miradas estarán en los próximos meses sobre la evolución de la cosecha norteamericana, el mayor productor mundial cuenta hasta el momento con la ayuda del clima, pero una abundancia de soja en el mercado nuevamente presionaría el precio a la baja. Por otra parte, habrá que seguir de cerca al mayor demandante mundial de estos granos, China. El gigante asiático decidió verder tres millones de toneladas del gran stock de granos que forman parte de las reservas estatales y colaboró con la caída de esta semana. “Ese país consume el 60% de la producción mundial de soja y el menor crecimiento de su economía es otro de los factores que pueden presionar a la baja el precio de la tonelada en los próximos años”, apuntó Nieves.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Sab Jul 27, 2013 3:55 pm
por Phantom
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Sab Jul 27, 2013 3:48 pm
por DarGomJUNIN
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Sab Jul 27, 2013 3:44 pm
por Phantom
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Sab Jul 27, 2013 3:38 pm
por DarGomJUNIN
DarGomJUNIN escribió:-Los bancos, contribuirán a crear el mercado del CEDIN, a través de una "ventanita" que les dejó abierta la normativa.
-Desde que el Banco Central implementó la Circular “A 4308”, las entidades financieras no pueden comprar títulos públicos en moneda extranjera con los dólares que tienen depositados en sus cuentas en ese organismo, pero los CEDIN, según se expresa claramente en la ley, son certificado de depósito y no un bono, lo cual habilita a comprarlos.
-"Este punto es clave además para conformar el mercado secundario", señaló el directivo de una entidad financiera.
-Es obvio, pero conviene recalcar, que los bancos no desean convertir sus dólares “blancos”, en pesos al cambio oficial.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Sab Jul 27, 2013 3:37 pm
por DarGomJUNIN
DarGomJUNIN escribió:Muchachos, para ambos (oficialista y opositor), este topic es sobre CUPONES PBI, vayan a ACTUALIDAD Y POLÍTICA.
Phantom escribió:Y porque no posteas esto en el tópic correspondiente?
DarGomJUNIN escribió:-Los bancos, contribuirán a crear el mercado del CEDIN, a través de una "ventanita" que les dejó abierta la normativa.
-Desde que el Banco Central implementó la Circular “A 4308”, las entidades financieras no pueden comprar títulos públicos en moneda extranjera con los dólares que tienen depositados en sus cuentas en ese organismo, pero los CEDIN, según se expresa claramente en la ley, son certificado de depósito y no un bono, lo cual habilita a comprarlos.
-"Este punto es clave además para conformar el mercado secundario", señaló el directivo de una entidad financiera.
Porque tiene relación con TODO EL MERCADO BURSÁTIL.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Sab Jul 27, 2013 3:29 pm
por Phantom
DarGomJUNIN escribió:Muchachos, para ambos (oficialista y opositor), este topic es sobre CUPONES PBI, vayan a ACTUALIDAD Y POLÍTICA.
Y porque no posteas esto en el tópic correspondiente?
DarGomJUNIN escribió:-Los bancos, contribuirán a crear el mercado del CEDIN, a través de una "ventanita" que les dejó abierta la normativa.
-Desde que el Banco Central implementó la Circular “A 4308”, las entidades financieras no pueden comprar títulos públicos en moneda extranjera con los dólares que tienen depositados en sus cuentas en ese organismo, pero los CEDIN, según se expresa claramente en la ley, son certificado de depósito y no un bono, lo cual habilita a comprarlos.
-"Este punto es clave además para conformar el mercado secundario", señaló el directivo de una entidad financiera.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Sab Jul 27, 2013 3:17 pm
por DarGomJUNIN
Muchachos, para ambos (oficialista y opositor), este topic es sobre CUPONES PBI, vayan a ACTUALIDAD Y POLÍTICA.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Sab Jul 27, 2013 3:09 pm
por DarGomJUNIN
-Los bancos, contribuirán a crear el mercado del CEDIN, a través de una "ventanita" que les dejó abierta la normativa.
-Desde que el Banco Central implementó la Circular “A 4308”, las entidades financieras no pueden comprar títulos públicos en moneda extranjera con los dólares que tienen depositados en sus cuentas en ese organismo, pero los CEDIN, según se expresa claramente en la ley, son certificado de depósito y no un bono, lo cual habilita a comprarlos.
-"Este punto es clave además para conformar el mercado secundario", señaló el directivo de una entidad financiera.