rafa escribió:Por suerte las acciones no se imprimen como el dinero.
Muchas veces las empresas emiten nuevas acciones o valores convertibles en acciones y licuan de manera formidable al minoritario.
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
rafa escribió:Por suerte las acciones no se imprimen como el dinero.
monfe escribió:Capaz ramoncito le tenia que vender a un fondo frontera y ya tiene que ir terminando de salir antes del 28
Mike22 escribió:Al final los momios tenían razón![]()
Quién lo diría
danyf escribió:Yo tengo una teoría, después de observar un tiempito el comportamiento y para mi....ojo, para mí digo, no se si es correcto, la joda viene desde que aplicaron el Split que creo que fue en 2012 por una Siderar en ese entonces te daban 12 más o sea que si vos tenías, por ponerte un ejemplo 10.000 papeles, pasaste a tener de un día para otro 130.000 papeles...ahora bien, que lectura hago de esto y vemos como impacta.
El viejo capital era de 347,5 millones de acciones... luego del Split, pasó a 4.517,00 millones de acciones. Como quedó la cosa
61 % es del grupo control más o menos son 2.755 millones de acciones que no se mueven
39 % es el Floating, o sea 1.762 millones de papeles, de los cuales creo que el anses tiene 1.100 millones que tampoco se mueven...queda un floating real de 662 millones más o menos, y dada la baja cotización y el bajo volumen, cualquier "perejil" tiene de la nada 100 o 200.000 papeles, que no digo que son pocos y es un pordiosero, calculo que el que opera hace un tiempito puede llegar a tener esa cantidad como nada...entonces que pasa?...se juntan más o menos 10 de esos que siempre hay que quieren salir o se conforman con poco margen y siempre vas a tener vendedores a todos los precios, es más, apenas sube el que está medio empomado, se va a la mier.da y sin ser muchos los que venden el volumen a la salida es importante para la mier.da de volumen que se opera..entonces a lo que voy es que a todos los precios vas a tener más vendedores que compradores...en fin..por algo la cotización está como está. y desde hace bastante tiempo.
Ojo no digo que esto es solo lo que pasa, pero en gran parte me parece que es por esto.
Habría que estudiar las otras cotizantes, cual es floating real restándole las del anses y calculo que en la mayoría son mucho menos y a mayor precio. con lo cual el volumen nominal por lo general es más chico.
luciano205 escribió:interesante tu analisis pero yo creo q mas q perejiles con 100k o 200k son fondos que se ponen de acuerdo y la manejan con pelota dominada ya que la empresa jamas se mete a defender el precio del papel como en otros casos que cuando baja mucho recompran... en fin habra q esperar a que vuelvan a recomprar una vez q obliguen a todos los caucionados a malvender..y la vuelvan a subir..saludos
danyf escribió:Yo tengo una teoría, después de observar un tiempito el comportamiento y para mi....ojo, para mí digo, no se si es correcto, la joda viene desde que aplicaron el Split que creo que fue en 2012 por una Siderar en ese entonces te daban 12 más o sea que si vos tenías, por ponerte un ejemplo 10.000 papeles, pasaste a tener de un día para otro 130.000 papeles...ahora bien, que lectura hago de esto y vemos como impacta.
El viejo capital era de 347,5 millones de acciones... luego del Split, pasó a 4.517,00 millones de acciones. Como quedó la cosa
61 % es del grupo control más o menos son 2.755 millones de acciones que no se mueven
39 % es el Floating, o sea 1.762 millones de papeles, de los cuales creo que el anses tiene 1.100 millones que tampoco se mueven...queda un floating real de 662 millones más o menos, y dada la baja cotización y el bajo volumen, cualquier "perejil" tiene de la nada 100 o 200.000 papeles, que no digo que son pocos y es un pordiosero, calculo que el que opera hace un tiempito puede llegar a tener esa cantidad como nada...entonces que pasa?...se juntan más o menos 10 de esos que siempre hay que quieren salir o se conforman con poco margen y siempre vas a tener vendedores a todos los precios, es más, apenas sube el que está medio empomado, se va a la mier.da y sin ser muchos los que venden el volumen a la salida es importante para la mier.da de volumen que se opera..entonces a lo que voy es que a todos los precios vas a tener más vendedores que compradores...en fin..por algo la cotización está como está. y desde hace bastante tiempo.
Ojo no digo que esto es solo lo que pasa, pero en gran parte me parece que es por esto.
Habría que estudiar las otras cotizantes, cual es floating real restándole las del anses y calculo que en la mayoría son mucho menos y a mayor precio. con lo cual el volumen nominal por lo general es más chico.
luciano205 escribió:esta vez te doy la razon vaquillona como la manejan a piacere...tb con ese volumen...pero hay papeles con igual o menos volumen y no los joden....por que siempre aca joden? este papel no siguió ningún parámetro
luciano205 escribió:esta vez te doy la razon vaquillona como la manejan a piacere...tb con ese volumen...pero hay papeles con igual o menos volumen y no los joden....por que siempre aca joden? este papel no siguió ningún parámetro
Mr_Baca escribió:Con que cotice de 16.50 a 17 hs alcanza, que es el PPC del cierre que le interesa a los que la manipulan.
O deslistarla de una buena vez
Usuarios navegando por este Foro: 2PAC1950, abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alzamer, Amazon [Bot], Ayaxayante, Bing [Bot], Carlos603, el indio, el_Luqui, elcipayo16, Google [Bot], green arrow, hipotecado, Inversor Pincharrata, Kamei, Majestic-12 [Bot], mr_osiris, notescribo, Semrush [Bot], Tipo Basico, Viruela y 576 invitados