moonraker escribió:Es muy usual que en épocas de tanta liquidez se ponga el acento en activos muy volátiles, como es el caso del Cupón PBI. Se trata de un instrumento altamente volátil, difícil de recomendar a los inversores no profesionalizados. De todos modos, hay que tener presente que si bien el Cupón PBI ha subido mucho al compás de una reactivación que se dio más rápidamente que lo que se imaginaba un año y medio atrás, comienzan a plantearse dudas sobre que el crecimiento del país vaya a ser tan alto en 2011.
Un punto crítico, ya que no depende de la voluntad de quienes dirigen la economía ni de nadie, es el factor climático, que puede llegar a afectar la cosecha de soja, y con ello a la fuente más voluminosa de ingresos para el país.
Atención con esto porque muchos inversores minoristas pueden verse tentados por recomendaciones de expertos en el arte de entrar y salir, pero que si bien a veces se los ve sugiriendo comprar, no suelen ser muy solícitos en las recomendaciones cuando llega el momento de vender.
[/color]
Tres parrafos de Cardenal en Clarin de hoy, lo tome del foro La Baranda, agradezco a quien lo subio, el ultimo parrafo ¿a quien va dirigido?
Lo marcado en azul fue el tema del foro de ayer
En la historia del cupon lo he observado y es gran verdad: recomiendan la entrada a los cupones y la salida NO.
Tambien tiene de bueno este articulo que muestra que
no todo es DECISION POLITICA, hay factores externos que inciden y no son humanos.
COINCIDENCIA
Justo ayer sale Dario poniendo como hipotesis que el 2012 puede no habilitar pago para 2013.Tambien nos hizo dar cuenta que esas proyecciones cambian la tir en sus numeros.
Una de dos: o Cardenal lee el foro nuestro o vendio una posicion que no quiere que se le escape en vias de retomar.