lospichicos escribió:Por supuesto que hablo de otra gente.
Vos te referis a empresas muy grandes que se dedican a la agricultura en el país o extranjero, en tierras propias o arrendando (en su mayor proporcion), aprovechándose de los que carecen de recursos para invertir y ellos como tienen espaldas y una importante diversificación de las zonas sembradas lo que les permite atenuar sensiblemente los costos y los riesgos, PERO ESTA NO ES LA REALIDAD DEL CAMPO ARGENTINO, donde mas del 95 % de los productores trabaja en el potrero y no en los escritorios.
Pero esos productores tienen el 30% de la tierra o menos! Eso es lo que digo! Se entiende que aunque "probablemente" (y entre comillas porque estamos hablando de gente con menos recursos y por lo tanto menos espalda) los beneficie, los que se llevan la parte del león son otros?
Y esos productores chicos están ahorcados también, porque la devaluación parecía que los beneficiaba, hasta que la inflación los remachó con los costos. Entonces ahora se los están morfando en pancito los grandes.