Aleajacta escribió: Con inflación en pesos y tipo de cambio anclado, las bicicletas financieras están en movimiento: mientras el dólar no suba y el BCRA pague 12% anual (por las Lebac), el BCRA paga 12% anual en dólares. Mucho más que lo que le costaría al Gobierno, en teoría, endeudarse afuera.
sramos escribió: Perdón, pero no sería: "mientras el dólar suba sólo un 10% y el BCRA pague 12% anual (por las Lebac), el BCRA paga 2% anual en dólares. Mucho menos que lo que le costaría al Gobierno, en teoría, endeudarse afuera.
Hola, SRamos.
Lo que decís es, ej., BCRA toma $ 100 del mercado (y se compromete a pagar $ 112). Con los $ 100 compra dólares a $ 4,00 y los vende a futuro a $ 4,40. Si todo es a un año, obtendrá $ 110 ($100 / $ 4,00 * $ 4,40) y devolverá los $ 112. La diferencia de $ 2 es el 2% que señalás.
Pero los volumenes de dólar futuro y de Lebacs no necesariamente coinciden para el BCRA. Si sólo vende a futuro 5 dólares en vez de los 25 dólares, su costo sería: $ 22 ($ 20 / $ 4 * $ 4,40) + $ 80 - $ 112 = -$ 10. Que es un 10%.
No tengo idea del volumen que opera BCRA en cada mercado. A grosso modo, si el stock de Lebacs y Nobacs sube más que el stock de las reservas, la tasa que paga en dólares es más del 2%.
Saludos