Re: DGCU2 Distr. Gas Cuyana
Publicado: Dom Ago 11, 2024 7:53 pm
DGCE – DISTRIBUIDORA DE GAS DEL CENTRO S.A.
Prestación de Servicio de Distribución de Gas Natural por Cuenta Propia o de Terceros.
El ejercicio 2024 acumula un saldo positivo de $ 2644 millones, el 2023 acarreaba un negativo de $ -4712 millones, por mejores resultados operativos por nuevos cuadros tarifarios. El 2T 2024 en particular, $ 8782 millones siendo un 408,5% mayor a 2T 2023.
Los puntos destacados son: Se ha establecido la aprobación de los cuadros tarifarios de transición con vigencia a partir del 03/04/2024. Se contempla actualizaciones una fórmula polinómica, aplicable a partir de agosto del 2024 año, utilizando el IPIM (índice de precios mayorista), IVS (índice de salarios registrados) e ICC (índice de la construcción). El periodo desde junio hasta el 20 noviembre se aplican topes de consumo base y consumo excedente.
Los ingresos de actividades ordinarias sumaron $ 77827 millones, representando un aumento interanual del 26,6%, por actualización de cuadros tarifarios desde abril. El 10,9% de los ingresos son por subsidio del Estado Argentino, al 2T 2023 era de 15,2%. Los costos de ventas dan $ 59136 millones, una suba del 4,2%. El margen de EBITDA sobre ventas es del 13,6%, al 2T 2023 fue negativo. Las existencias dan $ 577,3 millones similares al inicio del ejercicio.
El volumen de gas entregado es de 941,76 MMm3, una baja del -1,1% interanual, la cantidad de clientes sube 0,63% semestral, y la empresa forma parte del 6,3% del total del consumo anual de la matriz gasífera. Desglosando el despacho por tipo de clientes (hasta mayo 2024): Industriales (37,4%) una reducción del -13,6%, por menor actividad. Usuarios residenciales (27,3%) suben 40%. GNC (20,5%) bajan -7,3%. Centrales eléctricas (3,3%) baja un -35,9%.
Las inversiones suman $ 2224 millones, siendo un -10,7% al promediado de las inversiones realizadas en 2023. Se aprobaron 344 factibilidades y propuestas de trazas para nuevas redes, un -22,9% menor anual. Las estaciones de GNC suben desde 341 a 354 semestral. El sistema de redes y gasoductos cuenta con 21961 kilómetros, siendo un 2,5% mayor al 4T 2023.
Los gastos de naturaleza suman $ 26174 millones, un ahorro del -10,5% anual. Donde: Remuneraciones y cargas sociales (25,5%) bajan -4,8%. Mantenimiento de PP&E (11%) bajan -7%. Juicios y reclamos (2,9%) bajan -73,5%. La dotación es de 371 empleados (-0,5% trimestral). Otros ingresos y egresos operativos suman $ 1545 millones, un aumento del 279% anual, por mayor variación positiva en intereses comerciales y recupero de provisiones.
Los saldos no operativos suman $ 366,4 millones, siendo un -85% menor que el 2023, donde: los saldos financieros dieron un positivo de $ 85,8 millones, un -98,5% inferior por resultados de tenencia y cotización. La participación por COySERV (participación de 10%) da déficit de $ -8,9 millones, en el 2023 fue un superávit de $ 59,2 millones, el RECPAM arrojó un positivo de $ 289,4 millones, en el 2023 era un déficit de $ -3333 millones. Las deudas por cobrar suman $ 58860 millones, siendo 238% mayor al 2023, donde el 9% está vencido, al 2023 lo vencido era el 15,4%. El flujo en efectivo es de $ 476,1 millones, un -57,6% menor al 2023.
En abril de 2024 se acordó con ENARGAS un plan de inversiones de $ 5560 millones, ajustando por inflación, que está orientado a obras de infraestructura gasífera, priorizando la seguridad de la red, la confiabilidad del sistema, la calidad del servicio e innovación tecnológica.
La liquidez va de 1,13 a 1,2. La solvencia va de 1,53 a 1,72
El VL es 873,8. La Cotización es de 1370. La capitalización es de 219,9 billones.
La ganancia por acción es de 16,5. El Per proyectado es de 36 años.
Prestación de Servicio de Distribución de Gas Natural por Cuenta Propia o de Terceros.
El ejercicio 2024 acumula un saldo positivo de $ 2644 millones, el 2023 acarreaba un negativo de $ -4712 millones, por mejores resultados operativos por nuevos cuadros tarifarios. El 2T 2024 en particular, $ 8782 millones siendo un 408,5% mayor a 2T 2023.
Los puntos destacados son: Se ha establecido la aprobación de los cuadros tarifarios de transición con vigencia a partir del 03/04/2024. Se contempla actualizaciones una fórmula polinómica, aplicable a partir de agosto del 2024 año, utilizando el IPIM (índice de precios mayorista), IVS (índice de salarios registrados) e ICC (índice de la construcción). El periodo desde junio hasta el 20 noviembre se aplican topes de consumo base y consumo excedente.
Los ingresos de actividades ordinarias sumaron $ 77827 millones, representando un aumento interanual del 26,6%, por actualización de cuadros tarifarios desde abril. El 10,9% de los ingresos son por subsidio del Estado Argentino, al 2T 2023 era de 15,2%. Los costos de ventas dan $ 59136 millones, una suba del 4,2%. El margen de EBITDA sobre ventas es del 13,6%, al 2T 2023 fue negativo. Las existencias dan $ 577,3 millones similares al inicio del ejercicio.
El volumen de gas entregado es de 941,76 MMm3, una baja del -1,1% interanual, la cantidad de clientes sube 0,63% semestral, y la empresa forma parte del 6,3% del total del consumo anual de la matriz gasífera. Desglosando el despacho por tipo de clientes (hasta mayo 2024): Industriales (37,4%) una reducción del -13,6%, por menor actividad. Usuarios residenciales (27,3%) suben 40%. GNC (20,5%) bajan -7,3%. Centrales eléctricas (3,3%) baja un -35,9%.
Las inversiones suman $ 2224 millones, siendo un -10,7% al promediado de las inversiones realizadas en 2023. Se aprobaron 344 factibilidades y propuestas de trazas para nuevas redes, un -22,9% menor anual. Las estaciones de GNC suben desde 341 a 354 semestral. El sistema de redes y gasoductos cuenta con 21961 kilómetros, siendo un 2,5% mayor al 4T 2023.
Los gastos de naturaleza suman $ 26174 millones, un ahorro del -10,5% anual. Donde: Remuneraciones y cargas sociales (25,5%) bajan -4,8%. Mantenimiento de PP&E (11%) bajan -7%. Juicios y reclamos (2,9%) bajan -73,5%. La dotación es de 371 empleados (-0,5% trimestral). Otros ingresos y egresos operativos suman $ 1545 millones, un aumento del 279% anual, por mayor variación positiva en intereses comerciales y recupero de provisiones.
Los saldos no operativos suman $ 366,4 millones, siendo un -85% menor que el 2023, donde: los saldos financieros dieron un positivo de $ 85,8 millones, un -98,5% inferior por resultados de tenencia y cotización. La participación por COySERV (participación de 10%) da déficit de $ -8,9 millones, en el 2023 fue un superávit de $ 59,2 millones, el RECPAM arrojó un positivo de $ 289,4 millones, en el 2023 era un déficit de $ -3333 millones. Las deudas por cobrar suman $ 58860 millones, siendo 238% mayor al 2023, donde el 9% está vencido, al 2023 lo vencido era el 15,4%. El flujo en efectivo es de $ 476,1 millones, un -57,6% menor al 2023.
En abril de 2024 se acordó con ENARGAS un plan de inversiones de $ 5560 millones, ajustando por inflación, que está orientado a obras de infraestructura gasífera, priorizando la seguridad de la red, la confiabilidad del sistema, la calidad del servicio e innovación tecnológica.
La liquidez va de 1,13 a 1,2. La solvencia va de 1,53 a 1,72
El VL es 873,8. La Cotización es de 1370. La capitalización es de 219,9 billones.
La ganancia por acción es de 16,5. El Per proyectado es de 36 años.