carlos63 escribió:Hola Martin, como ves los drivers en el mediano plazo llamemos unos 6 meses, la verdad es que uno extraña, tu forma clara y analitica de ver la realidad economica, y reconozco que junto con Apolo, Pablo y otros me han enseñado más del mercado en ete año que en los que tengo de vida.
Bueno voy a hacer una excepción y trataré que en este post vuelva el "martín" de otras épocas. Veremos si sale ya que perdí la costumbre aunque no creo que se repita..
DRIVERS, DRIVERS (mamitaaa como hice famosa esa palabrita "tenística"

):
Mientras el crecimiento del 2011 siga bien los drivers, en general, que hay que mirar son los que tienen que ver con la magnitud de ese crecimiento ya que el mercado, si el crecimiento es alto el año que viene, empezaría a creer que en el 2012 se volvería a crecer otra vez por encima del 3,2% y si sucede eso los tragets probables de Apolo son muy probables. Hoy, creo, el mercado descuenta que hay dos pagos abrochados.
Yendo a otra cuestión:
En un momento pensaba que el ruido político podía ser un "driver" a tener muy en cuenta en el 2011. Hoy dudo un poco más ya que la muerte de Néstor fue lo mejor, en mi opinión, que le pudo pasar a Cristina (y al oficialismo) ya que disolvió a la nada misma a gran parte de la oposición. Aunque acercándose la fecha de las elecciones el ruido va a aparecer no creo que la magnitud sea tal, como sí lo hubiese sido sí Néstor vivía, que pueda afectar en demasía a los cupones. Hoy creo que el gobierno gana por afano las elecciones cosa que ponía en duda con Néstor vivo. Todos sabemos que el kirchnerismo es sinónimo de crecimiento alto (sea real o ficticio) y poco ajuste. Por lo tanto: cuanto más crea el mercado que ganan las elecciones mejor para los cupones.
Otro driver que yo tengo en cuenta es lo que pasa con los Pigs. Por ahora fue muy poco determinanteen el derrotero de los mercados emergentes . Veremos más adelante como sigue la película. Hoy solo veo riesgo si la crisis de los Pigs desemboca en una crisis sistémica (antes era más pesimista)
Creo que sí hay que tener en cuenta la situación de Brasil y China porque nuestra economía es muy dependiente de aquellas. Un driver negativo, tal vez, es sí Brasil devalua el real y al mismo tiempo se agrava la situación en Europa. Otro puede ser que China desacelere el crecimiento al igual que Brasil. Por ahora no parece el escenario más probable.
saludos