Re: Actualidad y política
Publicado: Mié Sep 21, 2016 8:38 pm
21/09/16 - 19:48
Aeropuertos: detrás de las fachadas se ocultan problemas
Plan de inversión del Gobierno por $ 22 mil millones
Durante los últimos 15 años, Perú, Brasil, Colombia y Chile lograron duplicar o triplicar la cantidad de pasajeros en vuelos de cabotaje. En la Argentina, en cambio, la mejora fue solo del 21%. Eso motivó al Gobierno a proponerse duplicar los viajantes actuales: que pasen de 10 millones actuales a 20 millones. Para lograrlo, promete una inversión que superará los $ 22.000 millones hasta 2019.
El ministerio de Transporte detectó graves problemas en los aeropuertos. Aunque algunas fachadas estaban bien, lo que no se ve estaba en condiciones defectuosas.
La torre de control en Iguazú está disminuída y la pista de Comodoro Rivadavia está rota. “El aeropuerto de Jujuy tiene 40 años de antigüedad y el de Viedma también es bien viejito”, pintó el ministro Guillermo Dietrich, a cargo de la cartera.
Intercargo, la proveedora de las líneas aéreas, es “improductiva y costosa”. La misión del Gobierno es mejorarla. “Nos encontramos con graves problemas estructurales y de mantenimiento”, señaló Patricio Di Stefano, presidente del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA). “Más del 50% de las torres de control son antigüas”, remarcó.
Con el dinero que cobran por las tasas, el Gobierno lanzará un plan de obras de mejoras edilicias en Ezeiza, Aeroparque, Trelew, Iguazú, Mendoza, Salta, Tucumán, Comodoro Rivadavia, San Juan. Durante un encuentro con la prensa, exhibieron algunas fotografías de esas instalaciones y son muy precarias.
La inversión se hará con los fondos que recauda el Estado a través de las tasas aeroportuarias. El kirchnerismo juntó $ 2.700 millones en los últimos 6 años, pero no los utilizó. “Las tasas aumentaban al 10%, pero la inflación era del 30%”, precisó Dietrich. “La plata se fue devaluando”, radiografió Di Stéfano. “Hubo mala administración de recursos y desidia”, aseguraron.
El plan de obras comprende $ 18.709 millones en la mejora de 19 aeropuertos. La infraestructura para la navegación aérea (como torres) será dotada de $ 2.340 millones, mientras que la aviación Civil (como el aeropuerto de Morón) recibirá $ 1.700 millones.
“No hay cielos abiertos. Nunca los hubo y nunca habrá”, definió Dietrich a la política aerocomercial, alejándose de toda polémica al respecto. El foco está en cabotaje, porque Argentina tiene un alto nivel de vuelos internacionales por pasajero.
http://www.ieco.clarin.com/economia/Aer ... 34689.html
Aeropuertos: detrás de las fachadas se ocultan problemas
Plan de inversión del Gobierno por $ 22 mil millones
Durante los últimos 15 años, Perú, Brasil, Colombia y Chile lograron duplicar o triplicar la cantidad de pasajeros en vuelos de cabotaje. En la Argentina, en cambio, la mejora fue solo del 21%. Eso motivó al Gobierno a proponerse duplicar los viajantes actuales: que pasen de 10 millones actuales a 20 millones. Para lograrlo, promete una inversión que superará los $ 22.000 millones hasta 2019.
El ministerio de Transporte detectó graves problemas en los aeropuertos. Aunque algunas fachadas estaban bien, lo que no se ve estaba en condiciones defectuosas.
La torre de control en Iguazú está disminuída y la pista de Comodoro Rivadavia está rota. “El aeropuerto de Jujuy tiene 40 años de antigüedad y el de Viedma también es bien viejito”, pintó el ministro Guillermo Dietrich, a cargo de la cartera.
Intercargo, la proveedora de las líneas aéreas, es “improductiva y costosa”. La misión del Gobierno es mejorarla. “Nos encontramos con graves problemas estructurales y de mantenimiento”, señaló Patricio Di Stefano, presidente del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA). “Más del 50% de las torres de control son antigüas”, remarcó.
Con el dinero que cobran por las tasas, el Gobierno lanzará un plan de obras de mejoras edilicias en Ezeiza, Aeroparque, Trelew, Iguazú, Mendoza, Salta, Tucumán, Comodoro Rivadavia, San Juan. Durante un encuentro con la prensa, exhibieron algunas fotografías de esas instalaciones y son muy precarias.
La inversión se hará con los fondos que recauda el Estado a través de las tasas aeroportuarias. El kirchnerismo juntó $ 2.700 millones en los últimos 6 años, pero no los utilizó. “Las tasas aumentaban al 10%, pero la inflación era del 30%”, precisó Dietrich. “La plata se fue devaluando”, radiografió Di Stéfano. “Hubo mala administración de recursos y desidia”, aseguraron.
El plan de obras comprende $ 18.709 millones en la mejora de 19 aeropuertos. La infraestructura para la navegación aérea (como torres) será dotada de $ 2.340 millones, mientras que la aviación Civil (como el aeropuerto de Morón) recibirá $ 1.700 millones.
“No hay cielos abiertos. Nunca los hubo y nunca habrá”, definió Dietrich a la política aerocomercial, alejándose de toda polémica al respecto. El foco está en cabotaje, porque Argentina tiene un alto nivel de vuelos internacionales por pasajero.
http://www.ieco.clarin.com/economia/Aer ... 34689.html