Re: BRIO BRIO6 Banco Santander Río S.A.
Publicado: Lun May 30, 2011 9:29 am
La salida a bolsa de Santander Río medirá el apetito de los inversionistas por Argentina
El plan del español Banco Santander SA para cotizar este año las acciones de su filial argentina en la bolsa de Nueva York será un importante indicador del apetito de los inversionistas por la exposición a la pujante, pero inestable, economía argentina.
.
Brian Joseph, director de negociación de la corredora Puente, dijo que la oferta de acciones atraería una considerable demanda de inversionistas que desean exponerse a activos argentinos, pero que no quieren lidiar con la presión de los controles cambiarios y de capital que hacen de la inversión en el mercado local una proposición incierta.
"Un banco que emite [ADR] dará a los fondos de cobertura acceso a Argentina", dijo Joseph, quien añadió que los bancos locales se negocian con valuaciones atractivas frente a sus pares en América Latina.
El jueves, Banco Santander Río SA solicitó la aprobación de los reguladores bursátiles de Argentina y Estados Unidos para sacar a bolsa acciones nuevas. El banco dijo que lo recaudado en la operación será usado para abrir unas 100 sucursales e instalar 200 cajeros automáticos nuevos para 2013, aumentar su cartera de créditos y "financiar el crecimiento inorgánico hasta el punto de poder completar compras apropiadas".
Los bancos locales se han beneficiado significativamente del actual ambiente económico, mientras la inflación y las alzas salariales anuales de entre 20% y 40% conseguidas por los sindicatos impulsan la demanda de créditos de consumo con altos márgenes.
Mientras los préstamos se expanden a tasas porcentuales de dos dígitos y la calidad de los activos se mantiene gracias a una pujante economía, la industria bancaria parece preparada para repetir el rendimiento sobre el capital propio de 24% registrado el año pasado.
Santander Río, el mayor banco argentino por depósitos y préstamos, obtuvo un rendimiento sobre el capital patrimonio al de 46% en 2010.
Juan José Vázquez, analista senior de Bull Market Brokers, señaló que, dentro del sistema financiero local, es una alternativa de inversión atractiva y que es uno de los bancos más rentables.
Santander Río no divulgó los términos y plazos de la salida a bolsa en la NYSE bajo el nombre BSAR. En febrero, Santander presentó documentos a las autoridades regulatorias argentinas para vender acciones de Santander Río en la bolsa de Buenos Aires.
El plan del español Banco Santander SA para cotizar este año las acciones de su filial argentina en la bolsa de Nueva York será un importante indicador del apetito de los inversionistas por la exposición a la pujante, pero inestable, economía argentina.
.
Brian Joseph, director de negociación de la corredora Puente, dijo que la oferta de acciones atraería una considerable demanda de inversionistas que desean exponerse a activos argentinos, pero que no quieren lidiar con la presión de los controles cambiarios y de capital que hacen de la inversión en el mercado local una proposición incierta.
"Un banco que emite [ADR] dará a los fondos de cobertura acceso a Argentina", dijo Joseph, quien añadió que los bancos locales se negocian con valuaciones atractivas frente a sus pares en América Latina.
El jueves, Banco Santander Río SA solicitó la aprobación de los reguladores bursátiles de Argentina y Estados Unidos para sacar a bolsa acciones nuevas. El banco dijo que lo recaudado en la operación será usado para abrir unas 100 sucursales e instalar 200 cajeros automáticos nuevos para 2013, aumentar su cartera de créditos y "financiar el crecimiento inorgánico hasta el punto de poder completar compras apropiadas".
Los bancos locales se han beneficiado significativamente del actual ambiente económico, mientras la inflación y las alzas salariales anuales de entre 20% y 40% conseguidas por los sindicatos impulsan la demanda de créditos de consumo con altos márgenes.
Mientras los préstamos se expanden a tasas porcentuales de dos dígitos y la calidad de los activos se mantiene gracias a una pujante economía, la industria bancaria parece preparada para repetir el rendimiento sobre el capital propio de 24% registrado el año pasado.
Santander Río, el mayor banco argentino por depósitos y préstamos, obtuvo un rendimiento sobre el capital patrimonio al de 46% en 2010.
Juan José Vázquez, analista senior de Bull Market Brokers, señaló que, dentro del sistema financiero local, es una alternativa de inversión atractiva y que es uno de los bancos más rentables.
Santander Río no divulgó los términos y plazos de la salida a bolsa en la NYSE bajo el nombre BSAR. En febrero, Santander presentó documentos a las autoridades regulatorias argentinas para vender acciones de Santander Río en la bolsa de Buenos Aires.