Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
argenbroker
Mensajes: 374
Registrado: Mar Jun 11, 2013 3:04 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor argenbroker » Mar Sep 13, 2016 6:45 pm

La anteojuda es la hija de agustin rossi , no ?

http://www.lanacion.com.ar/1937235-impu ... stin-rossi

parece que las galletitas para la antartida salian 100 dolares el paquete...

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Mar Sep 13, 2016 6:40 pm

SE ACUERDAN DE ESTE YOSAPA NAC and POP ???


Imagen


Imagen

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: LA DEGENERACIÓN PATRIOTICA

Mensajepor Alfredo 2011 » Mar Sep 13, 2016 6:35 pm

La Contracumbre K :114:

El kirchnerismo en el Congreso con una contra cumbre donde intentan alertar que las políticas que Macri busca llevar a cabo en su Mini Davos repercutirá de manera negativa y contraproducente en el trabajo y la producción nacional.

EL FORRO.JPG
EL FORRO.JPG (32.83 KiB) Visto 429 veces



La contra cumbre K fue organizada por “Generación Patriótica”, la agrupación juvenil paralela a La Cámpora creada por Camilo Vaca Narvaja, la ex pareja de Florencia Kirchner y padre del nieto de la ex presidenta Cristina Kirchner.

EL SLOGAN DEL ENCUENTRO

Bajo la consigna “Foro por la Producción Nacional y el Trabajo: ¿Argentina to the World o Argentina para Todos?”, la oposición K organizó dos mesas abiertas en el auditorio del Anexo “A” en la Cámara de Diputados de la Nación, de las cuales participarán diputados nacionales y del MERCOSUR, sindicalistas, representantes del movimiento estudiantil y empresarios nacionales, tanto del sector empresarial y de la industria PyMEs.


Uno de los atractivos de la jornada será el panel “¿Argentina to the World o Argentina para Todxs?”, que tendrá como moderadora a Delfina Rossi, efímera y cuestionada directora del Banco Nación e hija del ex ministro de Defensa K, Agustín Rossi, uno de los bastiones del kirchnerismo post pérdida de elección presidencial.




Imagen
EL YERNO.JPG
EL YERNO.JPG (47.77 KiB) Visto 429 veces
La apertura de la contracumbre está a cargo de del presidente del bloque del Frente Para la Victoria en Diputados, Héctor Recalde, el actual diputado del Parlasur por el FPV y padre de la moderadora Delfina, Agustín Rossi, y la ex embajadora de Argentina en Inglaterra, Alicia Castro.

Según el comunicado del Foro por la Producción Nacional y el Trabajo busca con su movida que referentes sindicales, empresariales, estudiantiles, de movimientos sociales y políticos reflexionen y debatan sobre “las consecuencias del accionar de una política simplista de libre comercio, sin resguardo de los actores locales, que arrasa y precariza las normas laborales y derechos de los trabajadores”.



Cumbres eran las de antes. las que se hacían en ANGOLA
:lol: :lol:

quique43
Mensajes: 22455
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Mar Sep 13, 2016 6:33 pm

Coincido con Aranguren, en todo caso ahora la Anses tendrìa que vender todas las acciones en cartera por existir conflicto de interèses entre Anses y su tenencia en acciones, ya que podria beneficiar a esas empresas de algùn modo.
El que quiere cometer tropelìas desde el estado lo hace de cualquier manera, Cristina y sus secuaces lo han demostrado con creces.

Aranguren confirmó que vendió sus acciones de Shell pero insistió en que no había incompatibilidad

quique43
Mensajes: 22455
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Mar Sep 13, 2016 6:30 pm

La cosa fàcil no va a ser, la herencia es pesada, pero igual se puede. Si los KIrchneristas buscan trabajo, para ellos tambièn va a haber, pero tienen que laburar en serio, basta de sanata.


Para The Economist, la Argentina crecerá 3% anual hasta 2020
Ese medio, influyente en círculos financieros internacionales, destacó las reformas del gobierno de Mauricio Macri para dejar atrás la “política macroeconómica distorsiva”.


La Argentina crecerá a un ritmo promedio del 3% anual entre 2017 y 2020, según un reporte divulgado hoy por el periódico británico The Economist.

Ese medio, influyente en círculos financieros internacionales, destacó las reformas del gobierno de Mauricio Macri para dejar atrás la “política macroeconómica distorsiva”.

El PBI argentino se aproximará a u$s 700.000 millones hacia 2020, con una inflación de un dígito, según el trabajo de The Economist Intelligence Unit, la unidad de negocios del grupo.

Destacó el potencial de crecimiento sostenido de la Argentina para los próximos años y calculó que el PBI nacional crecerá a un ritmo anual del 3% hasta el 2020.

La publicación británica destacó las reformas del gobierno de Macri para dejar atrás la “política macroeconómica distorsiva” y reducir la inflación a un dígito en 2019.

Anticipa un crecimiento de 2,7% para 2017; 4% para 2018; 3,2% en 2019 y un 3,4% para 2020.

En tanto, calculó que en 2015 la expansión económica de la Argentina fue de 2,4%, seguida de una contracción de 1,6% en 2016.

“La posición de la Argentina en nuestra clasificación de entorno de negocios mejora considerablemente entre el histórico y períodos de proyección. La débil clasificación histórica refleja la herencia de política macroeconómica distorsiva y expansionista, junto a un deterioro en el marco legal y regulador‘, indicó.

La tasa de inflación la estimó en 26,5% anual en 2015, con un techo de 42,8% acumulado en 2016.

Sin embargo, prevé una notoria desaceleración para los próximos años: 23,5% (2017); 13,6% (2018), para situarla en un dígito en 2019 (9,4%) y 2020 (7,9%).

“La administración Macri ha acometido la eliminación de distorsiones y, en muchas áreas, como en el control de divisas, los resultados ya han sido alcanzados‘, consideró el informe.

Para The Economist, las reformas de Macri ‘devolverán a la economía al crecimiento sostenible‘, pero alertó que la Argentina afrontará años de elevado desequilibrio fiscal. Señaló que el déficit primario de las cuentas públicas fue de 4,9% del PBI en 2015 y que éste se ampliará a 4,9% al cierre de 2016. Para 2017 el rojo fiscal se reducir a 4,3%, para continuar en descenso en 2018 (-3% del PBI), 2019 (-2,8%) y 2020 (-2,4%).

quique43
Mensajes: 22455
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Mar Sep 13, 2016 6:07 pm

Hoy Argentina es una oportunidad, claro que tiene problemas de competitividad, de gasto pùblico, de infraestructura, y una presiòn impositiva desmedida, pero a pesar de eso està todo por hacer, y el mundo busca donde invertir, hay que generar las condiciones, en eso se està, a pesar de los Kirchneristas desauciados.

Tasas de interés negativas fallan en Europa: Deutsche Bank
Las medidas extraordinarias del BCE asustan a los inversores y provocan que menos dinero fluya hacia la economía.
Lunes, 20 de junio de 2016 a las 6:02 AM

Por: HEATHER LONG
NUEVA YORK (CNNMoney) -
La economía de Europa está avanzando con dificultad. El Banco Central Europeo (BCE) ha tomado medidas extraordinarias para resucitar la economía, pero ha ido demasiado lejos, dicen dos importantes participantes del mercado.
En junio de 2014, el BCE recortó las tasas de interés a territorio negativo, un movimiento que fue llamado experimental y poco convencional. El banco central presionó las tasas aun más hacia el terreno negativo este año. Dicha estrategia ha sido contraproducente, advierte Paul Achleitner, presidente del Deutsche Bank.
“La gente ve eso y ve las tasas de interés negativas como una señal de advertencia de que el futuro es aun menos seguro de lo que es hoy en día”, dijo Achleitner en un evento del Consejo Americano de Alemania en Nueva York la noche del miércoles.
El reconocido inversor estadounidense Jeffrey Gundlach llamó a las tasas de interés negativas en Europa y Japón “la gran plaga del siglo 21”, en una conferencia por Internet esta semana.
El punto que persiguen las tasas negativas es penalizar a bancos y ahorradores que mantienen su efectivo. Ellos obtienen un interés del 0% o deben pagar una penalización en algunos casos. La idea es estimular a los alemanes, franceses, italianos, españoles y demás a salir y gastar su dinero.
Pero Achleitner dice que eso no está sucediendo.
“Si le das al consumidor estadounidense 100 dólares más, es probable que los gaste. Si le das al consumidor alemán 100 dólares más, va a ahorrarlos”, explica.
Esta mentalidad temerosa explica el giro histórico de los acontecimientos en el mercado de bonos de Alemania esta semana. Por primera vez, el rendimiento del bono alemán a 10 años pasó a ser negativo, es decir, la gente está lo suficientemente preocupada como para estar dispuesta a perder un poco de dinero al mantener un bono seguro del gobierno.
“Los mercados están rechazando su medicina de tasas de interés negativas”, dice Gundlach, presidente ejecutivo de DoubleLine Capital, una destacada compañía de inversión de bonos.
Los bancos en Europa están haciendo lo mismo que los consumidores: están acumulando efectivo.
“Las tasas de interés negativas hacen que sea imposible para los bancos ganar dinero”, dice Gundlach. Las acciones de Deutsche Bank han caído 40% este año a medida que los inversores se preocupan por la salud de sus finanzas. Los temores de una brexit solamente se están sumando a los problemas de los bancos europeos.
Achleitner dice que los bancos europeos no se han recuperado de la crisis financiera como los bancos estadounidenses. Los bancos europeos todavía no tienen suficiente dinero en efectivo en sus arcas para evitar la próxima crisis y cumplir los nuevos requisitos del BCE.
Por eso, cuando el BCE comenzó a seguir la estrategia de la Reserva Federal de Estados Unidos e implementó la flexibilización cuantitativa para tratar de colocar más dinero en la economía, los bancos europeos se aferraron al efectivo. No cambiaron de dirección y comenzaron a prestarlo.
“Simplemente podríamos llegar a la conclusión de que tal vez no podemos gestionar el crecimiento desde arriba”, advierte Achleitner. Dice que el sector privado y el capital de riesgo tienen que hacer más.
Mario Draghi, el presidente del Banco Central Europeo (BCE), no está de acuerdo. Dice que los datos muestran que los bancos han estado prestando más.
“En general, las medidas de política monetaria impuestas desde junio de 2014 claramente han mejorado las condiciones de préstamos para las empresas y los hogares”, dijo Draghi en abril.

quique43
Mensajes: 22455
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Mar Sep 13, 2016 5:56 pm

Pascua, si querès comer pescado en el mar, lo mejor es o ir a la pescaderìa, o agarrar una caña, y ver que pescas, en eso se està, al paìs le falta todo y vos lo sabès, que de la cantidad de gente que asiste se puedan generar varios negocios todo suma, o es tan dìficil sacar esa conclusiòn.
Claro que la inversiones no van a venir a raudales, la Argentina a maltratado demasiado a los inversores, cuando escucho a algùn salame hablando de los fondos off shore o en el exterior, que la gente los mandò etc., , y què querìan que dada las condiciones de las polìticas los dejen acà?.
Desde hace muchos años se vienen enviando fondos a Uruguay y al exterior en general, en el 2001 le hicieron pito catalàn a la gente, y no le dejaban sacar la plata, hasta creo le daban $ 200/300 pesos por dìa no màs. La moneda argentina perdiò màs de diez ceros en muchos años, a la gente no le queda otra que cuidar lo suyo, en las macetas, heladeras, armarios, o lo que venga, incluso enviarla al exterior.
Argentina hoy logrado estabilidad, ofrece unas oportunidades excepcionales de inversiòn para los capitales que sobran en el mundo y no saben donde ir sobre todo que en muchos paìses las tasas son negativas.
Con Cristina no venìa nadie, salvo Chavez, Maduro, etc., me quedo con èsto, encima la rata hablaba por cadena de dìa y cuando el pueblo dormia, se afanaba todo con su secuaces.

El pàis ofrece muchas posibilidades de negocios en infraestructura, energìa, viviendas, etc., el otro dìa Suchovocky comentaba:

Claudio Zuchovicki ‏@ClaudioZucho 6 sept.

Paises centrales tienen mas deficit ,alta emision, problemas gobernabilidad y encima los prestamos a tasa negativa. Dudo que termine bien.

Pascua escribió:Saben que lo del minidavos es un talk show que organiza un marroqui y lo va paseando por el mundo como las charlas TED por ejemplo no? Los ultimos fueron en Gabon, Ruanda y Congo. O son tan idiotas que de verdad se creen que es un cumbre empresaria? :mrgreen:


Pascua
Mensajes: 23268
Registrado: Sab Feb 13, 2010 2:45 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Pascua » Mar Sep 13, 2016 5:50 pm

Philipp Mainlandër escribió::roll:

Dejá q la bolsa fluctue como quiera. Ya estás proponiendo un engaño? Totalmente inesperado de vos :115:

Y yo preguntando si eran idiotas. :mrgreen:

Philipp Mainlandër
Mensajes: 5055
Registrado: Mar Feb 09, 2016 12:45 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Philipp Mainlandër » Mar Sep 13, 2016 5:42 pm

:roll:
Pascua escribió:Muy mal la bolsa en no recibir al minidavos con un verde, son inutiles hasta para disimular. :mrgreen:

Dejá q la bolsa fluctue como quiera. Ya estás proponiendo un engaño? Totalmente inesperado de vos :115:

quique43
Mensajes: 22455
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Mar Sep 13, 2016 5:39 pm

Por fin un kirchnerista que abre los ojos, porque ellos lo que menos ofrecian es reglas claras. Màs vale tarde que nunca. Dice "Crear un marco de estabilidad", tiene razòn, pero lo que menos hacian ellos es buscar esa estabilidad, 700% de inflaciòn nos dejaron en pocos años y una economìa con precios reprimidos que de a poco van tomando su nivel. "generar condiciones de mercado", jaaaa, y pusieron el cepo etc., mientras se robaban todo, en todo caso esas eran las condiciones de mercado para poder robar.


D'Attellis: “Hay que ofrecer oportunidades de negocio con reglas claras”
Invitado al "Mini Davos", el economista dijo que no coincide con lo que viene haciendo el Gobierno y sostuvo que para que se concreten las inversiones es necesario crear "un marco de estabilidad" y generar "condiciones de mercado".

Roberto
Mensajes: 13866
Registrado: Mié Feb 13, 2013 8:56 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Roberto » Mar Sep 13, 2016 5:23 pm

La inflación de agosto fue de 0,2%, la menor en 12 años
El mérito de semejante reducción correspondió a la vuelta atrás de la suba de las tarifas del gas que en 14 días del mes impactó en 35,6% en el rubro y restó 0,7 puntos porcentuales al nivel general
http://www.infobae.com/economia/2016/09 ... n-12-anos/

Según el Indec, la inflación de agosto fue de 0,2%
La cifra se ubicó por debajo de lo esperado por los analistas, quiénes pronosticaban un aumento de 0,8%.
http://www.cronista.com/economiapolitic ... -0100.html

:mrgreen: .....no vuelven más.

Pascua
Mensajes: 23268
Registrado: Sab Feb 13, 2010 2:45 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Pascua » Mar Sep 13, 2016 5:18 pm

quique43 escribió:Tenè paciencia nabito (nabo chiquitito), a todo hay que darle tiempo, despuès de doce años de afano y decadencia, las cosas deben madurar.
(En el Foro “estarán representadas 1.600 empresas de 65 países“),

Por su parte, el presidente de la Agencia de Inversiones y Comercio Internacional, Juan Procacini, manifestó: “Tenemos contabilizadas inversiones futuras que se realizarán por unos 36.000 millones de dólares, que son las que nos informan las empresas, pero vemos un gran interés en sectores como los de energía , telecomunicaciones, transporte y todo lo relacionado con infraestructura. El interés por invertir en Argentina es muy grande”.

En tanto, Horacio Reyser, asesor de Inversiones de la Presidencia de la Nación, hizo énfasis en la reciente licitación de Energías Renovables, como un hecho relevante para ver el interés que hay por invertir en Argentina. “Se licitaron 1000 mw y hubo ofertas por más de 6000 mw, lo que implica 6 veces lo licitado y una oferta potencial de inversiones por unos 10.000 millones de dólares”, dijo Reyser.


Macri destacó que “es la primera vez que se realiza en el país un evento de estas características” que, permitirá exhibir oportunidades de inversión en “agroindustria, biotecnología, las energías renovables y tradicionales, el turismo, los servicios y diversos sectores industriales de primer nivel”. El Foro, indicó Macri en una columna que publicó Clarín, “es una señal más de la confianza que el mundo está teniendo en esta nueva etapa de la Argentina”. En el Foro “estarán representadas 1.600 empresas de 65 países“, indicó el gobierno que, en principio, montó un operativo de seguridad con vallado policial y custodia en torno al ex Correo Central.

Saben que lo del minidavos es un talk show que organiza un marroqui y lo va paseando por el mundo como las charlas TED por ejemplo no? Los ultimos fueron en Gabon, Ruanda y Congo. O son tan idiotas que de verdad se creen que es un cumbre empresaria? :mrgreen:

Pascua
Mensajes: 23268
Registrado: Sab Feb 13, 2010 2:45 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Pascua » Mar Sep 13, 2016 5:13 pm

Muy mal la bolsa en no recibir al minidavos con un verde, son inutiles hasta para disimular. :mrgreen:

Pascua
Mensajes: 23268
Registrado: Sab Feb 13, 2010 2:45 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Pascua » Mar Sep 13, 2016 5:12 pm

JAQUE MATE escribió:Agosto 0,2...........

Volvio Moreno?

Tierra arrasada
Mensajes: 13315
Registrado: Sab Jul 13, 2013 12:12 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Tierra arrasada » Mar Sep 13, 2016 5:01 pm

Agosto 0,2...........


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: AgenteProductor1767, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], come60, el indio, elcipayo16, ElNegro, Ezex, Google [Bot], heide, hernan1974, Itzae77, ljoeo, Majestic-12 [Bot], Matraca, Max Power, napolitano, nusito, RICHI7777777, riverito, Semrush [Bot], Sheyko, silverado, Tipo Basico y 579 invitados