Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
verdolaga
Mensajes: 9373
Registrado: Sab Sep 12, 2009 9:15 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor verdolaga » Mar Sep 13, 2016 10:35 pm

Lo que no te cuentan es por qué pese a los subsidios a la industria del petróleo y el gas se importaban barcos con gas. Y también podríamos preguntar qué hicieron las empresas distribuidoras de electricidad con los subsidios que les daba Elisabet. De Vido no controlaba nada?

verdolaga
Mensajes: 9373
Registrado: Sab Sep 12, 2009 9:15 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor verdolaga » Mar Sep 13, 2016 10:17 pm

Desde 2004 la produccion de gas cayó 20% gracias a ustedes:
http://www.lanacion.com.ar/1769099-en-p ... da-perdida

Y si se recupera en 2016 les recuerdo que ahora el presidente es Macri. :respeto:

.coloso2
Mensajes: 17040
Registrado: Lun Jun 15, 2015 5:18 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor .coloso2 » Mar Sep 13, 2016 10:08 pm

floripa escribió:Cuanto kk mentiroso que hay todavia.

Ahora nos van a decir que exportabamos gas con la vieja terca! Que el malo de macri arruino todo...


Estuvieron 12 años destruyendo todo lo que tocaron y no solo eso sino saqueando todo! Y ahora critican.. CARADURAS!!!!!!!!!!!!!!!!

:respeto: :respeto:

verdolaga
Mensajes: 9373
Registrado: Sab Sep 12, 2009 9:15 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor verdolaga » Mar Sep 13, 2016 10:08 pm

frigerito escribió:Despues de 2012, junto con el mundo que tambien se estanco (recuerden la tesis de Larry Summers, principe del Tesoro con Clinton, del "estancamiento secular" del capitalismo), no se creció en ningun año mas del 3,26% que dispara el pago.
No tengo presente ninguna estafa.
Estafa fue la neoliberal con megacanje, corralon, corralito, catorce seudo monedas provinciales, etc.
Eso si que fue un papelon mundial.
Lo reconocen?

Te tengo que recordar, lamentablemente, que el megacanje lo terminó pagando tu querido Néstor cuando hizo el canje de 2005 y te hizo creer que había logrado una quita cuando en realidad la compensó con esos cupones que vos cobraste.

floripa
Mensajes: 1710
Registrado: Jue May 21, 2009 5:35 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor floripa » Mar Sep 13, 2016 10:07 pm

Cuanto kk mentiroso que hay todavia.

Ahora nos van a decir que exportabamos gas con la vieja terca! Que el malo de macri arruino todo...


Estuvieron 12 años destruyendo todo lo que tocaron y no solo eso sino saqueando todo! Y ahora critican.. CARADURAS!!!!!!!!!!!!!!!!

.coloso2
Mensajes: 17040
Registrado: Lun Jun 15, 2015 5:18 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor .coloso2 » Mar Sep 13, 2016 10:05 pm

[quote="frigerito"]
twet de Kicillof, espero que se pueda leer, si no se puede mala suerte:


Las respuestas de Prat-Gay:

"Estos mismos bancos son los mismos que vos contrataste para la última emisión de deuda. Un poco más de cuidado cuando los mencionás".

"Con el Club de París vos te fuiste en un avión, estuviste 48hs y pagaste el 100%, y todos los punitorios, y no entró ni una sola inversión. Y el Club todavía nos pone la peor nota a pesar de semejante acuerdo".

"(Paul) Singer no se si esta festejando, pero el que sí está festejando es (Antonio) Brufau, por los bonos que recibió de Repsol".

"Sobre el arreglo con el Ciadi, como pagaron en bonos al final no se dio la quita de 25%".

"Te digo ésto Axel nomas: yo estuve en ese lugar cuando vos estabas acá. Nunca pude hablar más de dos minutos. Entonces tomemos esto también como un ejemplo del cambio de régimen si se quiere. Y te voy a escuchar todas las veces que haya que escuchar, porque me parece que ésta es la manera de construir hacia adelante".

frigerito
Mensajes: 483
Registrado: Mié Abr 15, 2015 10:57 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor frigerito » Mar Sep 13, 2016 10:04 pm

viaje a las entrañas del tarifazo
Las mentiras del gas y las verdades del mercado

Autor | OETEC-ID

Tal y como hemos afirmado desde este Observatorio, el material remitido al ENARGAS por el Ministerio de Energía de cara a la audiencia pública viola no sólo la Constitución Nacional sino también lo dispuesto por la Corte Suprema desde que resulta imposible para la ciudadanía participante en la audiencia opinar sobre la "razonabilidad" o no de la nueva tarifa del servicio público de gas. Entre el material enviado al ENARGAS por la Cámara de empresas que ocupa el Ministerio de Energía destaca el documento "Informe de situación de los precios del gas". Las mentiras flagrantes allí plasmadas son incontables, sobresaliendo sin dudas la siguiente: "las condiciones actuales del sistema…" están caracterizadas "por lacaída en la producción de gas". Si bien hemos refutado oportunamente esta falacia, pronunciada sin pausa desde el 10 de diciembre a esta parte, agregamos aquí una serie de datos adicionales que recomendamos a la ciudadanía tenga presente de cara a las audiencias públicas. Para facilitar la comprensión hemos elaborado un gráfico ilustrativo al respecto. Pero si en los datos técnicos encontramos la estafa, en el pensamiento y en las declaraciones del mercadismo encontramos la razón profunda, única y genuina del tarifazo: el enriquecimiento de las corporaciones a costa del empobrecimiento generalizado de las clases populares.

¿Nos quedábamos sin gas?
Según datos del Ministerio de Energía y Minería de la Nación, la producción total de gas para el primer semestre de 2014 fue de 20.444 millones de m3, en 2015 de 21.162 millones y en 2016 de 22.237 millones. En nuestro trabajo titulado "Hacia la Audiencia Pública: producción nacional de gas entre 2012 y junio de 2016 (que no te tomen por zonzo)" (30/08/2016), señalamos que "La variación entre 2012 y 2013 fue del -7%, es decir, una producción que cayó de 22.151 Mm3 a 20.165 Mm3. Entre 2013 y 2014, la variación se había reducido a -0,8%, para convertirse en positiva entre 2014 y 2015 en un 3,5% y casi duplicarse entre 2015 y 2016 (5,1%). En otras palabras, la recuperación de la producción nacional de gas natural entre el mínimo de 2014 y 2016 (primer semestre) fue del 8,7%, y un 0,4% superior a la de 2012, año de la recuperación de YPF e implementación del nuevo marco regulatorio en materia hidrocarburífera".

¿Veníamos importando cada vez más gas?
La recuperación de la producción de gas a partir de 2013 y hasta inclusive el mes de junio de 2016, implicó una fuerte sustitución de gas importado de acuerdo a datos del ENARGAS. En nuestro informe "El Ministerio de Energía confirma que el tarifazo gasífero es una aberración" (18/07/2016), destacábamos que "En 2015 la demanda nacional de gas natural por redes aumentó 1,9%, la producción gasífera un 3,6%, mientras que los volúmenes de importación de gas boliviano y de GNL disminuyeron en conjunto 14,6%". En efecto y como fuera planteado en igual informe, "el significativo aumento en la producción nacional de gas natural en 2015 permitió sustituir grandes volúmenes de gas natural importado… En el caso de la importación de gas boliviano, los volúmenes descendieron 9,2%, mientras que en el caso de la importación de gas natural licuado (GNL) los volúmenes disminuyeron 19,5%".

La producción nacional y las tres principales productoras
El relato macrista justifica el tarifazo por verificarse una caída (inexistente) de la producción de gas, supuestamente consecuencia de una desinversión por parte de las principales productoras que lleva lustros. La ilustración de abajo demuestra que las tres principales empresas productoras del upstream gasífero vienen realizando inversiones con anterioridad al tarifazo. Y es más, la positiva evolución de muchos de los yacimiento más importantes (en volumen pero sobre todo en potencial en cuanto al autoabastecimiento) permitieron ir reemplazando gas "viejo" con tight gas, en otro ejemplo contundente del éxito del Plan Gas (premiaba a las petroleras que mejoraban su producción con gas "nuevo"). Cabe aclarar que bajo el esquema macrista se está subsidiando yacimientos "viejos"en declinación.



Fuente: Elaboración propia en base a datos del Ministerio de Energía y Minería de la Nación.

Se observa al costado izquierdo la evolución de la producción nacional de gas comparando los primeros semestres de cada año. En el costado derecho, el rendimiento de las principales productoras, tanto a nivel global como para algunos sus yacimientos más importantes.

Para el caso de PAE, tercera productora de gas, se observa que mejoró su tendencia declinante pasando de -11% para el bienio 2012/2013 a -3% entre 2013 y 2014. Luego, entre 2014 y 2015 consiguió una tasa de crecimiento positiva del 15%, mientras que del 9% entre el primer semestre de este año y el del año pasado. Obsérvese la evolución en Lindero Atravesado Oriental, yacimiento clave de esta empresa: en 2012 representaba el 1% de la producción total de la compañía. En 2016 representó el 17%. Para que esto fuera posible la empresa tuvo que haber invertido fuertemente durante varios años.

En cuanto a Total Austral, segunda productora de gas, vemos que declinó su producción gasífera en todos los períodos excepto en 2016 respecto a 2015, donde incrementó repentinamente su producción de gas en un 7%. No obstante, es de destacar que la tendencia declinante fue desacelerada a partir de 2014, manteniéndose invariable en 2015 y mejorando ostensiblemente desde enero de 2016.La clave del repunte de la producción de la compañía de origen francés en éste último período se dio gracias a la inauguración de Vega Pléyade, el "yacimiento más austral". En tan sólo cinco meses (inaugurado en febrero de 2016, el proyecto demandó dos años y medio) el yacimiento de la provincia de Tierra del Fuego pasó a representar el 9% de la producción de gas de la compañía, eso pese a que aún no alcanzó su máximo potencial de producción, el cual se estima en 10 millones de metros cúbicos de gas por día (actualmente produce la mitad). ¿En qué consistieron las inversiones mencionadas? Explica Total: "El desarrollo de Vega Pléyade consistió en la construcción e instalación de una plataforma en el mar, en una zona con una profundidad de agua de 50 metros, que se conecta a través de un gasoducto submarino de 77 kilómetros a las plantas de tratamiento de gas de Rio Cullen y Cañadon Alfa también operadas por Total. La realización del proyecto demandó dos años y medio". Asimismo, explicó también que "Vega Pléyade está localizado en la Cuenca Marina Austral 1 (CMA-1), concesión que es operada por Total con una participación de 37,5%, junto a sus socios Wintershall Energía (37,5%) y Panamerican Sur (25%)" (ver bibliografía). El potencial productivo de Vega Pléyade es tal que le puede devolver en cuestión de un año el liderazgo en producción de gas nacional a la compañía francesa, sobre todo si se mantiene la desaceleración de YPF en su propia producción.

Por su parte, YPF SA, primera productora de gas nacional, a excepción del año en el que fue reestatizada muestra importantes crecimientos interanuales en la producción. En el período 2012-2013 presenta una leve caída de -1,26%, mientras que en los períodos 2013-2014, 2014-2015 y 2015-2016 creció la producción interanualmente en 10,63%, 14,12% y 5,75% respectivamente.Si comparamos la situación de 2016 respecto a 2012 la producción de gas se incrementó en un 32%. Algunos de los yacimientos de YPF SA explican resumidamente tales avances. Un ejemplo es Rincón del Mangrullo en la Provincia del Neuquén, que en 2012 no muestra producción de gas mientras que en 2016 representa el 10% de la producción de gas de la empresa. Otro ejemplo destacable en cuanto a volumen y potencial es Cupén Mahuida. Este yacimiento neuquino presenta pozos con muy buenos caudales iniciales y su exponencial crecimiento productivo permite explicar el 12% de la producción de la compañía de bandera nacional. Asimismo, podemos ver que sólo la producción de Cupen Mahuida en 2016 equivale a la declinación productiva del emblemático Loma La Lata en los últimos cuatro años. Los yacimientos de tight gas de YPF están permitiendo sustituir y superar la producción de yacimientos convencionales con curvas declinantes en su producción gasífera.Todo esto fue consecuencia de las inversiones que la compañía realizó desde su recuperación en 2012 y hasta fines de 2015.

La recuperación gasífera 2013-2015 "no será televisada"
La renacionalización de YPF en abril de 2012 fue acompañada por la implementación de un nuevo marco regulatorio hidrocarburífero en la República Argentina. Sus pilares fueron: 1) la Ley 26.741 (4 de mayo de 2012) y con ella la creación del Consejo Federal de Hidrocarburos y la declaración de Interés Público Nacional al autoabastecimiento; 2) el Decreto 1277/2012 (25 de Julio 2012) o Reglamento del Régimen de Soberanía Hidrocarburífera, el cual crea el Plan Nacional de Inversiones Hidrocarburíferas y la Comisión de Planificación y Coordinación Estratégica; y 3) vinculado a los dos anteriores, diversas medidas y programas contra-cíclicos como el Plan Gas (se sumó al Gas Plus, lanzado en 2008) y el Programa de Estímulo a la Producción de Petróleo Crudo (sumado también al Petróleo Plus, de 2008).

El paquete anterior dio como resultado que en materia gasífera y según datos del Ministerio de Energía de la Nación, la recuperación de la producción (freno a la tendencia declinante) en una primera etapa, e incremento de la producción en una segunda etapa, fueran totalmente exitosas. Los avances condujeron a una significativa sustitución de las importaciones, en un contexto de consumo ascendente y mejora en el desempeño de las principales compañías productoras.

La evolución positiva demuestra que es absolutamente posible alcanzar el autoabastecimiento sin el más mínimo incremento en la tarifa en ninguno de sus tramos, mucho menos en el de la etapa extractiva que como fuera demostrado se explica por el mejor desempeño de las principales empresas productoras las que juntas explican más de la mitad de la producción total nacional (justamente es en esta etapa donde la administración macrista concentra el tarifazo). Ahora bien, es importante recordar como ya fuera dicho que Total en el punta a punta no tuvo buen desempeño, aunque sí materializó una inversión que permitirá a la compañía seguir recuperando su producción (la tendencia declinante fue desacelerada a partir de 2014, se mantuvo igual en 2015 y mejoró 12 puntos porcentuales en lo que va de 2016, pasando a ser positiva en un 7%). Y no sólo eso, sino sustituir grandes volúmenes de importaciones. El diario La Nación en octubre de 2013 y con motivo del acto de puesta en marcha de Vega Pléyade (empresarios y funcionarios del gobierno anterior), señaló: "El objetivo es reemplazar importaciones futuras de combustibles… por US$ 1620 millones al año. Es el equivalente a 7,5 millones de metros cúbicos (m3) de gas, que cubren las necesidades de 2,5 millones de hogares al año (24/03/2013)". Dos años después y tal como fue previsto, las inversiones -y sin necesidad de ningún tarifazo- comienzan a rendir sus frutos.

Por último, recordar a la ciudadanía que contemplando en una proyección el ritmo de producción y consumo de los últimos años, el sostenimiento de dichas políticas hubiera permitido alcanzar el autoabastecimiento gasífero para mediados de 2019 (no incluimos en el análisis el factor Vega Pléyade), varios años antes de lo prometido por el Presidente Macri en un contexto de anarquía de mercado y de saqueo a la seguridad jurídica y al bienestar de la ciudadanía (tarifazo).

Conclusiones: viaje a las entrañas del tarifazo
El neoliberalismo está destruyendo las políticas que condujeron a una producción gasífera creciente, en un contexto de mejora progresiva de la calidad del pueblo argentino
-proporcional a su consumo energético per cápita- y de un desarrollo sostenido de los aparatos comercial, productivo e industrial domésticos gracias a subsidios eficientes y precios sumamente competitivos de la energía. Pero sucede que las empresas del sector preferirán siempre al libre mercado que a la regulación y presencia rectora y protagónica del Estado, por más mejoras que su performance, indicadores y balances registren.

Bezzeccheri, el CEO de Edesur explicó mejor que nadie la razón del tarifazo: "El tema de la tarifa permite a la empresa volver a ser dueño de la planificación y modular el tema de las inversiones". Por su parte y a punto de arribar a la Argentina para participar del Foro de Negocios e Inversión organizado por la administración nacional (el "mini-Davos"), el español Juan Rosell, Presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), miembro del consejo de dirección de Gas Natural y ex asesor de las principales energéticas españolas y europeas (Endesa y Siemens, entre otras) confió al diario La Nación en reciente entrevista: "… los empresarios tenemos que velar por nuestras empresas. Quieres que lo que haces sea bueno para el país, pero primero vemos que sea rentable para la empresa". Más claro imposible: se trata de quién controla (fija) los precios, la producción, las inversiones y por ende la rentabilidad (qué se hace con ella).

Pero no son estos los únicos factores claves. En la entrevista citada del diario La Nación, Rosell -quien ha dicho por ejemplo que "invertiría antes en Francia que en España por los actuales costes eléctricos" o que "los trabajos fijos y seguros eran propios del siglo XIX". explica que "En la Argentina hay una legislación laboral muy antigua, que viene desde hace 60 años, y en un momento dado habrá que pensar: ¿es la adecuada para estos tiempos en los que la industria es lo que es? Estaba hecha con una mentalidad industrial y ahora estamos en una economía de servicios, que es mucho más flexible, mucho más cambiante".

Recalculando pues, ¿de qué se trata el tarifazo? De quién controla (fija) los salarios, los precios, la producción, las inversiones y por ende la rentabilidad. De quien controla la riqueza y el excedente del trabajo nacional y cómo se lo apropia y reparte. El tarifazo energético no tiene otra razón de ser que la lógica de un Poder Ejecutivo en manos de señores del estilo de Aranguren, Bezzecheri y Rosell, y por supuesto, los intereses por ellos representados. Para estos señores no hay otra forma de enriquecerse que a costa del empobrecimiento generalizado de las clases populares.

Bibliografia

"TOTAL INICIA LA PRODUCCIÓN DEL YACIMIENTO OFFSHORE VEGA PLÉYADE EN TIERRA DEL FUEGO"
http://www.total.com.ar/es-ag/total-ini ... -del-fuego

La Nación sobre Vega Pléyade (2013)
http://www.lanacion.com.ar/1631851-inve ... -en-el-mar

OETEC (17/08/2016) Edesur desmiente a su propio CEO Maurizio Bezzeccheri
http://www.oetec.org/nota.php?id=2021&area=1

Juan Rosell: "Reducir la inflación es lo más urgente para el país"
http://www.lanacion.com.ar/1936485-juan ... ra-el-pais

Links
OETEC www.oetec.org
OETEC Radio (Mañana Nacional). AM740 de lunes a viernes (9 a 11hs) http://radiorebelde.com.ar/
OETEC TV https://www.youtube.com/channel/UCG5CNC ... qlsVn445SA
Institucional www.oetec.org/institucional.php
Nota http://www.oetec.org/nota.php?id=2065&area=1

frigerito
Mensajes: 483
Registrado: Mié Abr 15, 2015 10:57 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor frigerito » Mar Sep 13, 2016 10:02 pm

deportado escribió:Inflacion controlada, reactivacion de la economia y paso seguido.....la multi chorra y asesina de tolosa....PRESA y EXPROPIADA!!! :arriba: :corazon:


¿Inflacion controlada???????

JA JA JA JA

¿Qué te fumaste Deportado????
Ey: no mezcles paco con psicofarmacos.

.coloso2
Mensajes: 17040
Registrado: Lun Jun 15, 2015 5:18 pm

NUEVO FORO :Actualidad - política - Iglesia y Policiales

Mensajepor .coloso2 » Mar Sep 13, 2016 10:01 pm

5MENTARIOS DESPUÉS DEL CABALLO VIENE ESTE

Imagen

frigerito
Mensajes: 483
Registrado: Mié Abr 15, 2015 10:57 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor frigerito » Mar Sep 13, 2016 10:00 pm

Parece que en el foro, cuando tiene que hablar en serio, Mau, les dice algunas verdades
a los inversores, a ver si viene alguien:

Aca abajo twet de Kicillof, espero que se pueda leer, si no se puede mala suerte:
https://twitter.com/hashtag/PesadaHeren ... wsrc%5Etfw

verdolaga
Mensajes: 9373
Registrado: Sab Sep 12, 2009 9:15 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor verdolaga » Mar Sep 13, 2016 9:57 pm

dragon escribió:El Gato y Navarro Martin Fierro, jajajaja como siempre te mostramos la realidad :100:

El chiste del año :respeto:

.coloso2
Mensajes: 17040
Registrado: Lun Jun 15, 2015 5:18 pm

NUEVO FORO :Actualidad - política - Iglesia y Policiales

Mensajepor .coloso2 » Mar Sep 13, 2016 9:55 pm

5mentarios

Imagen

Imagen

frigerito
Mensajes: 483
Registrado: Mié Abr 15, 2015 10:57 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor frigerito » Mar Sep 13, 2016 9:53 pm

Dejen de alucinar pedorros macri clarinistas.
En serio, che: dan pena.
Tengan un poco de pudor.
Leanse algo que valga la pena, como esto, cheeee

Espacio dedicado a la política y toda su locura.

10 de septiembre de 2016

PATRICIA BULLRICH-MILMAN VRS. GÓMEZ CENTURIÓN

Polito


Un optimismo bobo suele apoderarse del funcionariado Pro, al anunciar que todo marcha de maravillas y según lo planeado en tal o cual área de gestión, para rápidamente ser desmentidos por la realidad.
Esos cráneos, lejos de aprender la lección y cerrar sus bocotas hasta confirmar algún logro específico, vuelven a incurrir una y otra vez en más voluntarismo idiota, que es nuevamente desmentido por los hechos, y así.
Algunos ejemplos:
En el complejo panorama macroeconómico, provoca insensata euforia en la descoordinada plantilla económica, la baja de la inflación en el mes de agosto, causada por efectos para nada virtuosos como ser: un recálculo obligado en el tarifazo y el derrumbe del consumo.
Por su parte el ministro de desempleo, Jorge Triaca (hijo de) creyó poder impulsar un proyecto de flexibilización laboral, blanqueando la pérdida de 120 mil puestos de trabajo en blanco en el sector privado.
Ni su fallecido daddy, que también ocupó el Ministerio de desocupación pero en los noventa, podría haberlo hecho peor: no hay quorum para dicha iniciativa anti leyes laborales.
Asimismo, tanto la notable reducción del poder adquisitivo de salarios, jubilaciones y AUH, como la pérdida de puestos de trabajo, en estos pésimos nueve meses de gestión amarillenta, han logrado cosas imposibles.
Por primera vez el sindicalismo tradicional tiende puentes con organizaciones sociales, y el anuncio de un paro nacional de repudio a la restauración neoliberal se recorta cercano en el tiempo.
En provincia de Buenos Aires, Mariu y su gabinete sigue practicando un estilo particular de gestión: la gestión cero, que no resuelve ningún problema de agenda, sino que tiende a agravar los preexistentes.
Esto está repercutiendo en la posible finalización de la luna de miel entre el Movimiento Evita con la hija del banquero Stanley, la ministra de Acción Social de Heidi Vidal, que venía conteniendo a los Evitistas con un tratamiento preferencial. El cual con el correr de los meses, luce insuficiente por el deterioro socioeconómico que está asolando a las bases en el conurbano.

PATO BULLRICH Y MILMAN (TONTA Y RETONTO) VRS. EL CARAPINTADA “BUENO”:
Otro ejemplo de optimismo estulto de los yellows, lo dan algunos comentarios de la interna entre la catrasca dupla del ministerio de inseguridad y el desplazado milico de la Aduana.
Un duelo peligroso para el gobierno, por los intereses subterráneos que defiende una y otra runfla de corruptos en pugna.
No obstante ello, hace pocos días el suscripto escuchó a un periodista militante de cambiemos, quien dijo haber hablado con “una alta fuente del gobierno”, gasificar la siguiente alucinación oficialista:

“Estan chochos en Olivos con las derivaciones del caso Gómez Centurión. Mauricio Macri queda ante la opinión pública como un presidente implacable con la corrupción, al que no le tiembla la mano para apartar a un funcionario ante la menor sospecha para que se lo investigue.
Y Gómez Centurión ha cosechado muchas adhesiones por lo bien que se movió comunicacionalmente. Estuvo con Mirtha Legrand, con Lanata. Lilita en su casa le extendió un certificado de buena conducta moral, y la opinión de la gente según pudo comprobarlo en una encuesta, Jorge Giacobe, lo respalda mayoritariamente y cree que es un funcionario probo.
Al reunirse con Macri en Olivos, el mensaje es inequívoco: volverá a su puesto al frente de la Aduana más temprano que tarde.
Incluso no se descarta que Gómez Centurión con su porte y su perfil gallardo y atlético de militar héroe de Malvinas, que se enfrenta a poderosos intereses del narcotráfico en la Aduana, pueda ser un excelente candidato de Cambiemos en las próximas elecciones.
Estamos en un escenerario win-win: todos ganan. Macri, al apartarlo preventivamente para que se investigue la denuncia en su contra, y Gómez Centurión al incrementar su nivel de conocimiento y ponderación en la opinión pública”

(El delirio reproducido precedentemente, es casi textual de una perorata propalada por radio, por un microfonista amarillo. Aunque Ud. no lo crea).

Pues bien, el supuesto “hallazgo” de tambores conteniendo pseudoefedrina en un depósito, ha provocado el lanzamiento de misilazos de parte de Tonta y Retonto hacia el milico, para dejarlo en evidencia e impedirle que lo capitalice como un elemento más para ser repuesto en su cargo.
Según el pelotazo de Milman, en mayo le advirtieron a un funcionario de Centurión que había pseudoefedrina decomisada en la Aduana desde el año 2011, "y no se hizo nada". Y sugestivamente esta semana publicaron en el Boletín Oficial el envío a rezago (en este caso a su destrucción) de dicha sustancia.
Por su parte la versión del ex carapintada fue más imaginativa al expresar, que se enteró hace poco al ordenar unos papeles y encontrar “un anónimo con un plano” (sic) para hallar esos precursores anfetamínicos. Por lo que procedió a hacer la denuncia ante Servini de Cubría, a fin de que se abrieran los barriles y se encontrara la sustancia.
La verdad es que la pseudoefedrina fue importada legalmente por una empresa paraguaya. Frenado el cargamento en 2011 por la administración kirchnerista, por las circunstancias de público y notorio en esa época de investigaciones sobre tráfico de efedrina a México, nadie en todos estos años se apersonó a reclamar la mercadería secuestrada, que permaneció catalogada en un depósito fiscal.
De modo que el “hallazgo” que se adjudican ambas bandas es pura venta de humo, mientras se acusan mutuamente -en eso tienen razón ambos- de apañar a personajes non sanctos.
A Gómez Centurión le achacan el accionar de un ladero de frondosos antecedentes, Cuki Barreiro Laborda, quien sería su recaudador.
En tanto que a Patricia Burla, le endilgan ser funcional y haberle dado entidad a una interesada maniobra pergeñada por Stiusos contrabandistas, protegidos por Majdalani, la “señora 8” de la AFI (la número 2 en la jerga) a fin de correr a Centurión por obstaculizarle algunos negocios.
Pareciera entonces que el escenario win-win se va convirtiendo en uno bastante lose-lose.

Y hablando de pérdidas, el papelón casi semanal que nos depara la ministra etílica, tuvo un nuevo capítulo en un arresto en Ezeiza.
Se confundió a un libanés con pedido de captura por contrabando, con un casi homónimo acusado de terrorismo.
Una excitada morsa Wiñasky dio la errónea primicia en canal 13, sin disimular su alegría por relatar cuan eficaz es Patricia en la lucha contra el terrorismo global.
Conocida la confusión de identidades, ni siquiera se molestó en rectificar la mala información, el voluminoso y voluble sanatista.
El periodismo ha muerto.

Y en cuanto a la inseguridad en visible aumento, en especial en las periferias de los aglomerados urbanos, anoche un intento de robo en un supermercado ubicado en una avenida céntrica de Longschamps, en una hora donde circulan docenas de personas, dejó un impresionante saldo luctuoso de tres muertos a balazos.
Mientras tanto, la ministra Pato a cada criollo paso que da, pareciera que deyectara un reguero de blandos materiales de desecho.
No faltará el optimista Pro que con insensatez la vea como una candidata perfecta para las próximas elecciones.
En cambio a Milman, ni eso.

deportado
Mensajes: 11502
Registrado: Mar Oct 15, 2013 11:16 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor deportado » Mar Sep 13, 2016 9:40 pm

Caballo Suarez en el tablero es un peon, queremos la reina!!!!! :100:

Tierra arrasada
Mensajes: 13315
Registrado: Sab Jul 13, 2013 12:12 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Tierra arrasada » Mar Sep 13, 2016 9:31 pm

Pascua escribió:Saben que lo del minidavos es un talk show que organiza un marroqui y lo va paseando por el mundo como las charlas TED por ejemplo no? Los ultimos fueron en Gabon, Ruanda y Congo. O son tan idiotas que de verdad se creen que es un cumbre empresaria? :mrgreen:

Ándate a Angola a vender medias Clarín miente pedazo de bolu...
image.png
image.png (680.56 KiB) Visto 350 veces
Acá te pasó el teclado escribí 100 veces
"soy un bolu... Que nunca voy aprender cómo funciona el mundo"


Volver a “Foro Bursatil”