Ruso
Esos liquidan por el anses , es bueno si liquidan
Abrazo
TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
el tvpy cayo de 57.15 del lunes a 55.45
en dias a un
-3% , otra oportunidad de compra ...
pensar que se va a su proxima parada de 63
en dias a un
pensar que se va a su proxima parada de 63
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Ultimo momento: " se le corto la luz al 109 " 
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
ELRUSITO escribió:la cola de compra del TVPY es mas linda que la de la Cirio...![]()
![]()
hoy estoy como loco!!!!!!!!
hoy en 57 te vendo...menos no..je
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
magui31 escribió:yo no lo veo en directo ,pregunta ,sigue 14 ?
http://www.ravaonline.com/v2/empresas/perfil.php?e=TVPP
mira el grafiquito de arriba a la derecha donde dice intradiario sin mirar el numero de la cotizacion ya que el numero esta desactualizado y el grafiquito esta actualizado.Eso hacia yo antes de ser cliente de Rava, ahora ya la veo en acceso clientes.Otra cosa ...
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
gracias val ,tordo
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
yo no lo veo en directo ,pregunta ,sigue 14 ?
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
El Santander pronostica fuerte crecimiento por varios años
04/11/10
El presidente del Banco Santander Río, Enrique Cristofani, destacó ayer las mejoras en la economía de la Argentina, para la que pronosticó un futuro de fuerte crecimiento económico en los próximos años.
Pero señaló como cuentas pendientes la necesidad de “ aumentar el nivel de ahorro, bajar la tasa de inflación y bajar el costo de capital, para poder sostener altas tasas de crecimiento ”.
Cristofani señaló además que “Argentina está poco endeudada y su relación reservas contra PBI es la mejor en décadas”, al tiempo que precisó que “los números de Argentina se comparan muy bien con el resto de América Latina”.
Para el directivo, “dentro del potencial de crecimiento de América Latina, el de Argentina es mayor aún al promedio de la región. Este comportamiento abarca a todas las regiones del país y puede incluir a todos los sectores: agro, industria y servicios”.
No obstante, advirtió que “se debe mejorar en aspectos como: aumentar el nivel de ahorro, bajar la tasa de inflación y bajar el costo de capital, para poder sostener altas tasas de crecimiento”.
En el habitual encuentro anual con el periodismo, el titular del Santander Río recordó que “en los últimos años hemos venido hablando del crecimiento y de un cambio en la economía internacional donde los países emergentes han evolucionado mejor que los países desarrollados”.
Ese cambio, explicó, estuvo “relacionado con un incremento en las clases medias, en el consumo de alimentos”, algo que es “realmente muy positivo para el país”.
En lo que hace al banco, Cristofani señaló que en los últimos años creció “consistentemente, duplicando el número de clientes de uno a dos millones” y que en 2010 se sumaron “200 mil nuevos clientes individuos” y más de cien mil pymes”,
04/11/10
El presidente del Banco Santander Río, Enrique Cristofani, destacó ayer las mejoras en la economía de la Argentina, para la que pronosticó un futuro de fuerte crecimiento económico en los próximos años.
Pero señaló como cuentas pendientes la necesidad de “ aumentar el nivel de ahorro, bajar la tasa de inflación y bajar el costo de capital, para poder sostener altas tasas de crecimiento ”.
Cristofani señaló además que “Argentina está poco endeudada y su relación reservas contra PBI es la mejor en décadas”, al tiempo que precisó que “los números de Argentina se comparan muy bien con el resto de América Latina”.
Para el directivo, “dentro del potencial de crecimiento de América Latina, el de Argentina es mayor aún al promedio de la región. Este comportamiento abarca a todas las regiones del país y puede incluir a todos los sectores: agro, industria y servicios”.
No obstante, advirtió que “se debe mejorar en aspectos como: aumentar el nivel de ahorro, bajar la tasa de inflación y bajar el costo de capital, para poder sostener altas tasas de crecimiento”.
En el habitual encuentro anual con el periodismo, el titular del Santander Río recordó que “en los últimos años hemos venido hablando del crecimiento y de un cambio en la economía internacional donde los países emergentes han evolucionado mejor que los países desarrollados”.
Ese cambio, explicó, estuvo “relacionado con un incremento en las clases medias, en el consumo de alimentos”, algo que es “realmente muy positivo para el país”.
En lo que hace al banco, Cristofani señaló que en los últimos años creció “consistentemente, duplicando el número de clientes de uno a dos millones” y que en 2010 se sumaron “200 mil nuevos clientes individuos” y más de cien mil pymes”,
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], Google [Bot], Semrush [Bot] y 1150 invitados