verdolaga escribió:No se puede generalizar de esta manera. Es muy facil hacer afirmaciones sin sustento sin informacion verificable.
El unico caso de disciplinamiento que conozco es el de Corea del Sur. Alli el Estado llevó adelante una politica de premios y castigos para industrializar el país y competir en mercados globales. Los que alcanzaron los estandares siguieron adelante. Las empresas que fracasaron fueron a la quiebra. Por supuesto, en ningun momento se plantearon la sustitucion de importaciones. Y todo ello con un elevado costo social y una fuerte maquina represora en manos del Estado. Con respecto a la Argentina nunca tuvo capacidad para disciplinar al sector privado.
Se tienen que decidir: vivir con lo nuestro o ser competitivos en una economia global.
Verdolaga: Gabriel Palma es un supereconomista. De los mejores del mundo. Enseña en Cambridge.
Es experto en teoria del crecimiento.
Sugiero, por favor, lectura completa del texto.
Se lo encuentra en el blog Ramble Tamble.
Yo conozco esta teoria hace cinco años y me tiene fascinado.
Yo estudio Verdolaga.