Rama escribió:Construcción en Agentina sube 17,2 pct nov/nov: oficial
miércoles 29 de diciembre de 2010 16:05 ART
BUENOS AIRES, dic 29 (Reuters) - La actividad de la construcción en Argentina creció un 17,2 por ciento interanual en noviembre según la medición desestacionalizada, dijo el miércoles el Gobierno.
Con respecto a octubre, el indicador registró una mejora del 3,3 por ciento, también en la medición desestacionalizada.
El sector de la construcción es clave para la generación de empleo en Argentina.
La construcción se elevó 17,2% en noviembre y marcó un récord
Por Daniel Sticco Recomendar Texto Imprimir Compartir6
El Indicador Sintético de la Actividad registró un máximo desde 1993 en la serie con estacionalidad, con un incremento de 21% respecto a igual mes de 2009. El empleo registrado se mantiene 9%, por debajo del pico que se registró en 2008
Crédito Foto: TélamEn la comparación de los datos del mes de noviembre respecto a octubre último, se observan incrementos del 5,8% en la serie con estacionalidad y del 3,3% en términos desestacionalizados.
Durante los primeros once meses del año 2010 el indicador acumula una suba del 10,2% respecto a igual período del año anterior.
Por su parte, la serie de tendencia-ciclo registró en el mes de noviembre un aumento del 0,9 por ciento.
Las ventas al sector de los insumos considerados para la elaboración de este indicador en noviembre último registraron subas generalizadas
con respecto al mismo mes del año anterior. Sobresalieron el 30% en cemento, 28,8% en asfalto y 23% en ladrillos huecos. Mientras que más moderadas fueron los aumentos de los pedidos de hierro redondo para hormigón 9,2%, pinturas para construcción 4,6% y pisos y revestimientos cerámicos 4,2 por ciento.
En el acumulado enero-noviembre se observan en general variaciones positivas, pero más atenuadas, que alcanzan a valores de 14,7% en pisos y revestimientos cerámicos, 10,4% en hierro redondo para hormigón, 9,3% en cemento, 8% en ladrillos huecos y 7,2% en pinturas para construcción. En tanto, se registró en esta comparación una baja del 3,1% en asfalto, informó el Indec.
Falta de reacción del mercado de trabajo
Llama la atención en la estadística del Indec que los índices de actividad registren récord, con un margen de 9% respecto del pico previo del segundo trimestre de 2008, habida cuenta de que frente a ese período se mantiene una destrucción neta de más de 39.000 puestos de trabajo, equivalente a una baja de 9 por ciento.
De ahí surge que en el período tuvo lugar un sustancial crecimiento de la productividad del trabajo, o bien que creció singularmente la actividad capital intensiva, como las grandes obras de infraestructura, o bien que la reactivación en un contexto de severos ajustes salariales tuviera lugar con notable resurgimiento del empleo en negro.
Seguramente habría ocurrido un mix de esos factores, si se descarta el efecto de la sobreestimación de algunas variables medidas en pesos y llevadas a valores reales con un índice de precios que subestima la realidad.
